Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
32 clics
Desarrollan un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica

Desarrollan un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica

Los defectos de espín en estado sólido, especialmente los espines nucleares con tiempos de coherencia potencialmente largos, son candidatos convincentes para memorias y sensores cuánticos. Pero sus prestaciones actuales siguen estando limitadas por el desfase debido a variaciones en sus interacciones cuadrupolares e hiperfinas intrínsecas. Científicos del MIT propusieron un eco desequilibrado para superar este reto. El equipo desarrolló un protocolo para prolongar la vida de la coherencia cuántica, que multiplica por 20 su tiempo de coherencia.
15 meneos
143 clics
Los agujeros negros pueden ser defecto en el espacio-tiempo [en]

Los agujeros negros pueden ser defecto en el espacio-tiempo [en]

Un equipo de físicos teóricos ha descubierto una estructura extraña en el espacio-tiempo que, para un observador externo, se vería exactamente como un agujero negro, pero si se inspeccionara más de cerca sería todo lo contrario: serían defectos en la estructura misma del universo.
La teoría general de la relatividad de Einstein predice la existencia de agujeros negros, formados cuando colapsan estrellas gigantes. Pero esa misma teoría predice que sus centros son singularidades, que son puntos de densidad infinita.
1 meneos
 

Cómo detectar un defecto en el ADN viendo cómo se retuerce

Toma el extremo de una cuerda y empieza a darle vueltas como si le estuvieras dando cuerda a un reloj. Llega un momento, más allá de cierto límite de vueltas, en el que se deformará, retorciéndose sobre sí misma hasta formar un bucle enrollado. El mismo tipo de deformación ocurre cuando se pasa de vueltas el ADN (al fin y al cabo es una cuerda biológica). Ahora, un grupo de investigadores ha demostrado que este comportamiento puede usarse para localizar con precisión una sola base desemparejada en la hebra de ADN. Especulan además con que este proceso podría estar ocurriendo en el interior de las células.

menéame