Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.044 segundos rss2
36 meneos
59 clics
Últimos ‘mugidos’ del avetoro común en España, ave del año 2024

Últimos ‘mugidos’ del avetoro común en España, ave del año 2024

La mala conservación de los humedales ha llevado a que apenas queden 40 machos territoriales de esta especie en lugares tan amenazados como Doñana, las Tablas de Daimiel o los Aiguamolls de l’Empordá.
28 8 0 K 219
28 8 0 K 219
16 meneos
47 clics

Extinción local de un ave esteparia por el despliegue fotovoltaico

En el Campo de Tabernas (Almería) se ha documentado por primera vez la extinción local de un ave esteparia, la ganga ortega, como consecuencia del despliegue de plantas fotovoltaicas sin la adecuada planificación. Este caso muestra la necesidad urgente de información científicamente contrastada sobre la distribución de especies amenazadas.
4 meneos
74 clics
Nuevas variantes de Covid podrían causar un repunte de la enfermedad en el verano

Nuevas variantes de Covid podrían causar un repunte de la enfermedad en el verano

Cuando parecía que el Covid estaba ya prácticamente controlado, recientemente, la comunidad científica dijo estar nuevamente en alerta, ya que han surgido 2 nuevas variantes del virus, las cuales han sido denominadas como FLiRT. Las variantes FLiRT, identificadas como KP.2 y KP.1.1, se originaron como subvariantes de la variante ómicron
27 meneos
30 clics
El ganso ya no vive aquí: una década seca en Doñana reduce a mínimos históricos la presencia de su ave más emblemática

El ganso ya no vive aquí: una década seca en Doñana reduce a mínimos históricos la presencia de su ave más emblemática

Con sólo 4.377 ejemplares la pasada invernada, el pájaro que fue el símbolo para recaudar fondos para el parque en los países nórdicos encadena cuatro temporadas con récord negativo al preferir otros destinos
21 6 0 K 215
21 6 0 K 215
169 meneos
1384 clics
Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

El mayor estudio de genomas de aves hasta la fecha ha permitido dibujar con suma claridad el árbol genealógico de las aves. Muestra que la mayoría de grupos modernos de aves aparecieron por primera vez en los 5 millones de años siguientes a la extinción de los dinosaurios. El nuevo árbol genealógico, basado en los genomas de más de 360 especies de aves, echa por tierra algunas ideas previas sobre relaciones entre las principales aves vivas, al tiempo que revela agrupaciones nuevas.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07323-1
82 87 0 K 212
82 87 0 K 212
28 meneos
52 clics
Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Investigadores de la Universidad Roma Tre resumen 40 años de investigación sobre la ingesta de microplásticos por aves marinas, de 1983 hasta hoy. En 1.130 muestras exploraron el contenido del estómago, la bolsa de cultivo cerca de la garganta para almacenamiento temporal de alimentos, el guano y gránulos regurgitados. 13 especies de aves marinas polares habían ingerido microplásticos: el 90% de muestras del Ártico, el 97% de Antártico, con 14 tipos de polímeros.

- Paper: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2024.1343617/full
24 4 0 K 208
24 4 0 K 208
10 meneos
70 clics
La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

Se dice que existe un meteorito en el Sáhara que haría que todos los demás meteoritos parecieran guijarros. Se trata de un objeto del tamaño de un rascacielos del que los observadores occidentales informaron en 1916, pero que desapareció sin dejar rastro. Ahora, científicos de Reino Unido se han propuesto resolver el misterio con la ayuda de datos de radar y modelos de elevación. La "colina de hierro" tendría que estar escondida bajo una duna de 40 metros de altura, postulan los investigadores.
165 meneos
827 clics
Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)

Ave tropical 'perdida' que no se ha visto en 20 años captada por la cámara (eng)  

