Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
119 clics

Fumar es el factor que más altera las defensas, incluso años después de dejarlo

Un ingenioso experimento, con 1.000 personas de una misma ciudad analizadas a fondo, revela los desconocidos efectos persistentes del tabaquismo
7 2 9 K -9
7 2 9 K -9
26 meneos
181 clics
Dentro del simulador de terremotos de Japón

Dentro del simulador de terremotos de Japón  

Es el simulador de terremotos más grande del mundo, se llama E-Defense. Su enorme mesa vibratoria puede soportar un edificio de diez plantas y moverse en todas direcciones con la fuerza del terremoto más destructivo del mundo.
22 4 0 K 227
22 4 0 K 227
5 meneos
18 clics
Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Con ella, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y la enfermedad de Crohn estarían superadas
4 1 2 K 40
4 1 2 K 40
4 meneos
84 clics

Los asteroides del sistema solar contra los que no todavía no tenemos defensa

Científicos ha descubierto que hay un tipo de asteroides en el sistema solar que son inmunes a los métodos de defensa planetaria que hemos probado hasta el momento
8 meneos
228 clics

La oruga juguete  

[C&P] Cuando se sienten amenazadas las orugas de algunas especies de lepidópteros (mariposas) emiten un sonidito como el de un juguete con pito que ahuyenta a los depredadores.
17 meneos
20 clics

China prepara un sistema de defensa contra asteroides que amenacen la Tierra

China está preparando un nuevo sistema de defensa contra asteroides que puedan chocar contra la Tierra, según informa el medio local China Daily. El sistema tiene como objetivo "mejorar la capacidad terrícola de vigilancia, alerta y gestión de peligros extraterrestres", explicó este fin de semana el subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Wu Yanhua.
3 meneos
10 clics

La NASA hará chocar una nave contra un asteroide en el primer ensayo de defensa planetaria

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) despega este miércoles a las 7:21, hora peninsular española, desde la base aérea de Vandenberg, en California. Es la primera misión de defensa planetaria de la NASA y pretende demostrar si es factible desviar asteroides mediante un impacto. En concreto el impacto de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX. El objetivo es colisionar con el objetivo para ver cómo cambia la órbita.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
7 meneos
136 clics

Los sistemas de defensa de los dinosaurios herbívoros contra sus depredadores

Olvidemos la idea de que los dinosaurios herbívoros eran presas indefensas: muchos podían plantar cara e incluso provocar heridas mortales a sus depredadores gracias a diversas estrategias de protección que iban desde durísimas escamas hasta garras y pinchos.
10 meneos
158 clics

CAPTAS-4 de THALES: el sonar elegido para las fragatas F-110

La adquisición del sonar CAPTAS-4 de Thales es probablemente de la noticia más importante hasta la fecha sobre las futuras F-110. Un sonar que ya está en uso en otras marinas de nuestro entorno, y que permitirá a las futuras fragatas españolas disfrutar de unas capacidades antisubmarinas cruciales para un país como España, con importantes carencias de medios ASW. En el artículo se explica en detalle el funcionamiento técnico de este sistema y sus ventajas.
7 meneos
16 clics

Las defensas evolucionan para responder mejor a la reinfección por coronavirus

Una de las preguntas clave de la pandemia es saber el tipo de inmunidad que genera el virus y el tiempo que se mantiene. Hay noticias positivas. La infección produce linfocitos B de memoria que no disminuyen seis meses después. Además, evolucionan. Los anticuerpos que producen tienden a ser más potentes y versátiles, y podrían ser más eficaces contra nuevas variantes.
30 meneos
77 clics
El mayor estudio hasta la fecha sugiere que las defensas contra el coronavirus pueden durar años

El mayor estudio hasta la fecha sugiere que las defensas contra el coronavirus pueden durar años

