Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
154 clics

Nace el Circuito Integrado de Fairchild – Un poco de ciencia, por favor

Historia del circuito integrado. Tras analizar cómo concibió Robert Noyce el circuito integrado, en este artículo vemos los primeros circuitos comerciales de Fairchild basados en su idea, a su vez heredera del proceso planar concebido por Jean Hoerni.
17 meneos
142 clics
Construyendo un ordenador con fichas de dominó

Construyendo un ordenador con fichas de dominó  

Al organizar suficientes fichas de dominó en la estructura correcta, podemos construir un ordenador. Pero, ¿cómo organizamos las fichas de dominó de tal manera que puedan realizar cálculos? Aquí exploramos el proceso de construir circuitos lógicos de dominó al organizar cuidadosamente las fichas en configuraciones que pueden calcular funciones lógicas.
14 3 1 K 34
14 3 1 K 34
48 meneos
136 clics
Estos valencianos están fabricando circuitos hechos de luz (Quantum Fracture)

Estos valencianos están fabricando circuitos hechos de luz (Quantum Fracture)  

Todo el mundo digital se basa en pequeñas corrientes eléctricas. Pero, ¿Qué pasaría si cambiáramos los electrones por otra cosa? Dispositivos que hiciéramos operaciones no con electricidad si no con luz. ¡Fotónica! Hoy visitamos un lugar puntero en hacer estos dispositivos. ¡Entremos en el NTC!
37 11 2 K 219
37 11 2 K 219
10 meneos
153 clics

El dolor también tiene sexo | Salud y bienestar

Un estudio de la Universidad de Georgia en Atlanta (EE UU) realizado en pacientes con dolor crónico, liderado por la profesora Anne Murphy, ha descubierto que los hombres reaccionan activando un circuito que une la región media del cerebro conocida como sustancia gris periacueductal con la médula rostroventromedial, y de ahí con la médula espinal. Este circuito es responsable de la percepción del dolor y también de la liberación de endorfinas que lo combaten.
Cuando esto sucede, la morfina, una de las drogas opiáceas más utilizadas como...
17 meneos
25 clics

Reconectan un circuito neuronal en un gusano usando partes de hidra

Neuropéptidos de hidra, un pequeño organismo de agua dulce, han sido utilizados para reconectar sintéticamente circuitos neuronales en el cerebro de un gusano C. elegans. Los neuropéptidos modulan la actividad de los neurotransmisores para aumentar o disminuir la fuerza de los impulsos entre las neuronas.
14 3 1 K 35
14 3 1 K 35
21 meneos
104 clics

Este circuito integrado es como la piel: se estira, se pliega y se puede torcer sin dañarse

Investigadores de la Universidad de Stanford se ha pasado las últimas dos décadas desarrollando el que dicen que es el circuito integrado más similar a la piel. Capaz de estirarse, plegarse, doblarse o torcerse... este circuito no pierde sus capacidades de operación en ningún momento. El resultado es un un chip de unos 40.000 transistores por centímetro cuadrado. No es “nada” en comparación con los millones y miles de millones que un chip de silicio tiene hoy en día. No obstante, dicen estar trabajando para duplicar la cantidad dentro de poco.
17 4 0 K 28
17 4 0 K 28
7 meneos
165 clics
El criterio de Rayleigh, explicado: la proximidad del límite físico del silicio nos recuerda que esta ecuación nos dice hasta dónde podemos llegar

El criterio de Rayleigh, explicado: la proximidad del límite físico del silicio nos recuerda que esta ecuación nos dice hasta dónde podemos llegar

Si todo sale como han previsto IBM y TSMC, en 2023 arrancará la producción a gran escala de semiconductores utilizando fotolitografía de 2 nm.

Cuando hablamos de la producción de semiconductores es inevitable que todos pensemos en TSMC, Samsung, Intel y GlobalFoundries. Al fin y al cabo estas son las compañías que acaparan buena parte de la producción mundial de chips. Sin embargo, todas ellas utilizan la tecnología desarrollada por una empresa europea mucho menos conocida, y que, sin duda alguna, tiene mucho que decir en este mercado: ASML.
6 1 0 K 104
6 1 0 K 104
35 meneos
124 clics

Un circuito genera energía limpia e ilimitada a partir del grafeno

Un equipo de físicos de la Universidad de Arkansas ha desarrollado un circuito capaz de capturar el movimiento térmico del grafeno y convertirlo en corriente eléctrica. Un circuito de recolección de energía basado en grafeno podría incorporarse en un chip para proporcionar energía limpia, ilimitada y de bajo voltaje para pequeños dispositivos o sensores", dijo Paul Thibado, profesor de física e investigador principal del descubrimiento. Prueba así la teoría de que el grafeno se ondula y se dobla de manera prometedora para ello.
2 meneos
3 clics

Investigadores identifican el circuito neuronal que nos hace beber hasta emborracharnos (ENG)

Como todas las cosas buenas, beber debería practicarse con moderación. A menos que seas un ratón de laboratorio, en cuyo caso puede ser necesario que bebas demasiado en nombre de la ciencia. Al hacer esto, un grupo de roedores ayudó a un equipo de investigadores de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill a estudiar la actividad neuronal que regula este tipo de consumo descontrolado, dando nuevas pistas sobre qué causa que alguna gente se pase de la raya con la priba.
1 meneos
4 clics

Científicos de Singapur desarrollan novedosos circuitos eléctricos ultrarápidos usando un túnel generados por luz [eng]

El profesor asistente Christian A. Nijhuis del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), en colaboración con investigadores de la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), a saber, el Dr. Bai Ping del Instituto de computación de alto rendimiento y el Dr. Michel Bosman del Instituto de Investigación de Materiales e Ingeniería, ha diseñado y fabricado los circuitos eléctricos que pueden funcionar a cientos de frecuencias de terahercios,

menéame