Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.079 segundos rss2
2 meneos
17 clics

Astilleros Gondán construirá en Castropol el primer buque eléctrico del mundo cero emisiones de apoyo a la eólica marina

Astilleros Gondán ha sido seleccionada por Bibby Marine para llevar a cabo la construcción del primer buque eléctrico de apoyo (eSOV) del mundo con cero emisiones, especialmente diseñado para realizar operaciones en el sector eólico marino, tal como señaló ayer la compañía en un comunicado.
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
10 meneos
225 clics
Ni portaviones, ni militar, el buque que tendrá la Marinha Portuguesa

Ni portaviones, ni militar, el buque que tendrá la Marinha Portuguesa

En fechas recientes el astillero Damen anunciaba la firma de un contrato por parte de la Marinha Portuguesa para el diseño, construcción y equipamiento de un nuevo tipo de buque denominado Plataforma Naval Multifuncional (PNM) que aunque tenga una llamativa apariencia de portaeronaves militar, dista mucho de ser un buque de guerra.
29 meneos
183 clics
La mayor noticia científica de la semana [ENG]

La mayor noticia científica de la semana [ENG]  

Ha sido una semana con muchas noticias en el ámbito científico aunque tengo la sensación que una historia científica en particular ha sido totalmente pasada por alto, tal vez la más grande de todas, más grande que los superconductores a temperatura ambiente, más grande que un tratamiento realmente sólido contra el cáncer. Se trata de que ahora entendemos qué ha provocado ésta última subida de temperatura del océano atlántico. Resulta que hemos estado haciendo geoingeniería todo este tiempo y ahora tenemos unos datos fantásticamente buenos.
26 3 0 K 257
26 3 0 K 257
14 meneos
15 clics

Las ballenas pierden el rumbo por el ruido excesivo que generan las embarcaciones pesqueras

El fondo del mar ya no es tan silencioso como antes. Por el contrario, la contaminación acústica en los océanos perturba la comunicación entre las ballenas.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
198 meneos
3102 clics
¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

El terrible accidente que ha sufrido el buque de pesca Villa de Pitanxo en aguas de Terranova me ha hecho revivir la época en la que yo embarqué en la misma flota, muchos años atrás, como observador científico. Uno de los desaparecidos, de los que no se ha recuperado el cuerpo, es Francisco Manuel Navarro Rodríguez, biólogo marino gran canario que en esta campaña trabajaba de observador de control.
103 95 0 K 316
103 95 0 K 316
3 meneos
16 clics

El hidrógeno en el mercado naval

El cambio climático requiere de una estrategia global para paliar o ralentizar el proceso en el que estamos inmersos. Una de ellas es la búsqueda de nuevos sistemas de climatización y fuentes de energía alternativas. Es necesario dar con fuentes de energía renovables y que no generen emisiones dañinas para el medio ambiente, véase el CO2. El hidrógeno se ha erigido como una de las posibles soluciones y aunque no daña a la atmósfera no se encuentra en estado libre, por lo que es un combustible que se obtiene a partir de otros compuestos químicos
16 meneos
70 clics

Botado en Noruega el primer buque de carga eléctrico autónomo

Cero emisiones y, pronto, cero tripulación: el primer buque de carga autónomo totalmente eléctrico del mundo se presentó en Noruega, un pequeño pero prometedor paso hacia la reducción de la huella climática de la industria marítima.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
7 meneos
132 clics

A Shortfall of Gravitas, el nuevo barco de aterrizaje de SpaceX

El 8 de abril de 2016 SpaceX consiguió por primera vez aterrizar con éxito uno de sus cohetes reutilizables Falcon 9 sobre la cubierta de uno de sus buques de aterrizaje en las aguas del océano Atlántico. Durante los últimos 5 años, hemos visto esta operación repetida decenas de veces. Desde agosto Desde agosto de este año, un nuevo buque de aterrizaje se ha unido a la flota de SpaceX, el A Shortfall of Gravitas, debutando con éxito en la misión CRS-23 en colaboración con la NASA llevando suministros a la Estación Espacial Internacional.
13 meneos
146 clics

El 'salvavidas' de los S-80: así será el BAM-IS, el futuro buque de rescate de submarinos más innovador de la Armada

La Armada carece de un buque capaz de afrontar con garantías una operación de rescate submarino en caso de que fuese necesario.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
10 meneos
63 clics

El amoníaco como combustible: Fortescue cree en ello y lo probará con un barco en 2022

No sólo los coches y los aviones deben abandonar los motores de combustión para mitigar el cambio climático. Los barcos también contaminan, y por lo tanto deben buscar motores alternativos. A finales del año pasado ya vimos algún ejemplo de esto con ferrys propulsados por hidrógeno, pero en Fortescue creen en otro combustible: el amoníaco.
17 meneos
76 clics

Estos científicos japoneses acaban de batir el récord del agujero más profundo perforado en el océano: 8023 metros

Cerca de las costa de Japón, en el océano Pacífico, el buque Kaimei estableció el pasado 14 de mayo el récord del agujero oceánico más profundo perforado por el hombre. Nada más y nada menos que 8023 metros por razones científicas. En realidad, han sido dos récords los que han establecido los científicos a bordo del buque Kaimei. El primero de ellos se trata del agujero oceánico más profundo como se ha indicado, el segundo es consecuencia del primero: la muestra más grande y profunda que se ha extraído.
35 meneos
512 clics
Constance Tipper y la fragilidad de los buques Liberty

Constance Tipper y la fragilidad de los buques Liberty

Sostener el esfuerzo bélico en Europa tras la caída de Francia bajo el nazismo en 1940 no era tarea fácil para los aliados. Sus mercantes eran hundidos uno tras otro por los submarinos alemanes en el Atlántico. Para revertir la situación, Inglaterra encargó a los Estados Unidos la construcción de 60 nuevos buques de carga, la clase Liberty, novedosa en diseño, en técnicas constructivas y en el uso de la soldadura en lugar de remaches. Esto último parecía la causa de que muchos de los cascos de los Liberty se rompieran, pero esa no era la causa.
28 7 2 K 188
28 7 2 K 188

menéame