Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
 

Diseñan una proteína artificial capaz de filtrar y degradar plásticos

Un equipo de científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC), junto con grupos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han desarrollado unas proteínas artificiales capaces de degradar microplásticos de tereftalato de polietileno o PET -uno de los plásticos más empleados, presente en muchos envases y botellas- y reducirlos a sus componentes esenciales, lo que permitiría su descomposición o su reciclaje.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
16 meneos
117 clics

Conozca a los gusanos comedores de plástico [ENG]  

Estos gusanos pueden comer plástico. Y no sólo eso, ¡también pueden digerirlo! La Dra. Federica Bertocchini descubrió que los gusanos de la cera pueden biodegradar el plástico a través de las enzimas en su saliva. Esas enzimas oxidan el polietileno, lo que permite que el plástico se degrade en unas pocas horas en lugar de años. Es una combinación específica de bacterias y enzimas que puede descomponer el plástico, la inteligencia artificial está ayudando a los científicos a descubrir versiones rápidas y estables de este mecanismo.
2 meneos
4 clics

Microbios del suelo son capaces de degradar un nuevo polímero (ENG)

Los suelos agrícolas están amenazados por la contaminación plástica. Agricultores de todo el mundo aplican enormes cantidades de películas de mantillo de polietileno (PE) sobre los suelos para combatir las malas hierbas, aumentar la temperatura y mantener el suelo húmedo, lo que aumenta el rendimiento general de los cultivos .Investigadores de ETH y el Eawag han demostrado que los microbios del suelo degradan películas compuestas por el polímero alternativo PBAT (poli (adipato-co-tereftalato de butileno)).
5 meneos
5 clics

¿Sabias que los seres vivos comen plástico?

Una noticia que habla sobre como algunos seres como gusanos o bacterias pueden alimentarse de plástico. Explicado desde primera persona con voluntad de enseñar ciencia a gente normal.

menéame