Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.047 segundos rss2
11 meneos
300 clics
Un insólito monumento prehistórico formado por tres círculos entrelazados, una tipología nunca antes vista, descubierto en Francia

Un insólito monumento prehistórico formado por tres círculos entrelazados, una tipología nunca antes vista, descubierto en Francia

Los arqueólogos del Inrap realizaron una excavación en Marliens, a unos veinte kilómetros al este de Dijon (Francia), antes de la ampliación de una gravera en el valle del Ouche, afluente del Saona. Las tres zonas excavadas, que cubren una superficie total de 60.000 m², dieron lugar a una serie de ocupaciones que van desde el Neolítico hasta la Primera Edad del Hierro. La ocupación más temprana se caracteriza por un monumento formado por tres recintos entrelazados, en cuyo centro hay un recinto circular de 11 metros de diámetro.
5 meneos
185 clics

El círculo vicioso del bálsamo labial: ¿por qué me acaba resecando más los labios?

El problema es que no siempre elegimos el producto correcto y esto acaba provocando el efecto contrario: los resecamos y empeoramos la irritabilidad. Y como no, por desconocimiento, echamos más producto. Una especie de círculo vicioso del que es difícil salir.
27 meneos
71 clics
La USC hace en Lugo el primer estudio de un círculo lítico prehistórico gallego

La USC hace en Lugo el primer estudio de un círculo lítico prehistórico gallego

Un grupo de ocho arqueólogos está llevando a cabo esta semana en O Castrillón, Adai (Lugo) la primera intervención en Galicia en un círculo lítico prehistórico cuyas conclusiones servirán para hacer una investigación sobre este tipo de construcciones prehistóricas datadas entre el final de la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. Es decir, entre el año 1600 y el siglo II antes de Cristo.
21 6 1 K 141
21 6 1 K 141
293 meneos
3833 clics
Por qué debería beber agua del grifo

Por qué debería beber agua del grifo

En España, la legislación obliga a ofrecer agua del grifo de forma gratuita en establecimientos como bares y restaurantes, pero ¿qué ventajas, más allá del coste, ofrece esta iniciativa?
132 161 0 K 193
132 161 0 K 193
7 meneos
80 clics

Mi gran pequeña granja  

En el 2011, el director de documentales John Chester y su mujer , la chef profesional Molly Chester, tomaron la importante decisión de dejar sus trabajos y mudarse al campo al norte de Los Ángeles para cultivar una granja sostenible de 200 acres.(casi 90 hectáreas)
8 meneos
187 clics

El problema de Josefo: ¡El círculo de la muerte!  

Flavio Josefo fue un historiador judeo-romano del siglo I, uno de sus libros es “La guerra de los judíos”. Y en ese libro se narra un episodio que da lugar a un problema que me encanta.
15 meneos
148 clics

¿Por qué hay animales dando vueltas en círculos?  

Recientemente se han dado a conocer videos de animales que están dando vuelta en círculos sin parar. Veamos de qué trata todo esto en este nuevo video de mitos zoológicos.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
12 meneos
75 clics
Las fascinantes auroras boreales rojas se dejan ver en el Círculo Polar Ártico

Las fascinantes auroras boreales rojas se dejan ver en el Círculo Polar Ártico  

La noche del 22 de octubre de 2022 se vieron unas cautivadoras auroras boreales alrededor del Círculo Polar Ártico en Finlandia. Por unos instantes, se lograron a vislumbrar unas auroras rojas.
11 1 0 K 133
11 1 0 K 133
24 meneos
102 clics
¿Deberíamos intentar crear una economía circular de la orina?

¿Deberíamos intentar crear una economía circular de la orina?

Eliminar la orina de las aguas residuales y usarla como fertilizante tiene el potencial de disminuir la carga de nutrientes en los cuerpos de agua y aumentar la sostenibilidad al hacer uso de un material de desecho común.
20 4 0 K 139
20 4 0 K 139
14 meneos
61 clics

La corta vida de los metales

Un estudio reciente ha analizado la vida útil de 61 metales de uso comercial y ha concluido que más de la mitad duran menos de 10 años. La producción metalúrgica causa cerca del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El 84% de la pérdida acumulada de metales en el mundo guarda relación con los residuos y el reciclaje (cuando los metales terminan su vida en vertederos o en plantas de reciclaje).