Se sabe que el alcaudón de cresta amarilla, o Prionops alberti, habita en Albertine Rift, que se encuentra en las montañas orientales de la República Democrática del Congo, sin embargo, rara vez se lo ve o se informa sobre él. Esto se debe en gran medida a su hábitat remoto y al hecho de que está situado en una zona de conflicto continuo.Las fotografías fueron tomadas por científicos de la Universidad de Texas en El Paso, que buscaron al ave por todas partes durante seis semanas por todo el macizo de Itombwe, una cadena montañosa en el este del
66 99 1 K 249
66 99 1 K 249
611 meneos
1134 clics
La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima

La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima

Recientemente, por primera vez, los investigadores han calculado la cantidad que la pesca de arrastre libera a la atmósfera: 370 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, que calienta el planeta, una cantidad, dicen, que es “demasiado grande para ignorarla”. Los datos fueron publicados en la revista especializada 'Frontiers'.
229 382 2 K 253
229 382 2 K 253
24 meneos
141 clics
10 cosas que aprendimos sobre nuestros antepasados humanos en el año 2023 [ENG]

10 cosas que aprendimos sobre nuestros antepasados humanos en el año 2023 [ENG]

Los hallazgos sobre nuestros antepasados humanos siguen sorprendiéndonos, especialmente los de 2023. Hoy en día se encuentran humanos por todas partes, pero el Homo sapiens y nuestros parientes cercanos no estaban tan extendidos en el pasado. De hecho, los antepasados de los humanos modernos estuvieron a punto de extinguirse hace poco menos de un millón de años. Y muchos linajes de humanos o parientes cercanos desaparecieron sin dejar rastro; sólo tenemos pruebas de su existencia al descubrir y estudiar sus fósiles.
19 5 0 K 186
19 5 0 K 186
15 meneos
47 clics
Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

La inteligencia artificial (que ya vapulea humanos desde hace décadas jugando al ajedrez) se coló en todas las sopas. 2023 ha sido el año en que los expertos han firmado por primer vez en la historia un manifiesto para detener un avance científico. El año en que la revista Nature ha incluido a una máquina en la lista de las personas más influyentes del año.
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
5 meneos
117 clics
Avutarda común: ave más grande que puede volar se automedica

Avutarda común: ave más grande que puede volar se automedica

Las grandes avutardas, el ave viva más pesada capaz de volar, buscan activamente dos plantas que poseen compuestos que pueden matar patógenos. Por lo tanto, pueden ser un raro ejemplo de un pájaro que usa plantas contra la enfermedad, es decir, la automedicación, según sugiere un estudio publicado en Frontiers in Ecology and Evolution (1). "Aquí mostramos que las grandes avutardas prefieren comer plantas con compuestos químicos con efectos antiparasitarios in vitro", dijo el doctor Luis M Bautista-Sopelana, primer autor del estudio.
6 meneos
70 clics
Criaturas atrapadas dentro de intensos ciclones tropicales, huracanes y tifones

Criaturas atrapadas dentro de intensos ciclones tropicales, huracanes y tifones

Pájaros e insectos pueden quedar atrapados en el ojo de un ciclón tropical y ser arrastrados con su avance. Algunos estudios han usado el radar para rastrear animales atrapados en el ojo de una tormenta. Con el súper tifón Lekima (China, 2019) se vieron varias especies de aves donde nunca antes se habían visto. El huracán Irene (2011) atrapó sobre todo enjambres de insectos, pero menos aves.

- Paper 1 (Atlántico, huracanes 2011-20): doi.org/10.1002/rse2.225
- Paper 2 (China, tifón Lekima de 2019): doi.org/10.1029/2023JG007533
9 meneos
31 clics
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Un equipo internacional analizó 36 nidos de águilas pescadoras de la isla Boa Vista, Cabo Verde: la gran cantidad de residuos pone en riesgo la supervivencia de los individuos pues a largo plazo es potencialmente perjudicial para su reproducción. Estudiaron en época reproductiva (2019-22) la composición de nidos, tasas de reproducción y mortalidad de adultos y crías por enredo en la basura. El 91,7 % contenían deshechos, en total 1049 elementos como redes o mallas, el 88,9 % plásticos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.115422
12 meneos
165 clics

Cómo un pájaro africano podría inspirar una mejor botella de agua (ENG)