El mayor estudio realizado hasta la fecha muestra ahora que las personas que ya han superado la enfermedad mantienen unas defensas robustas contra el coronavirus incluso ocho meses después de la infección, con un ritmo de descenso muy lento. “Esta cantidad de memoria [inmunológica] probablemente evite, durante muchos años, que la gran mayoría de las personas sufran una covid grave que requiera hospitalización”. Estos resultados alejarían el fantasma de una inmunidad raquítica que exija vacunar repetidamente a la población.
26 4 1 K 228
26 4 1 K 228
7 meneos
14 clics

El prestigioso experto Rafael Bengoa sale en defensa de Fernando Simón

Exdirigente de la OMS y es asesor de Obama, Bengoa ha defendido la labor del director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias desde el comienzo de la pandemia, y ha pedido que no se le señale. "Tiene mi apoyo para la tarea médica más compleja en décadas"
6 1 13 K -58
6 1 13 K -58
1 meneos
6 clics

Mocos: de primera línea de defensa a fuente de contagio en la pandemia

Aunque sean un incordio, los mocos son nuestro primer escudo protector frente a virus y bacterias. Con la covid-19 se han convertido en vía de transmisión. Los expertos recuerdan que la mucosidad puede indicar la presencia de enfermedades como la fibrosis quística o EPOC.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
242 meneos
653 clics

Equipo del CNIO descubre cómo el melanoma ‘engaña’ a los mecanismos de defensa del organismo

Nuestro sofisticado sistema inmunitario ha evolucionado para convertirse en una eficaz herramienta de protección contra numerosas enfermedades. Entre ellas se cuenta el cáncer, ya que las células defensivas tienen la capacidad de detectar y eliminar células cancerosas (es la llamada vigilancia inmunológica). Sin embargo, como si de un Dr. Jeckyll y Mr. Hyde se tratara, en ocasiones el sistema inmunitario cambia de personalidad y favorece a los tumores en vez de atacarlos.
105 137 0 K 267
105 137 0 K 267
15 meneos
54 clics
Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Cuando las plantas están en peligro, se sabe que envían señales sensoriales volátiles que alertan a los organismos de la zona, como las aves, de que necesitan ayuda. "La planta está dañada, la planta emite algo que recluta ayuda y todos pensamos que es ayuda de otros insectos, pero parece que las aves también lo usan como una señal para localizar una planta o un grupo de plantas. Entonces, lo que pensamos es que usan la vista para localizar las larvas cuando están en las cercanías de la planta que emite los volátiles ".
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
311 meneos
4151 clics
La extraordinaria red oculta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí

La extraordinaria red oculta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí  

"Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía", dice Hamlet a su amigo en la obra maestra de Shakespeare. Y esas cosas parecen estar sucediendo por debajo de tierra, afirman los científicos. Según ellos, los árboles hablan e intercambian recursos bajo nuestros pies, usando una red de hongos que imita a internet.
121 190 2 K 42
121 190 2 K 42
10 meneos
48 clics

Defensas de mitocondrias animales descubiertas en plantas (ENG)

Los científicos del EPFL han descubierto que el mecanismo que las mitocondrias usan para defender las células de los mamíferos contra el estrés que daña las proteínas también existe en las plantas.
4 meneos
14 clics

El 12 de octubre de 2017, la NASA probará su red de defensa planetaria

Aprovechando que este 12 de octubre pasará muy cerca de nosotros (a unos 7.000 kilómetros) un pequeño asteroide, el 2012 TC4 que tiene entre 10 y 30 metros de tamaño, las NASA va a poner a prueba su red de defensa planetaria.
21 meneos
411 clics
El 'delantal' de grasa que protege el abdomen, una defensa clave contra las toxinas y la infección

El 'delantal' de grasa que protege el abdomen, una defensa clave contra las toxinas y la infección

El órgano más peculiar en el cuerpo humano puede ser una gran capa de grasa que se extiende sobre los intestinos, el hígado y el estómago como un delantal elástico. A veces llamado el "policía del abdomen", el epiplón es conocido por secretar hormonas relacionadas con la obesidad y todavía estamos aprendiendo nueva información sobre sus funciones.
16 5 0 K 39
16 5 0 K 39

menéame