[Enlaces a Nature: shorturl.at/lwGS9 (artículo corto original, ver tabla periódica), shorturl.at/hswA6 (estudio de 10 páginas)]
20 meneos
60 clics

El ornitorrinco proviene del círculo polar antártico y no de Australia  

Los monotremas son los únicos mamíferos que nacen de huevos y pertenecen a un antiguo orden de mamíferos representado por solo cinco especies vivas: el ornitorrinco y cuatro especies de equidna. Sin embargo, un nuevo repaso a la evolución de los monotremas apunta a que la ascendencia de los ornitorrincos y los equidnas se remonta a las regiones polares antárticas que experimentaron meses sin luz solar, según indican los fósiles. Incluye vídeo con características de los ornitorrincos.
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
9 meneos
15 clics

Microplásticos en el campo: un nuevo desafío para la economía circular

El compost generado a partir de residuos orgánicos domésticos esconde partículas plásticas procedentes de bolsas de basura, envases o film transparente que terminan infiltrándose en los suelos agrícolas. Hoy en día, resulta difícil no haber oído hablar del concepto de economía circular. De forma breve, se puede resumir en que lo antes considerado como un residuo ahora es una materia prima. Materiales que antes desechábamos ahora nos sirven para otras cosas y pueden convertirse en un nuevo producto.
5 meneos
107 clics

¿Cuántos amigos podemos tener?

En 1992, el antropólogo Robin Dunbar determinó la cantidad de personas con las que uno puede relacionarse plenamente: 150. Se convirtió en el famoso número de Dunbar, que se usa tanto para gestionar redes sociales como para organizar oficinas. Ahora apuesta por el 5. El número de amigos íntimos que uno puede tener.
9 meneos
38 clics

Tiburones, tortugas y pingüinos nadan en círculo de manera similar

Un equipo de investigadores japoneses ha descubierto que especies marinas muy distintas entre sí se comportan de manera muy parecida nadando en círculos. Es el caso de varias especies de tiburones, pingüinos, tortugas y ciertos mamíferos marinos. Esta conducta, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría deberse a diferentes maneras de buscar alimento, encontrar pareja u orientarse mejor.
24 meneos
150 clics

Vídeo: El cielo de Finlandia se tiñe de verde con una de las auroras boreales más espectaculares de los últimos años

Verdes, blancos y morados. No es un espectáculo de pirotecnia silenciosa. Es la naturaleza. Son auroras boreales registradas esta semana en la localidad de...
20 4 1 K 27
20 4 1 K 27
14 meneos
89 clics

La soledad  

Nos sentimos solos a veces si nadie se sienta a nuestro lado en la comida, al mudarnos a otra ciudad, o en el fin de semana si todos están ocupados. Pero en las últimas décadas este sentimiento ocasional se ha vuelto crónico para millones. En el Reino Unido, el 60% de las personas entre 18 y 34 se siente solas a menudo, en los Estados Unidos, el 46% de toda la población se siente sola asiduamente. En la época más conectada de la historia de la humanidad, un número sin precedente de personas, se sienten aisladas.
12 2 0 K 12
12 2 0 K 12
72 meneos
161 clics
No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

En medio de la actual pandemia de coronavirus, están circulando por redes sociales publicaciones que aseguran que durante la pandemia de la mal llamada "gripe española" de 1918 "sólo murieron los vacunados" o que "sólo la vacuna mató a 50 millones de personas". Es un bulo. Como explican los Centros para el Control y Prevención…
52 20 2 K 277
52 20 2 K 277
4 meneos
4 clics

La promesa de frenar los plásticos oceánicos arde en críticas

Los críticos argumentan que el Nuevo Compromiso Global de la Economía de los Plásticos es vago y no lograría el recorte en la producción de plásticos
3 meneos
14 clics

Los cuadradores del círculo

En 1775, la Academia de Ciencias de París tuvo que levantar un veto ante la incesante avalancha de desaguisados y teoremas fallidos que les llegaban. Entre los cuadradores del círculo encontramos un atiborrado carrusel de personalidades excéntricas. Pierre Houstremé, aparte de reivindicar la cuadratura del círculo, fue autor de un nutrido conjunto de despropósitos planteados con toda seriedad en sus obras, tales como “la Tierra no gira alrededor del Sol”, “no hay manchas en el Sol”, “ni espermatozoides en el esperma”.

menéame