Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 180, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
42 clics
¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

¿Por qué la Luna tiene a veces un "halo"? [ENG]

Aunque pueda parecer una señal de que necesitas una nueva graduación para las gafas, en realidad está causado por cristales de hielo en lo alto de la atmósfera [...] Estos cristales se acumulan en los cirros, nubes de hielo puro situadas en la estratosfera, hasta 50 km por encima del suelo [...] El halo tiene siempre el mismo tamaño [...] Si tuviéramos que medirlo, lo que podemos hacer extendiendo la mano con el pulgar sobre la Luna y el meñique sobre el halo, veríamos que tiene unos 22 grados de ancho.
3 meneos
11 clics

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo
2 meneos
21 clics
Detectan hielo a simple vista en la cima de varios volcanes en Marte

Detectan hielo a simple vista en la cima de varios volcanes en Marte  

Se han detectado parches de escarcha de agua equivalentes a "60 piscinas olímpicas" (150,000 toneladas de agua) en Marte. Las capas delgadas pero extendidas de escarcha de agua fueron descubiertas en la cima de tres de los volcanes de Tharsis en Marte, ubicados en una meseta en el ecuador del planeta. Los volcanes de Tharsis, una cadena de 12 picos grandes, son los volcanes más altos de nuestro sistema solar, según el estudio, que señala que la escarcha de agua fue descubierta en los volcanes Olympus, Arsia, Ascraeus Mons y Ceraunius Tholus.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
20 meneos
77 clics

Datos de radar satelital descubren un 'vigoroso derretimiento' en el glaciar Thwaites de la Antártida Occidental (glaciar del 'Juicio Final')

Un equipo de glaciólogos dirigido por investigadores de la Universidad de California en Irvine uso datos de radar satelital de alta resolución para hallar evidencia de intrusión de agua de mar cálida y a alta presión a muchos kilómetros debajo del hielo del glaciar Thwaites de la Antártida Occidental, siniestramente apodado glaciar del Juicio Final. Esto provoca un "vigoroso derretimiento" y puede requerir reevaluar proyecciones globales de la subida del nivel del mar.

- Paper (abierto): www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2211711120
16 4 0 K 212
16 4 0 K 212
38 meneos
63 clics
Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela ostenta el triste privilegio de ser el primero en verse desprovisto de glaciares por el calentamiento global. A principios del siglo XX, contaba con 6 glaciares con una superficie de 1.000 km2 (el doble que Ibiza). En 2011 ya habían desaparecido todos menos uno: el de Humboldt, o La Corona, en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Pero tras ir menguando en las últimas décadas solo quedan manchas blancas aisladas y pasar a ser considerado como un simple campo de hielo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/15230430.2020.1822728
29 9 2 K 241
29 9 2 K 241
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercury Scout: una vela solar para estudiar Mercurio e iluminar sus depósitos de hielo oscuro

Las velas solares son uno de los métodos de propulsión más interesantes a la hora de moverse por el Sistema Solar. No obstante, al funcionar gracias a la presión de radiación de la luz solar, su eficiencia disminuye a medida que nos alejamos del Sol. Por eso, Mercurio es un destino ideal para una vela solar. Y no solo porque a esa distancia del Sol —46 a 70 millones de kilómetros— una vela solar genera más empuje, sino porque además alcanzar Mercurio es muy complicado en términos energéticos.
9 meneos
25 clics
Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Unos 17.000 meteoritos caen al año en la Tierra. La mayoría pequeños, de menos de 50 gramos, y jamás se encuentran. De todos los que los científicos logran recuperar, el 60% lo son de la Antártida: el contraste de rocas negras sobre hielo blanco hace mucho más fácil buscarlos. En algunas regiones se acumulan por cientos de miles de años en zonas de varamiento de meteoritos; por aumento de temperatura desaparecen unos 5.000 al año: el hielo se derrite y el meteorito se hunde.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41558-024-01954-y
8 meneos
31 clics
Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Usaron el experimento SPRUCE del Departamento de Energía de EE.UU. en Minnesota, con grandes recintos experimentales, de 9 m de ancho y 6 m de alto, para simular condiciones climáticas futuras, manipularon temperatura del aire y suelo con ventiladores y calentadores. Descubrieron que la capa de nieve caía precipitadamente con cualquier cantidad de calentamiento por pequeño que fuera, cambiando la vegetación y ecosistemas del suelo, incluido el aumento del estrés y mortalidad de las plantas.

Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023JG007833
9 meneos
37 clics
La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

El tiempo mismo es algo que pocos tenían en la quiniela sobre consecuencias del cambio climático. Sin embargo, eso es precisamente lo que está pasando. El calentamiento global está acelerando la rotación del planeta, y si todo sigue como hasta ahora, en 2026 cada día tendrá un segundo menos. El hielo de los casquetes polares actúa de freno. Con cada vez menos hielo, el planeta está acelerando su rotación.
3 meneos
573 clics

Tenemos la foto inédita de un nuevo género de plantas descubiertas en Japón  

Nuevo descubrimiento. Las linternas de hadas, o Thismiaceae como se las conoce en botánica, son un tipo de plantas que no tienen hojas verdes ni realizan la fotosíntesis. Son unas diminutas rarezas de la naturaleza que se alimentan de hongos y parecen faroles de cristal, de ahí su nombre de cuento.
178 meneos
2174 clics

Una fractura de un glaciar a una velocidad récord de 130 km/h ayuda a revelar la física del colapso de las capas de hielo

Investigadores de la Universidad de Washington demostraron la rotura a gran escala más rápida conocida en una plataforma de hielo antártico. En 2012 se formó una grieta de 10,5 km en el glaciar Pine Island, plataforma de hielo en retroceso que retiene la capa de hielo más grande de la Antártida occidental, en unos 5,5 minutos: 35 m/s o 130 km/h. Las fisuras suelen formarse en meses o años, pero en ese glaciar creen que ya se superó el punto de inflexión en su colapso hacia el océano.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023AV001023
69 109 0 K 162
69 109 0 K 162
13 meneos
16 clics
Un archivo climático se derrite en Suiza y los científicos perderán registros muy largos: los paleoarchivos

Un archivo climático se derrite en Suiza y los científicos perderán registros muy largos: los paleoarchivos

Los glaciares alpinos de Suiza perdieron más de la mitad del volumen desde 1930. Un equipo de Suiza e Italia tomó núcleos de hielo del glaciar Corbassière en 2018 y 2020 para reconstruir concentraciones pasadas de aerosoles de la región. Iones de amonio, nitrato y sulfato son señales de aerosoles, pero el derretimiento superficial del glaciar probablemente penetró las capas bajas y se llevó esos iones; los glaciares están a punto de volverse inadecuados como paleoarchivos naturales.

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-023-01366-1
7 meneos
28 clics
Un cristal artificial torsionado abre nuevas posibilidades para almacenar información

Un cristal artificial torsionado abre nuevas posibilidades para almacenar información

Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid logró ensamblar capas monocristalinas de óxidos cerámicos de unos pocos átomos de espesor, rotadas un ángulo arbitrario, enlazadas formando un nuevo cristal artificial que no existe en la naturaleza. En la interfase de unión entre capas ferroeléctricas el titanato de bario (BaTiO3) aparecen propiedades emergentes que podrían producir una revolución en la ciencia y tecnología de materiales.

Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06978-6
17 meneos
89 clics
Un mínimo de carbono atmosférico hizo de la Tierra una bola de nieve

Un mínimo de carbono atmosférico hizo de la Tierra una bola de nieve

Geólogos han usado modelos de placas tectónicas para determinar qué causó con mayor probabilidad un clima extremo de edad de hielo en la historia de la Tierra, hace más de 700 millones de años.
14 3 1 K 144
14 3 1 K 144
26 meneos
418 clics
Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Físicos crean un misterioso cristal de tiempo que dura más de 40 minutos

Un equipo de la Universidad Técnica de Dortmund, en Alemania, ha conseguido producir un cristal de tiempo extremadamente duradero, uno que multiplicó por varios millones de veces el tiempo que duraron otros cristales similares en experimentos anteriores. Con ello, los investigadores corroboraron el extraordinario fenómeno que el premio Nobel Frank Wilczek ya postuló hace una década y que incluso ha llegado a aparecer en alguna película de ciencia ficción. Los resultados se acaban de publicar en 'Nature Physics'.
20 6 2 K 234
20 6 2 K 234
38 meneos
103 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los enormes depósitos de hielo ecuatoriales de Medusae Fossae en Marte

Los enormes depósitos de hielo ecuatoriales de Medusae Fossae en Marte

Marte posee grandes depósitos de hielo subterráneos en las regiones polares, pero también cerca del ecuador. Si esta frase te ha sorprendido, no debería, porque es algo conocido desde hace más de una década. Pero, ahora, sabemos que algunos de estos depósitos son mucho mayores, con un espesor que puede llegar a los 3,7 kilómetros. Recordemos que las noticias sobre el hielo marciano son recurrentes desde que en los años 70 las imágenes de las sondas Mariner 9 y Viking 1 y 2 demostraron la presencia de permafrost.
29 9 4 K 247
29 9 4 K 247
9 meneos
432 clics
La verdadera forma de la Antártida (así se ve bajo el hielo)

