Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 32, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
63 clics

España participa en la sonda Einstein Probe, lista para monitorizar el cielo en rayos X tras obtener sus primeras imágenes  

Esta vista panorámica de nuestra Vía Láctea en rayos X se tomó como parte de la campaña de calibración y prueba de la sonda Einstein Probe en el espacio. Durante esta observación de prueba que duró más de 11 horas, el satélite detectó varios objetos celestes que generan rayos X. Cada objeto se captura como una cruz violeta debido a la forma en que funciona la novedosa óptica de ojo de langosta de la nave espacial. Las observaciones de rayos X se muestran encima de una imagen óptica de la Vía Láctea creada por los telescopios terrestres del Obse
30 meneos
1709 clics
La explicación al increíble evento que se vivió en Florida: el cielo se dividió en dos mitades

La explicación al increíble evento que se vivió en Florida: el cielo se dividió en dos mitades  

La explicación al increíble evento que se vivió en Florida: el cielo se dividió en dos mitades
24 6 1 K 320
24 6 1 K 320
16 meneos
250 clics
Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Las auroras boreales son un fenómeno que solemos asociar a latitudes muy al norte, en lugares como la península Escandinava o Groenlandia. Sin embargo en los últimos meses se han registrado varias ocasiones en las que las auroras boreales han ido ganando terreno en los cielos de media Europa. ¿Qué está pasando con este fenómeno?
13 3 0 K 216
13 3 0 K 216
14 meneos
272 clics
10 extraños fenómenos que iluminaron el cielo (y sus explicaciones científicas) [ENG]

10 extraños fenómenos que iluminaron el cielo (y sus explicaciones científicas) [ENG]  

Luces extrañas aparecen en el cielo mucho más a menudo de lo que la mayoría de la gente cree. Desafortunadamente para los teóricos de la conspiración, siempre hay una explicación científica más terrenal. Aquí hay 10 extraños espectáculos de luces atmosféricas con su explicación científica: (1) Anillo con forma de OVNI (2) Arcos y halos de luz (3) Manchas azules (4) Remolino etéreo de luz (5) Arco rojo sangre (6) Nubes arcoiris (7) Líneas de láser verde brillante (8) Impresionante STEVE (9) Anillos brillantes del arco iris (10) Cielo sangrante.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
164 meneos
1526 clics
¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

Primero: el factor COMERCIAL.
El tráfico aéreo casi se ha quintuplicado los últimos 40 años. Es lógico que: Más aviones = más estelas.
Segundo: el factor PSICOLÓGICO
Atención selectiva a ciertos estímulos (estelas) mientras se ignoran otros. La aparición de móviles y RRSS también ha contribuido al refuerzo de la obsesión al ofrecerte y sugerirte únicamente información sobre lo que sigues o buscas: conspiraciones. Si mañana la gente se obsesionase con perros marrones, de repente empezaríamos a ver perros marrones a todas horas; en la calle, en la
87 77 3 K 151
87 77 3 K 151
164 meneos
1186 clics
Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo

Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo  

Los cielos de Cuenca se pueden ver ya en todo el mundo a través de un nuevo observatorio astronómico abierto a todo el público ubicado en Vega del Codorno, uno de los municipios más altos de la provincia (1.450 m) y cuenta con el certificado Starlight.

El observatorio está ya operativo y se encuentra en fase de calibración para que sea accesible a los interesados que quieran hacer uso de este nuevo recurso. El centro está totalmente robotizado y se puede acceder a las imágenes que captan sus telescopios desde cualquier punto del planeta.
85 79 0 K 204
85 79 0 K 204
20 meneos
85 clics

Las noches son cada vez más blancas

Mirar al cielo en una noche sin Luna, observar a simple vista la Vía Láctea, las estrellas, planetas, satélites y, si hay suerte, alguna estrella fugaz, es privilegio casi exclusivo del mundo rural. Las grandes ciudades se convierten durante la noche en focos luminosos visibles desde el espacio, cuya luz es parcialmente reflejada en la atmósfera, privando a su población de las maravillas del cosmos. El cielo nocturno es anaranjado si estás cerca de una gran ciudad, pero, progresivamente, las noches son cada vez más blancas.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
13 meneos
128 clics

