Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
14 clics

Pajarear en la península de Yucatán: avistar aves para conservarlas

De todas las especies de aves que viven en México, la mitad se concentra en la península yucateca. Ahí su avistamiento empieza a convertirse en una buena opción de turismo ecológico. Este tipo de paseos, porque dependen del monitoreo de las aves, reducen la cacería y el comercio ilegal de especies. Esta crónica no solamente expone el estado de la cuestión —cómo empezó, cómo se ha desarrollado, qué retos y riesgos enfrenta—, también es nuestra mejor manera de persuadirlos de participar en el avistamiento de aves. “Quizá”, como escribe la autora,
7 meneos
88 clics

Avistan un tiburón de Groenlandia de 3 metros en las aguas del mar Caribe

Científicos y pescadores locales descubren un tiburón de Groenlandia en el Caribe, cerca del segundo arrecife de coral más grande del mundo. El tiburón de Groenlandia se mantiene como un enigma para los científicos, sobre todo después de encontrar un ejemplar de la especie en el mar Caribe. Hasta antes de ese momento era sólo una hipótesis la idea de que estos animales pudieran estar más extendidos. Con este descubrimiento se fortalece el supuesto.
29 meneos
89 clics

Avistamiento histórico de búho nival en España

Relata en esta crónica las apasionantes jornadas vividas en torno a la observación de tres ejemplares de búho nival en Asturias y Cantabria. Se trata de una de las rarezas más singulares registradas en la geografía española y que ha movilizado a decenas de ornitólogos para contemplar a esta hermosa rapaz nocturna procedente de las regiones árticas (...) el 8 de noviembre comenzaba esta aventura. En las redes sociales empiezan a aparecer fotos de un macho joven de búho nival recogido exhausto esa misma mañana en La Virgen del Mar, Santander,
24 5 0 K 208
24 5 0 K 208
228 meneos
5724 clics

Avistada en Galicia una de las especies animales más amenazadas del mundo: "Increíble"

Un petrel de Madeira es una de las especies animales más amenazadas del mundo que habita en la isla portuguesa de Madeira. Esta pequeña ave marina es de color blanco en su pecho y las alas son grises, su torso oscuro y su cabeza es amarronada clara. Sus alas miden unos 34 centímetros y pesa solo 290 gramos.
102 126 3 K 371
102 126 3 K 371
4 meneos
178 clics

Las mejores fotografías de aves de 2021

Los amantes de las aves y la fotografía están de enhorabuena. Con 4 competiciones en 1, la presente edición del Bird Photographer of the Year promete deleitar a ambos por igual.
9 meneos
141 clics

Los diez mejores lugares del mundo para avistar ballenas

Entre mayo y junio comienza la temporada para avistar ballenas en muchos lugares del planeta. Desde Península Valdés en Argentina hasta las atlánticas islas Azores, el espectáculo está servido.
10 meneos
111 clics

Camboya: avistan por primera vez un ciervo ladrador, especie en peligro de extinción

El ejemplar de este raro ciervo fue fotografiado entre marzo y mayo de este año en una investigación desarrollada en el Parque Nacional Virachey, ubicado en la provincia camboyana de Ratanak Kiri. Se trata de un muntiajc gigante -Muntiacus vuquangensis-, conocido como ciervo ladrador, porque los machos producen sonidos similares a los de un ladrido cuando intentan alertar sobre un peligro.
5 meneos
8 clics

La biodiversidad invisible que mantiene a peces y aves carismáticas en los ríos

Un trabajo reciente estudio muestra cómo las poblaciones de peces y aves carismáticas dependen de la presencia de unos animales mucho menos conocidos: los invertebrados acuáticos. Los investigadores ponen de relieve el papel de insectos y otros invertebrados que viven en los ríos y que, pese a tener escasa relevancia social, son un alimento esencial para otros animales que proporcionan beneficios directos desde el punto de vista económico, cultural o recreativo.

menéame