La verdadera forma de la Antártida (así se ve bajo el hielo)

Las tierras sobre las que se alzan las gruesas capas de hielo que alcanzan hasta los tres kilómetros de espesor, están por debajo del nivel del mar. Sin embargo, lo que trae preocupaciones a los glaciólogos ante el escenario actual del calentamiento global. Esto tiene unas consecuencias muy importantes en cuanto a su vulnerabilidad, porque está atacado por el calentamiento atmosférico en su parte superficial y por el calentamiento del océano en su parte basal.
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el año 536 el Sol comenzó a brillar menos que la Luna. Acto seguido comenzó la pequeña Edad de Hielo

El año 536 es a veces llamado “el peor de la historia”, pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña edad de hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la “Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía” (LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas.
7 2 7 K -42
7 2 7 K -42
201 meneos
2012 clics
Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Un equipo de científicos ha logrado crear un nuevo material potencialmente revolucionario: cristales fotónicos que podrían acelerar naves espaciales a velocidades relativistas, lo suficientemente cercanas a la velocidad de la luz como para llegar a otro sistema estelar en el plazo de una vida humana en lugar de tardar siglos como pasaría con un vehículo de propulsión química tradicional. El equipo liderado por Jin Chang —un investigador de postdoctorado de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda— ha diseñado estos cristales fotónicos...
103 98 7 K 197
103 98 7 K 197
19 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hallazgo "imposible" de tecnología nanoscópica del siglo XXI desenterrado en un yacimiento romano

En el yacimiento romano de Aquileia se han desenterrado cristales fotónicos. Se trata de cristales, componentes nanofotónicos, con estructura en forma de pilas de Bragg, que filtran y reflejan la luz a nivel atómico de una manera muy concreta, algo a lo que -a priori- suponíamos que los romanos no tenían acceso, ya que hoy día se necesita un sistema de laboratorio muy refinado para producirlos. Su principal uso es militar (camuflaje-invisibilidad). Podría hacernos entender cómo fabricarlos de forma más sencilla y revolucionar esta tecnología.
15 4 4 K 17
15 4 4 K 17
3 meneos
29 clics

Científicos descubren un paisaje antiguo congelado en el tiempo bajo el hielo antártico [ENG]

Según informa una nueva investigación publicada en Nature, se ha descubierto un antiguo sistema fluvial que no ha visto la luz durante al menos 14 millones de años debajo de la capa de hielo de la Antártida Oriental.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
330 meneos
1969 clics

El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos

El hielo marino que rodea la Antártida está muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente. "Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi alucinante", dice Walter Meier, que monitorea el hielo marino en el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos. A medida que desaparece más hielo marino, se exponen áreas oscuras del océano, que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que significa que la energía térmica se agrega al agua, lo que a su vez derrite más hielo.
126 204 3 K 221
126 204 3 K 221
330 meneos
729 clics

El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual [ENG] [TWITTER]

Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m² de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral.
131 199 1 K 120
131 199 1 K 120
36 meneos
158 clics
Helicópteros captan vías de agua cálida hacia masas de hielo antárticas

Helicópteros captan vías de agua cálida hacia masas de hielo antárticas

Observaciones desde helicópteros identificaron vías por las que el agua cálida fluye desde el océano abierto hacia cavidades de plataformas de hielo por primera vez. En 6 días de medidas, un equipo internacional midió la temperatura y otros datos en 67 sitios que cubren toda la región de la plataforma continental frente a la plataforma de hielo Totten, la parte flotante del glaciar Totten, cuyo deterrimiento completo podría subir el nivel del mar casi 4 metros.

- Paper (abierto): agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2022GL097864
29 7 0 K 248
29 7 0 K 248
21 meneos
55 clics

Una nueva investigación explica la 'atlantificación' del océano Ártico

Una nueva investigación internacional explica qué hay detrás de la tendencia de pérdida de hielo marino en el Océano Ártico desde 2007. Pronostican disminuciones más fuertes cuando el Dipolo Ártico invierta su ciclo de unos 15 años, que probablemente esté al final del régimen actual "positivo", con alta presión en el Ártico canadiense y baja en Siberia, que de 2007 a 2021 ayudó a frenar la pérdida de hielo marino comparado con 1992-2006. El cambio de ciclo podría acelerar su pérdida.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5158
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
« anterior123458

menéame