Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
38 clics

Lanzan cientos de miles de veces monedas al aire para verificar el azar y resulta que el 51% cae igual que se lanzaron

Un grupo de decenas de matemáticos se han pegado la currada de lanzar 350.757 monedas al aire y anotar los resultados para comprobar de qué modo «aterrizan» y cuál es el efecto físico del asunto, frente a la predicción matemática de que deberían caer al 50%-50%. Pues bien: las monedas tienen una probabilidad del 51% de acabar igual que partieron de la mano, y un 49% de caer al revés.
5 2 11 K -24
5 2 11 K -24
8 meneos
111 clics

¿Cuánto de azar tiene la evolución?

La evolución, ¿es azar o está determinada? En su conocido libro La vida maravillosa, el paleontólogo y biólogo evolutivo Stephen Jay Gould propuso un experimento mental que permite entender el fondo del asunto
6 meneos
81 clics

¿Por qué tantos futbolistas cumplen años en enero? La importancia de cuándo nacer  

Es un fenómeno bien conocido. En el Real Madrid hay el doble de jugadores nacidos entre enero y marzo que entre octubre y diciembre. Pasa algo parecido en la Real Sociedad o en el Atlético, y no es una coincidencia, sino ejemplos de un patrón que se repite todos los años. Hay el doble de jugadores nacidos en enero (el 13%) que en diciembre (6%). Nacer el 20 de diciembre en lugar del 7 de enero reduce a la mitad las opciones que tienes de ser futbolista.
El fenómeno se conoce como efecto cumpleaños y no solo afecta a los futbolistas.
5 1 11 K -47
5 1 11 K -47
6 meneos
66 clics

Juego de bacterias

Hay muchas maneras de tener suerte. A veces, la buena o mala suerte es una cuestión de azar ciego, como cuando encuentras cincuenta euros en la calle, o cuando eres alcanzado por un relámpago. Otros tipos de suerte requieren algún esfuerzo por nuestra parte. No puedes ganar la lotería si no compras el billete. No puedes descubrir accidentalmente la penicilina si no has pasado algunos cientos de jornadas en el laboratorio de investigación.

menéame