Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
97 clics
Los ‘ojos’ del Grantecan observan la estrella más diminuta del universo

Los ‘ojos’ del Grantecan observan la estrella más diminuta del universo

Un grupo de científicos internacional ha detectado este pequeño astro en un sistema binario exótico, con un tamaño solo 7 veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno, y el telescopio canario ha sido fundamental para ratificar su existencia.La pequeña estrella es una subenana caliente, es decir una estrella que se encuentra en una etapa tardía de su evolución, en un periodo comprendido desde que una gigante roja pierde sus capas exteriores de hidrógeno arxiv.org/abs/2402.04443
10 meneos
48 clics

Estrellas binarias enanas ultrafrías tan juntas que baten récords

El sistema recién descubierto, denominado LP 413-53AB, está compuesto por un par de enanas ultrafrías, una clase de estrellas de muy baja masa que son tan frías que emiten su luz principalmente en el infrarrojo, lo que las hace completamente invisibles para el ojo humano. No obstante, son uno de los tipos de estrellas más comunes del universo.
35 meneos
211 clics
El telescopio JWST observa el sistema binario WR 140 de tipo Wolf–Rayet

El telescopio JWST observa el sistema binario WR 140 de tipo Wolf–Rayet  

Lo fascinante de las espectaculares imágenes del telescopio espacial JWST son las incógnitas que ocultan. Esta imagen de WR 140 muestra un patrón de arcos concéntricos que (hasta donde me consta) aún no tiene explicación.En el periastro, la colisión entre sus vientos estelares produce ondas de choque que aceleran los electrones a velocidades relativistas, produciendo radiación sincrotrón. Los arcos paralelos que se observan deben ser resultado de estos procesos de interacción entre el polvo y el viento estelar durante el periastro.
29 6 0 K 284
29 6 0 K 284
28 meneos
260 clics

Matemáticas, programación informática, ingeniería, movimiento, creatividad. Este es un mecanismo de enlace para convertir números binarios a números decimales. (Inglés)  

Matemáticas, programación informática, ingeniería, movimiento, creatividad. Este es un mecanismo de enlace para convertir números binarios a números decimales. Creado por Keishiro Ueki.
24 4 0 K 122
24 4 0 K 122
4 meneos
52 clics

Descubren un sistema binario doble inestable (y posible supernova)

Un grupo de investigadores ha descubierto un sistema binario doble que parece inestable. Es posible que sus estrellas colisionen y se desencadene una supernova. Es un hallazgo muy interesante porque permitirá estudiar ese sistema con mucho detalle y entender qué podría suceder…
7 meneos
14 clics

La binaridad de una protoestrella afecta la evolución del disco y la habitabilidad de los exoplanetas (ING)

Los sistemas planetarios que rodean a las estrellas binarias --casi la mirad de las del tamaño del Sol-- pueden ser muy diferentes de los que rodean a las estrellas individuales. Esto apunta a nuevos objetivos en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según destacan los investigadores de la Universidad de Copenhague. "Las simulaciones nos dirán qué física está en juego y cómo han evolucionado las estrellas hasta la instantánea que observamos" dice Rajika L. Kuruwita. En español: bit.ly/3sQhCCG
9 meneos
28 clics

Descubren una rara binaria 'viuda negra' con la órbita más corta (ING)

Los astrónomos del MIT han descubierto una binaria 'viuda negra', es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y consume lentamente a una estrella compañera más pequeña. Bautizada como ZTF J1406+1222, la pareja tiene el periodo orbital más corto hasta ahora identificado, y es única porque parece albergar una tercera estrella que orbita alrededor de las dos estrellas interiores cada 10.000 años. En español: bit.ly/3LKOUe5
119 meneos
871 clics
Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Las observaciones por polarimetría lineal del chorro relativista de MAXI J1820+070 que hay una diferencia angular de más 40° entre ambos momentos angulares. Se trata del mayor desalineamiento observado hasta ahora, algo que solo se ha medido en muy pocos casos. Si un gran desalineamiento fuera común entre las binarias de rayos X tendríamos que revisar todas las estimaciones actuales de sus masas y espines.
61 58 0 K 199
61 58 0 K 199
17 meneos
49 clics

Agujeros negros colosales unidos en un baile en el corazón de una galaxia (ING)

Un equipo de astrónomos ha descubierto pruebas de un épico vals cósmico que se está produciendo a 9 mil millones de años luz de distancia, en el que dos agujeros negros parecen completar una órbita alrededor del otro cada 2 años. El objeto doble, designado PKS 2131-021, es el segundo candidato conocido a ser una pareja de agujeros negros supermasivos pillados mientras se fusionan. Cuando ocurra dentro de unos 10 000 años, la titánica colisión debería de sacudir los propios espacio y tiempo, enviando ondas gravitacionales por todo el universo.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
2 meneos
6 clics

