Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
87 clics
El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

El análisis de los 200 millones de proteínas conocidas sugiere que el ser humano tiene 13 formas tridimensionales exclusivas

La empresa de inteligencia artificial DeepMind, propiedad de Google, consiguió el año pasado predecir con precisión la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas. Un bioinformático español, Iñigo Barrio, ha ayudado a organizar ese caos, agrupándolas por formas similares. Su trabajo revela datos sorprendentes. Los seres humanos poseen 13 estructuras exclusivas, que no aparecen en ningún otro ser vivo. Una bacteria ubicua en el suelo, la Acidobacteria bacterium, tiene casi 1.900 formas únicas.
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25
9 meneos
55 clics

Kelso, la bioinformática que descubre neandertales en nuestro ADN: “Somos la única especie que podría extinguirse voluntariamente”

“Para los neandertales, claro, no hay preocupaciones acerca de su privacidad. Pero con los humanos actuales es otra cosa. A ver, como genetista, sería estupendo tener todos los genomas totalmente disponibles, nos daría una información valiosísima para entender las variaciones humanas. Pero ahí sí que hay que ser cuidadosos. Hay unos cuantos esfuerzos trabajando para proveer datos a un nivel que proteja a la privacidad del individuo pero que provea toda la información posible sobre las variaciones genéticas. Y algunos de esos esfuerzos se han he
9 meneos
34 clics

Crean en Andalucía la primera base de datos con variables genéticas de la población española

Andalucía han creado la primera base de datos de la variabilidad genética de la población española. La plataforma, denominada Servidor Colaborativo de Variabilidad Española (CSVS, se sus siglas en inglés: Collaborative Spanish Variability Server), recoge un total de 2.027 genomas y exomas de individuos españoles no emparentados.
2 meneos
16 clics

Dotar a células vivas con la capacidad del procesamiento digital de información

Las células vivas deben procesar constantemente información para poder hacer un seguimiento del cambiante mundo a su alrededor y lograr así reaccionar de la manera apropiada.
49 meneos
160 clics

Los héroes de CRISPR [ENG]

Historia que relata los sucesivos pasos que dieron los protagonistas que posibilitaron el desarrollo de esta tecnología que en los últimos años ha tomado al asalto la biología molecular, empezando por el ilicitano Martínez Mojica, el primero de una serie de jóvenes investigadores que trabajaban en problemas locales en lugares alejados de los centros científicos más punteros, realizando avances cuya importancia tardó en ser reconocida, y que con frecuencia implicaba que sus publicaciones fueran rechazadas. El autor reflexiona sobre la importancia de una ciencia colaborativa en la que no haya hipótesis que la dirijan, o que pretendan extraer de ella una utilidad inmediata.
36 13 1 K 43
36 13 1 K 43

menéame