Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
248 clics
Esta famosa sirena momificada ha resultado ser un cruce de mono, pez y dragón

Esta famosa sirena momificada ha resultado ser un cruce de mono, pez y dragón

Si te gusta la criptozoología (la ciencia que estudia a los animales ocultos o sobrenaturales, conocidos comúnmente como críptidos) seguro que has oído hablar de la sirena de Fiyi, un macabro cadáver momificado de lo que parece una pequeña sirena de aspecto malévolo. Una de estas figuras ha sido analizada por un equipo de investigadores de la Universidad del Norte. El resultado no te sorprenderá: la estatuilla es una combinación artesanal de partes de varios animales muy reales.
8 meneos
119 clics

El 'dragón' japonés que aterrorizó los antiguos mares

Los investigadores han descrito un mosasaurio japonés del tamaño de un gran tiburón blanco que aterrorizó los mares del Pacífico hace 72 millones de años. Las aletas traseras extralargas podrían haber ayudado a la propulsión junto con su larga cola con aletas. Y, a diferencia de otros mosasaurios, o grandes reptiles marinos extintos, tenía una aleta dorsal parecida a la de un tiburón que le habría ayudado a girar rápidamente y con precisión en el agua.
11 meneos
617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dragón azul, la criatura que vuelve a la costa española tras 100 años

Tiene el cuerpo aplanado, es muy pequeño y vive en la superficie, donde es difícil de detectar para sus principales depredadores. Hace un par de años, durante el verano de 2021, aparecieron en las playas de la costa de Alicante varios ejemplares de dragón azul un siglo después de su último avistamiento, que tuvo lugar en 1925 en las Islas Baleares
9 2 5 K -31
9 2 5 K -31
215 meneos
4142 clics
Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Los dragones han vuelto a las costas de Alicante. Pero no se trata de las míticas bestias voladoras si no de las molestas Glaucus atlanticus, conocidas como dragones azules o mariposas de mar. Varios ejemplares de este molusco sin concha han sido avistados en playas de Orihuela, Torrevieja y Guardamar, algo que no ocurría desde 1705.
106 109 1 K 258
106 109 1 K 258
1 meneos
16 clics

El extraño dragón azul reaparece en aguas de Alicante tres siglos después

Es un extraordinario hallazgo que acrecienta el halo de misterio sobre la presencia en nuestras costas de este pequeño invertebrado marino", explican Juan Antonio Pujol, Raquel López Esclápez y Nicolás Ubero, autores de un artículo que ha devuelto esta rara especie a las páginas científicas a través de la revista 'Mediterranean Marine Science' y de 'Quercus'.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
25 meneos
80 clics
Nacen cinco dragones de Komodo en Bioparc Fuengirola

Nacen cinco dragones de Komodo en Bioparc Fuengirola

Bioparc Fuengirola es uno de los 30 zoológicos que forman parte del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) de este gran varano, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Su recomendación es que de cada puesta se incuben cinco huevos, justo lo que ha ocurrido en la Costa del Sol. “Esta decisión garantiza la variabilidad genética de los dragones de Komodo y fortalece a estos reptiles en el caso de que, en un futuro, sea necesario reintroducirlos en su hábitat”
21 4 1 K 141
21 4 1 K 141
1 meneos
1 clics

Genes de Boca de dragón, propiedades anticancerígenas: los tomates morados son una superfruta que lleva 16 años en desarrollo [EN]

Estos tomates modificados genéticamente llegarán pronto a las estanterías de Estados Unidos y se dice que protegen contra ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras dolencias. Cuando los científicos europeos modificaron genéticamente un tomate con ADN de la flor del dragón en 2008, el resultado fue un tomate completamente púrpura con propiedades anticancerígenas. Catorce años después, este OMG (organismo modificado genéticamente) de color real ha sido finalmente aprobado por los reguladores estadounidenses.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
22 meneos
724 clics
Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro

Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro  

El dragón de hielo patagónico vive en los glaciares y se cree que tiene un anticongelante natural en su sangre. Esta rara criatura está en peligro de extinción porque su hábitat se está derritiendo.
20 2 0 K 292
20 2 0 K 292
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
17 meneos
49 clics

Lanzamiento de la misión Crew-4 a la ISS

La actividad frenética de las naves Crew Dragon de SpaceX continúa. Si el pasado 8 de abril despegaba la Crew Dragon Endeavour en la misión privada Axiom-1, hoy le ha tocado el turno a la Crew Dragon Freedom en la misión Crew-4 (USCV-4) para la NASA. En esta séptima misión tripulada de SpaceX viajan los astronautas Kjell Lindgren (comandante), Bob Hines (piloto), Jessica Watkins (especialista de misión 2) y Samantha Cristoforetti (especialista de misión 1 representando a Italia y a la ESA). El despegue tuvo lugar desde la (...)
5 meneos
139 clics

Alocasia dragón

La escama de dragón Alocasia baginda Cuprea es originaria de Asia.
Le gustan los lugares luminosos, pero sin luz solar directa que podría quemar sus hojas.
13 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un dragón azul en Canarias

