Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 14, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
31 clics
¿Cómo elimina el cerebro sus productos de deshecho? Conferencia [en]

¿Cómo elimina el cerebro sus productos de deshecho? Conferencia [en]  

Conferencia en Cold Spring Harbour en la que se exponen los recientes hallazgos sobre cómo el cerebro se deshace de sus productos de deshecho. El cerebro está restringido a la hora de eliminar deshechos por la barrera hematoencefálica, y además no posee un sistema linfático. Un sistema dedicado "glinfático" es el responsable, y actúa sobre todo durante el sueño. Un mejor conocimiento de el mismo podría ayudar con enfermedades como el Alzheimer.
297 meneos
673 clics
La Gran Barrera de Coral sufre un blanqueamiento récord que llega a 18 metros de profundidad

La Gran Barrera de Coral sufre un blanqueamiento récord que llega a 18 metros de profundidad

La Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del mundo que se extiende por más de 2.300 km, experimenta ya su quinto episodio de blanqueamiento masivo en 8 años y el actual es el peor jamás registrado, con efectos incluso a 18 m de profundidad. La Sociedad Australiana de Conservación Marina (AMCS) publicó el jueves un vídeo que muestra que el blanqueamiento de corales en el sur de la Gran Barrera se extiende a profundidades mayores de lo informado antes. El 75% del arrecife está blanqueado, en su mayor parte con carácter alto o extremo.
120 177 0 K 307
120 177 0 K 307
1 meneos
10 clics

Descubren un nuevo marcador que predice la evolución del alzhéimer

Un estudio realizado por investigadores del Hospital del Mar Research Institute ha descubierto un nuevo marcador que puede ayudar a predecir qué pacientes con alzhéimer, u otro tipo de demencias, sufrirán una evolución más rápida de la enfermedad.
El nuevo marcador es el grado de deterioro de la barrera hematoencefálica. Aquellos en los cuales en la punción lumbar se detectaban niveles más elevados de albúmina en el líquido cefalorraquídeo respecto a los niveles en sangre, la evolución de la enfermedad es más acelerada.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
134 meneos
2304 clics
Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Debido a ondas de radio lanzadas a la atmósfera durante décadas, el hombre ha creado una barrera espacial entre nuestro planeta y el exterior del mismo. Este fenómeno lo observó por primera vez la NASA en el año 2017. Desde entonces, los expertos dicen que la barrera en realidad ayuda a proteger a la humanidad de la radiación espacial.

Como sabemos, la NASA utiliza sondas para explorar diferentes partes de nuestro sistema solar. Uno de esos sitios son los cinturones de Van Allen, una enorme zona de radiación que rodea la Tierra, dejando libres
69 65 0 K 286
69 65 0 K 286
83 meneos
98 clics
Los científicos confirman que los microplásticos penetran también en el cerebro

Los científicos confirman que los microplásticos penetran también en el cerebro

Un equipo de investigación de la División de Biotecnología de la Daegu Gyeongbuk Institute of Science and Technology (DGIST), en Corea del Sur, ha confirmado que los microplásticos ingeridos por vía oral terminan acumulándose en el cerebro y actúan como sustancias neurotóxicas. Este descubrimiento se suma a otros similares realizados en los últimos años, que revelan la llegada de los microplásticos al torrente sanguíneo, hígado y pulmones en las personas.
62 21 0 K 240
62 21 0 K 240
2 meneos
26 clics

La Gran Barrera de Coral es más grande que nunca

el arrecife ha batido su récord de extensión desde que hay registros. Pese a que nos vendieron que estaba muriendo por culpa del calentamiento global
La histeria sobre la posible desaparición de la Gran Barrera de Coral es similar a la de la extinción de los osos polares: ambos casos se han convertido en iconos del alarmismo climático pese a que no hay datos que los confirmen y los pocos científicos que se atreven a decirlo ven sus carreras sufrir por ello. Otro caso clásico es el de la zoóloga Susan Crockford, que lleva décadas combatiendo
2 0 14 K -106
2 0 14 K -106
16 meneos
25 clics

