Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
21 clics

Modelos climáticos subestiman el riesgo de malas cosechas simultáneas, según un estudio

La probabilidad de malas cosechas o de menores rendimientos simultáneos en las principales regiones productoras es cada vez mayor, subraya el informe realizado por investigadores radicados en Estados Unidos y Alemania y publicado por la revista Nature.

La disminución de las cosechas en varias regiones podría provocar una disparada de los precios, en una situación de inseguridad alimentaria con riesgos de motines del hambre, dijo a la AFP el principal autor de la investigación, Kai Kornhuber, de la Universidad de Columbia.
32 meneos
105 clics
¿Por qué se aplica el glifosato a los cultivos poco antes de la cosecha?

¿Por qué se aplica el glifosato a los cultivos poco antes de la cosecha?

El glifosfato es conocido por uso como herbicida, sin embargo, no es tan conocido sus uso en cultivos alimenticios justo antes de la cosecha para secar el cultivo y acelerar el secado de diversos cultivos como el trigo, la avena o las leguminosas comestibles. Suscitando preocupaciones ante la posibilidad de que el herbicida pueda quedar en los productos alimenticios.
“Los agricultores no conseguían que el trigo y la cebada se secaran para poder iniciar la cosecha. Entonces se les ocurrió matar las plantas (con glifosato) para acelerar el
27 5 1 K 134
27 5 1 K 134
12 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Niño matará a miles de personas este año [ENG]

Si pensabas que el clima era malo el año pasado, prepárate para el infierno en la Tierra en 2023. El Niño vuelve este año y nos abrasará y ahogará como nunca. Prepárate para un clima de 50 grados centígrados en toda Europa y Oriente Medio. Prepárense para que se sequen más cursos de agua y ríos. Prepárate para la escasez de alimentos y los disturbios. No me sorprendería ver una hambruna bíblica en un futuro no muy lejano. Esto no es una cuestión de "si va a suceder", sino "cuándo va a suceder" y hay que estar preparados.
10 2 9 K -17
10 2 9 K -17
4 meneos
31 clics

Los paleontólogos tienen pequeñas aliadas para encontrar fósiles: las hormigas

Se han descubierto nuevas especies de mamíferos gracias al trabajo de hormigas. Las hormigas cosechadoras utilizan restos minúsculos de fósiles para proteger sus montículos. Esta circunstancia ha llevado a que los paleontólogos fijen su mirada en estos montículos y tomen a las hormigas como aliadas para encontrar cientos y cientos de fósiles diminutos que estas incansables “paleontólogas” reúnen.
16 meneos
71 clics

Los tractores son cada vez más grandes y pesados. Malas noticias para los suelos de todo el mundo

Completamente cargada, una cosechadora puede llegar a pesar hasta 36 toneladas, cuando hace 50 años no pesaría ni cuatro. Las consecuencias potenciales son una reducción de una quinta parte de los cultivos del mundo. Básicamente que los suelos no pueden soportar tanta carga antes de que la enorme presión haga que se compacten. Los suelos albergan mucha vida en sus ecosistemas: desde vías de aire diminutas a canales de agua casi inapreciables que la transportan a plantas y organismos vivos. Por lo tanto, todo el peso que ejercen los vehículos...
14 meneos
36 clics

[ENG] Las frutas y verduras son menos nutritivas de lo que solían ser

La evidencia acumulada de varios estudios científicos muestra que muchas frutas, verduras y granos cultivados hoy día contienen menos proteína, calcio, fósforo, hierro, riboflavinas y vitamina C que los cultivados hace décadas. Científicos afirman que la raíz del problema está en procesos de agricultura moderna que aumentan la producción pero afectan a la calidad del suelo. Este efecto también se propaga indirectamente a la carne que consumimos, ya que los animales se alimentan también de plantas cada vez menos nutritivas.
2 meneos
8 clics

Ozono para acabar con bacterias y hongos en las cosechas sin recurrir a otros tratamientos químicos

Por primera vez en España se usa un innovador método para tratar el suelo aplicando ozono en los cultivos de patata, regenerándolos posteriormente con los microorganismos adecuados para mejorar sus cualidades. Cuatro fincas de la Cooperativa ESPLET en Sa Pobla (Mallorca) usan ya este innovador método para eliminar patógenos de la tierra a través del agua de riego, dejando de aplicar otros tratamientos químicos para acabar con bacterias, hongos y nematodos perjudiciales para las cosechas.
7 meneos
7 clics

Descifran el genoma del trigo (ENG)

El genoma complejo del trigo finalmente descifrado, que ofrece la esperanza de mejores cosechas y variedades no alergénicas.

menéame