El púlsar binario PSR J0737 como banco de pruebas de la relatividad general

Hulse y Taylor recibieron el Premio Nobel de Física en 1993 por su estudio del púlsar binario PSR B1913+16 (el primero que se descubrió en 1974), que observó de forma indirecta la emisión de ondas gravitacionales. Se publica en Physical Review X un análisis similar del púlsar binario PSR J0737−3039A/B, descubierto en 2003. El púlsar binario PSR J0737 es un banco de pruebas único para el estudio de la relatividad general ya que está situado a solo dos mil años luz de la Tierra, ambas estrellas de neutrones se observan como púlsares y su inclinac
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
253 meneos
4949 clics
Construyo una computadora de canicas y madera. Así funciona

Construyo una computadora de canicas y madera. Así funciona

¿Cómo funciona una calculadora por dentro? ¿Cómo están diseñadas? Hemos construido una máquina de madera para explicar cómo se resuelven las operaciones básicas, en binario.
130 123 0 K 306
130 123 0 K 306
8 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misterioso entierro de la Edad del Hierro contiene restos de persona no binaria

Durante décadas, los arqueólogos han debatido el significado de una tumba de 900 años que contiene los restos de una persona vestida con ropa de mujer y enterrada junto a una espada sin empuñadura. El ocupante de la tumba finlandesa probablemente tenía el síndrome de Klinefelter, lo que significa que nació con una copia adicional del cromosoma X.
12 meneos
99 clics

Nueva simulación prueba la danza de flexión de la luz de los agujeros negros binarios (ING)  

Un par de agujeros negros en órbita con millones de veces la masa del Sol realizan un hipnótico ballet 'paso a dos' en una nueva visualización de la NASA. "Un aspecto sorprendente de esta nueva visualización es la naturaleza auto-similar de las imágenes producidas por lentes gravitacionales", explicó Schnittman, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "Al hacer zoom en cada agujero negro se revelan múltiples imágenes cada vez más distorsionadas de su socio". En español: bit.ly/2QyzLo8
11 1 0 K 50
11 1 0 K 50
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...
5 meneos
5 clics

Descubierta una estrella binaria eclipsante desde Jaén

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), en España, han descubierto una nueva estrella binaria eclipsante. Se trata de la estrella LS I+5979, bastante luminosa, que además se encuentra en la dirección de una fuente de rayos-gamma no identificada ni detectada por el observatorio espacial Fermi. Por ello, podría tratarse de una nueva estrella binaria de rayos gamma de las que apenas se conocen media docena de casos confirmados en nuestra galaxia y de ahí su interés para los investigadores. Los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista Astronomy and Astrophysics.
17 meneos
62 clics
Actividad inexplicable en estrellas binarias fuera de la galaxia

Actividad inexplicable en estrellas binarias fuera de la galaxia

Anomalías en la energía del espacio a más de 50 millones de años luz de nuestra galaxia están creando condiciones que deberían estar destruyendo estrellas, pero en su lugar las están regenerando.
13 4 0 K 37
13 4 0 K 37
6 meneos
32 clics
Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Utilizando datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA y otras instalaciones, un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera binaria de rayos gamma en otra galaxia y la más luminosa jamás vista. El sistema de dos estrellas, denominado P3 LMC, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado que interactúan para producir una inundación cíclica de rayos gamma, la forma de más alta energía de la luz.
5 meneos
7 clics

El tanque de reserva de las supernovas da pistas sobre sus grandes progenitores [eng]

Algunas supernovas tienen un tanque de reserva de combustible radiactivo que adelanta y da más poder y explosividad, del orden de tres veces más que los astrónomos habían pensado previamente. Un equipo de astrónomos dirigido conjuntamente por el Dr. Ivo Seitenzahl de la Escuela de Investigación ANU de Astronomía y Astrofísica detecta el débil resplandor de una supernova, y se encontró que era alimentado por cobalto-57 radiactivo.
9 meneos
70 clics
Un extraño asteroide binario pasó cerca de la Tierra en julio

Un extraño asteroide binario pasó cerca de la Tierra en julio

La NASA ha anunciado que el fin de semana del 24 y 25 de julio, un extraño asteroide binario con forma de 'cacahuete' pasó cerca de la Tierra. Es ahora cuando la agencia espacial estadounidense ha sacado a la luz las imágenes captadas de este objeto, llamado 1999 JD6.

menéame