Desarrollan nanopartículas transportadoras de medicamentos que cruzan la barrera hematoencefálica ("barrera sangre-cerebro")

Investigadores del MIT (EE.UU.) ha desarrollado nanopartículas transportadoras de fármacos que parecen ingresar al cerebro más eficientemente que los fármacos por sí solos. Usando un modelo de tejido humano que replica con precisión la barrera, demostraron que las partículas podrían penetrar en tumores y matar células de glioblastoma. "Esperamos que al probarlas en un modelo mucho más realista, podamos reducir mucho tiempo y energía desperdiciadas intentando cosas que no funcionan."

Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2118697119
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
19 meneos
20 clics

El mayor ser vivo del planeta podría desaparecer por el cambio climático

Mientras la Unesco estudia declararla 'en peligro', los científicos denuncian que la Gran Barrera de Coral Australiana estaría sufriendo su último y definitivo episodio de blanqueamiento como consecuencia del cambio climático. Un informe afirma que, durante el año pasado, el exceso de calor absorbido por el océano fue equivalente a la detonación de siete bombas atómicas de Hiroshima, y si esa intensidad del calentamiento continúa aumentando provocará la muerte definitiva del arrecife.
6 meneos
26 clics

Desarrollan nueva técnica para abrir la barrera hematoencefálica en ratones (ING)

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland han desarrollaron una técnica en animales de laboratorio para abrir su barrera hematoencefálica. La esperanza está en que los investigadores usen este procedimiento para los tratamientos contra cáncer de cerebro, los desordenes neurológicos como epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, o las enfermedades mentales. Para abrir la barrera hematoencefálica, usaron una solución de manitol (un tipo de azúcar). En español: bit.ly/3gijgpX
24 meneos
199 clics
Capturan en vídeo a un extraño pulpo manta rojo brillante

Capturan en vídeo a un extraño pulpo manta rojo brillante  

La escena tuvo lugar en la Gran Barrera de Coral en el noreste de Australia. Allí, Jacinta Shackleton, bióloga marina y guía de arrecifes, filmó y fotografió a un ejemplar hembra de pulpo manta rojo que hasta ahora nadie había conseguido capturar.

Hablamos del extraño pulpo manta (Tremoctopus spp), una criatura que podría pasar perfectamente por una bolsa de plástico en el mar debido a su extraña figura, marcada por la capa carnosa con forma de manta entre sus brazos
21 3 3 K 238
21 3 3 K 238
25 meneos
67 clics

Los robots ahora pueden cruzar la barrera hematoencefálica, administrando medicamentos directamente en los tumores [EN]

Estos robots son los primeros en cruzar la barrera hematoencefálica, un enorme progreso en el tratamiento de tumores cerebrales y que convertira la extirpación quirúrgica de los tumores cerebrales en el último recurso.
22 3 1 K 64
22 3 1 K 64
2 meneos
7 clics

Las barreras antárticas no son tan impenetrables como se creía

El frente polar, una barrera oceanográfica entre el océano Austral y las masas de agua circundantes, no es una barrera biogeográfica tan impenetrable como se pensaba hasta hasta la fecha, según un artículo publicado en la revista Marine Environmental Research por investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio).
898 meneos
2782 clics
El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

Las noticias siguen empeorando para el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Cuando acabamos de saber que la Gran Barrera de Coral está blanqueada, llega el anuncio de que más de la mitad del coral en los arrecifes ha muerto durante este verano. Las perspectivas son desalentadoras para la mayoría del resto.
261 637 0 K 34
261 637 0 K 34
5 meneos
7 clics

Los remolinos hacen de barreras al oxígeno en los océanos

Un equipo internacional con participación del CSIC ha establecido la relación entre los remolinos y las zonas de hipoxia en el mar, aquellas con un contenido muy bajo de oxígeno.

menéame