Cada vez hay más estelas en el cielo, pero no son chemtrails

Las estelas son nubes de cristales de hielo que se forman cuando el vapor de agua liberado por los aviones se condensa. Para que esto ocurra, la temperatura debe ser suficientemente baja y la humedad del aire suficientemente alta. Además, entran en juegos otros factores, como la presión atmosférica. De hecho, en la punta de las alas de los aviones se forman unos fenómenos parecidos, justamente porque a su paso se da una bajada abrupta de presión y temperatura que provoca que el vapor se condense.
176 meneos
3819 clics
Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º

Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º  

Hay más de 10.000 satélites en órbita, pero solamente los más grandes en órbita baja terrestre son visibles en las horas justo después de la puesta del sol.

¿Cómo sería el cielo si pudieras ver todo en el espacio?

Datos de satélite recopilados y renderizados en una vista del cielo nocturno para un observador típico en Norte América.
112 64 0 K 203
112 64 0 K 203
19 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasa en el cielo de octubre? Los planetas gigantes toda la noche, Marte cambia de rumbo y meteoros de Orión

Los planetas gigantes Júpiter y Saturno son visibles durante toda la noche de octubre. Temprano en la noche, los encontrarás al sureste, moviéndose lentamente hacia el oeste con las estrellas en el transcurso de la noche. Forman un triángulo con la brillante estrella Fomalhaut.
16 3 4 K 23
16 3 4 K 23
16 meneos
140 clics

La Paradoja del Cielo Rojo: la vida alrededor de las enanas rojas sería más difícil de pensado

...Esta discrepancia entre la expectativa y la realidad se conoce como la Paradoja del Cielo Rojo, la cual aún no está resuelta. El estudio de la Universidad de Nevada, Las Vegas, va en esa dirección.
Alrededor de estas estrellas se han descubierto varios exoplanetas y sistemas completos casi análogos a los del sistema solar. Uno de los casos más resaltantes es el de Trappist-1, con siete planetas cercanos, orbitando sincrónicamente.
Parece ser que es mucho más difícil para la vida tal como la conocemos desarrollarse en los sistemas planetar
54 meneos
362 clics
Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo gigantesco satélite para ofrecer un servicio de 'internet espacial' puede llegar a ser más brillante que cualquier otro objeto en el firmamento excepto la Luna
42 12 2 K 272
42 12 2 K 272
20 meneos
496 clics
Observe el momento en que las impresionantes formaciones nubosas se apoderan de los cielos despejados sobre las montañas de la Magdalena, en Nuevo México [Eng]

Observe el momento en que las impresionantes formaciones nubosas se apoderan de los cielos despejados sobre las montañas de la Magdalena, en Nuevo México [Eng]  

Las nubes convectivas profundas pueden tener varios kilómetros de profundidad. Se forman por convección, es decir, cuando el aire cálido y húmedo se eleva a través del aire más frío que lo rodea. Los investigadores captaron el fascinante vídeo en time-lapse como parte de su campaña de cuatro semanas para estudiar las nubes convectivas profundas, denominada DCMEX.
20 0 1 K 258
20 0 1 K 258
9 meneos
103 clics

¿Cuándo podremos ver la próxima Superluna Rosa?

Durante el mes de abril, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de varios eventos astronómicos fascinantes, como las Líridas (una lluvia de meteoritos que tiene lugar entre el 16 y el 26 de abril), la conjunción de la Luna con varios planetas y la que se conoce como Superluna Rosa.
4 meneos
54 clics

ATLAS nos permite ver por fin todo el cielo cada noche a la caza de asteroides potencialmente peligrosos  

Desde hace unas semanas están en funcionamiento los telescopios ATLAS situados en Chile y Sudáfrica que junto con los otros dos de Hawaii nos permiten ver todo el cielo todas las noches a la caza de asteroides. Aunque hay otros sondeos astronómicos con objetivos similares como por ejemplo el Catalina Sky Survey, Pan-STARRS o el Siding Spring Survey, por citar algunos, ATLAS se convierte en el primero –y por ahora único– en poder observar el cielo 24x7.
185 meneos
7158 clics
Cómo identificar cualquier luz en el cielo [ENG]

