Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
158 clics

¿Cómo tratar el síndrome del cuello de tortuga?  

"Se trata de una 'enfermedad tecnológica' en forma de trastorno muscular debido a la mala posición del cuello, inclinado hacia adelante durante largos períodos de tiempo. Puede producir dolor y rigidez cervical". (www.elperiodico.com/es/salud/20220915/text-neck-o-sindrome-cuello-7551)
3 meneos
88 clics

Así es el ataque de las larvas caníbales de mosquito, capaces de extender el cuello como un arpón  

En reciente estudio, publicado en Annals of the Entomological Society of America, nos ha mostrado cómo los mosquitos tienen comportamientos sorprendentes, más allá de su tendencia por aprovecharse de nuestra sangre para alimentarse. Parece que algunas especies de mosquitos son capaces de extender su cuello para atrapar a las larvas cercanas, en un movimiento tan rápido que únicamente ha podido ser captado en la actualidad con cámaras modernas.
2 1 1 K 33
2 1 1 K 33
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuello de las jirafas no evolucionó por el alimento, sino por el sexo

El estudio de nuevos fósiles de los ancestros de las jirafas indican que el combate sexual probablemente desempeñó un papel importante en la evolución de sus cuellos largos.
10 3 10 K 27
10 3 10 K 27
5 meneos
117 clics

El fósil de un extraño animal ayuda a resolver el misterio de cómo la jirafa consiguió su largo cuello

El largo cuello de las jirafas es una proeza evolutiva, además de un misterio biomecánico. Contiene siete vértebras, el mismo número que el de los humanos, aunque mucho más alargadas y las articulaciones que permiten moverlo son mucho más complejas. Además, para que la sangre llegue hasta el cerebro, el corazón debe bombearla a una altura de dos metros.
8 meneos
28 clics

Minerales críticos: el cuello de botella de la transición ecológica

(...) El economista Kenneth Boulding nos planteó un dilema hace más de sesenta años: nuestro sistema productivo debería dejar de comportarse como un cowboy, que conquista sin fin un horizonte virgen, y parecerse cada vez más al modus operandi de un astronauta, reciclando y reaprovechando con sumo cuidado todos los recursos de la nave espacial Tierra.
14 meneos
334 clics
Así se crea el collar desplegable del clamidosaurio

Así se crea el collar desplegable del clamidosaurio

Tanto la piel del cuello, como los huesos y cartílagos que lo apoyan, se desarrollan a partir de los arcos branquiales. Estos tejidos de la fase embrionaria evolucionaron para convertirse en los soportes branquiales de los peces, pero ahora dan lugar a múltiples estructuras en orejas y cuello de vertebrados terrestres.
“Estos cambios en el desarrollo de los arcos branquiales muestran cómo la evolución es capaz de “reciclar” estructuras antiguas y convertirlas en nuevas formas con diferentes funciones”.
13 1 1 K 48
13 1 1 K 48
3 meneos
5 clics

Extraen un cuello de dinosaurio de más de 5 metros [CA]

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y de la Universidad de Zaragoza han extraído en el yacimiento de Orcau-1, en el Pallars Jussà, un cuello de un dinosaurio saurópodo de más de 5 metros. Los restos incluyen 7-8 vértebras de la zona del cuello y las primeras costillas de un dinosaurio que vivió en esta zona hace unos 68 millones de años. A partir de los restos encontrados, se estima que este animal debía hacer entre 15 y 20 metros de largo.

menéame