El dragón azul, como se conoce al Glaucus atlanticus, es una especie de de gasterópodo nudibranquio de la familia Glaucidae con aspecto de criatura de otro mundo. Ahora, un chófer aficionado a la fotografía ha conseguido inmortalizar a uno en la zona de Los Charcones, una reserva natural de Canarias, no muy lejos de la bulliciosa zona turística de Playa Blanca.
3 meneos
63 clics

Hallan en China el cráneo del 'hombre dragón' de 140.000 años de antigüedad, que representa una nueva especie de homínido

Un equipo de científicos dio a conocer este viernes el descubrimiento de un antiguo fósil de cráneo en Harbin, en el noreste de China, que representa una nueva especie humana extinta bautizada como 'Homo longi', u 'hombre dragón', la cual consideran que reemplazaría a los neandertales como nuestros parientes más cercanos.
2 1 0 K 20
2 1 0 K 20
6 meneos
204 clics

El cráneo del ‘Hombre Dragón’ podría cambiar todo lo que sabemos sobre el árbol evolutivo de nuestra especie

Según Qiang Ji, que dirige la investigación, profesor de la Universidad GEO de Hebei, China, los descubrimientos del cráneo del ‘Hombre Dragón’ podrían modificar las concepciones que tenemos con respecto al origen de nuestra especie. Después de ser catalogado como ‘Homo’, los investigadores a su cargo determinaron que ésta podría ser “una pieza nueva y notable en el rompecabezas de la evolución humana, un fósil que continuará agregando información importante durante muchos años”.
129 meneos
3295 clics
La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación

La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación  

Space X ha divulgado un vídeo con imágenes espectaculares de la Estación Espacial Internacional tomadas desde una nave Dragon en aproximación que atracó esta semana en el complejo orbital.
80 49 0 K 271
80 49 0 K 271
19 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acoplamiento de la Crew Dragon Resilience con la ISS: ¿cuánto tarda en acoplarse una nave con la estación espacial?

El 17 de noviembre la nave Crew Dragon Resilience de la misión Crew 1 se acopló con la Estación Espacial Internacional (ISS). El contacto entre los sistemas andróginos de la cápsula y el puerto IDA-2 del PMA-2 tuvo lugar a las 04:01 UTC, pero el acoplamiento en firme no se logró hasta las 04:13 UTC. A continuación se abrió la escotilla del PMA-2 y, a las 06:05 UTC aproximadamente le tocó el turno a la escotilla de la nave Dragon. Michael Hopkins, Victor Glover, Soichi Noguchi y Shannon Walker entraron al interior de la ISS..
19 meneos
54 clics

La cápsula Dragon de SpaceX llegó a la Estación Espacial Internacional

La cápsula Dragon de la empresa SpaceX que transporta a cuatro astronautas, tres estadounidenses y un japonés, se acopló la madrugada del martes a la Estación Espacial Internacional (ISS). La primera fase de acoplamiento con la ISS, denominada “captura suave”, finalizó el martes a las 04H01 GMT, según imágenes en directo transmitidas por la NASA en internet. La segunda fase, o “captura dura”, tuvo lugar unos minutos más tarde. Rel: www.meneame.net/story/nave-espacial-crew-dragon-spacex-despega-hacia-e
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
16 meneos
268 clics
'Moco de dragón' encontrado en Lost Lagoon, Vancouver [ENG]

'Moco de dragón' encontrado en Lost Lagoon, Vancouver [ENG]  

Estas criaturas son en realidad grupos de muchos organismos individuales que viven juntos, como una especie de comuna pegajosa, científicamente conocida como zooide. Juntos pueden moverse con el uso de diminutos tentáculos llamados cilios, que también usan para ayudar a introducir trozos de comida en sus bocas. Numerosos de estos briozoos o ectoprotos se han encontrado en un lago artificial de Stanley Park, Vancouver.
11 5 0 K 34
11 5 0 K 34
4 meneos
36 clics

El inventor que ideó la Casa Bola estilo 'Dragon Ball'

En la década de los 1960, un inventor desarrolló la idea de la Kugelhaus (Casa Bola), un diseño que recuerda poderosamente a esas casas surgidas de Cápsulas Hoi Poi del manga Dragon Ball. Las Casas Bola, que tuvieron una gran repercusión en la prensa en su momento, lo cierto es que finalmente no se fabricaron en serie, aunque actualmente se puede visitar una. Al industrial alemán Johan William Ludowici (1896- 1983) le parecía buena idea que la gente viviese en casas redondas prefabricadas, de fácil construcción y portátil. Consistía en una esfera de 15 pies de diámetro (4,57 metros). Lo mejor es que estas viviendas se podían transportar fácilmente en camión, barco o helicóptero...y podía flotar en el agua. Se rumoreaba que incluso el gobierno Belga encargó su construcción y se llegó a visualizar como una solución para la escasez de viviendas en la posguerra.

menéame