Cómo identificar cualquier luz en el cielo [ENG]  

Guía para identificar cualquier luz en el cielo escrito por un astrónomo profesional.
93 92 3 K 228
93 92 3 K 228
9 meneos
346 clics

'Cielo de caballa' en La Palma, captado por la NASA  

Un satélite de esta agencia americana fotografía una formación nubosa en forma de ondas derivada de los gases emitidos en la erupción del Cumbre Vieja en La Palma.
15 meneos
23 clics

La meseta del Tíbet quiere unirse al club de los grandes telescopios

Las montañas tibetanas que rodean Lenghu presentan una calidad del cielo comparable a la de Hawái, Atacama o Canarias para instalar grandes telescopios. En la superficie de la Tierra, solo hay un puñado de localizaciones que cumplen los requerimientos necesarios para la instalación de grandes telescopios dedicados a la observación astronómica profesional. Ahora, un equipo de astrónomos chino ha propuesto, en un artículo publicado en la revista Nature, una nueva zona de observación en el hemisferio oriental: la meseta tibetana.
13 2 0 K 32
13 2 0 K 32
5 meneos
203 clics

Adiós, ovnis; bienvenidos, FANI

Varios países han desarrollado herramientas de guerra electrónica que podrían aclarar el reciente informe del Pentágono que no encuentra explicación a algunos objetos observados en el cielo
19 meneos
86 clics

Observatorio de La Palma tiene el cielo más oscuro del mundo

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, destaca como el lugar más oscuro entre 44 analizados en todo el mundo para medir el brillo del cielo nocturno natural. El cielo nocturno no es completamente oscuro. Incluso en los lugares más remotos existe un brillo del cielo producido tanto por componentes naturales de origen terrestre o extraterrestre, como por emisión de luz artificial resultado de la actividad humana.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
13 meneos
50 clics

Cada año, 5.200 toneladas de material extraterrestre llegan a la superficie de nuestro planeta

Según un nuevo cálculo realizado por investigadores del Centre national de la recherche scientifique (CNRS) y la Universidad de Paris-Saclay, y que se publica en la revista Earth & Planetary Science Letters, cada año 5.200 toneladas de micrometeoritos (polvo interplanetario de cometas y asteroides que dan lugar a estrellas fugaces) llegan al suelo de la Tierra.

Estamos hablando de partículas de unas pocas décimas a centésimas de milímetro que han atravesado la atmósfera y han llegado a la superficie de la Tierra.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
10 meneos
616 clics

¿Por qué el cielo es azul? Esta es la explicación simple y sencilla

¿Por qué el cielo es azul? Hay una razón científica poderosa, pero es más fácil de explicar y entender de lo que imaginas. Te lo explicamos.
2 meneos
133 clics

¿Qué son los ruidos y las luces que se ven en el cielo durante la pandemia de coronavirus?

Sí, los destellos y los ruidos que han alertado a ciudadanos de diversos puntos de España e incluso del resto del mundo tienen una explicación científica.
Numerosos usuarios en las redes sociales han divisado en los últimos días extrañas luces en el cielo que, incluso, se han visto acompañadas de ruidos celestiales.
Sin ningún ruido que distorsione y un descenso de la contaminación lumínica, se pueden apreciar extrañas estrellas o sonidos en cielos que, habitualmente, están cubiertos por una gruesa capa de contaminación.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
3 meneos
244 clics

Extraño fenómeno en los cielos de medio mundo. Cielomotos, sonidos espeluznantes

Desde 2008 se ha registrado por todas partes del mundo un fenómeno muy extraño acompañado de un círculo gigante que absorbe parte de las nubes.
2 1 8 K -24
2 1 8 K -24
1 meneos
1 clics

Mil millones de microplásticos recorren los cielos de Madrid

El cielo sobre Madrid contiene un billón de microplásticos procedentes de diferentes fuentes. Lo confirman las muestras tomadas a bordo de aviones CASA C-212 Aviocar que ha utilizado el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA). Es parte de un estudio realizado para entender mejor cómo se desplazan estas partículas a gran altitud.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
« anterior12

menéame