Con microscopios de alta resolución y tecnología 3D, investigadores de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto de Tecnología de Massachusetts capturaron una vista sin precedentes de las plumas de la ganga que habita en el desierto, mostrando la singular arquitectura de sus plumas y revelando por primera vez cómo pueden contener tanto agua.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
26 meneos
166 clics
Esta es la asombrosa cantidad de microplásticos que ingerimos cada año

Esta es la asombrosa cantidad de microplásticos que ingerimos cada año

Expertos analizan el nº de micropartículas plásticas presentes en los alimentos de consumo común de la dieta de los estadounidenses. "El consumo anual de microplásticos puede variar entre las 39.000 a 52.000 partículas según la edad y el sexo""Estas estimaciones aumentan entre 74.000 y 121.000 cuando se considera la inhalación. Además, las personas que beben la cantidad de agua diaria recomendada a través de fuentes embotelladas pueden ingerir 90.000 partículas de microplástico adicionales al año, en comparación con las 4.000... agua del grifo"
20 6 0 K 172
20 6 0 K 172
19 meneos
147 clics
Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Este fascinante esqueleto fosilizado completo de un ave que vivió en lo que hoy es China hace unos 120 millones de años es una mezcla extraña entre ave y dinosaurio. Los investigadores responsables del hallazgo, dirigidos por el paleontólogo Zhou Zhonghe de la Academia de Ciencias de China, lo han bautizado como Cratonavis zhui.
16 3 3 K 198
16 3 3 K 198
33 meneos
31 clics
España registrará en 2022 el año más caluroso en más de un siglo

España registrará en 2022 el año más caluroso en más de un siglo

España, a falta de 10 diez días para que acabe el año, va camino de registrar en 2022 el año más cálido de la serie histórica (con datos continuados y extraordinariamente robustos desde 1961). Por primera vez, al menos desde esa fecha, España supera la media de temperatura de 15 ºC.
29 4 0 K 222
29 4 0 K 222
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año 2022 se cierra como el más cálido de la historia de España

Es la primera vez en la historia que la temperatura media anual en España supera los 15ºC, según los datos de la AEMET.
17 4 10 K 12
17 4 10 K 12
11 meneos
121 clics

Redescubren un ave que no se había documentado en 140 años

Al igual que otras palomas faisán, la paloma-faisán de nuca negra tiene una cola ancha y comprimida lateralmente, lo que, junto con su tamaño, la hace parecerse mucho a un faisán. El ave ha sido observada varias veces a lo largo de los años por cazadores locales, pero las fotografías y el video recién tomados son la primera vez que los científicos documentan al ave desde 1882, cuando se describió por primera vez. Los ornitólogos saben muy poco sobre la especie, pero creen que la población de Fergusson es muy pequeña y está disminuyendo.
4 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000

Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué.
7 meneos
122 clics

El descubrimiento de un fósil desconocido en un museo está cambiando los libros de historia [ENG]

Los paleontólogos desenterraron recientemente un fósil raro por segunda vez, pero esta vez, estaba enterrado entre papeles y otros artefactos en lugar de tierra. El fósil no identificado de un pájaro prehistórico relacionado lejanamente con los pavos y urogallos modernos ha estado en el Museo Bruce en Greenwich, Connecticut durante décadas. El Journal of Paleontology anunció en octubre de 2022 que el fósil recibiría el nombre científico Centuriavis lioae. vagaba por lo que ahora son las llanuras del medio oeste de Estados Unidos hace 11 millone
11 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos ponen fecha al año del "calor mortal"

Cada año, cuando llega el final del mes de septiembre, tenemos la sensación de haber pasado el verano más asfixiante de nuestras vidas. Es cierto casi siempre, pero deberíamos pensar que en menos de un siglo el “calor” que pasamos ahora es una bendición comparado con lo que nos espera si las predicciones de los científicos se cumplen. El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado, y no está tan lejos como podríamos pensar.
26 meneos
46 clics
Un test no invasivo, que se puede hacer en casa, avanza un año la detección de cáncer de endometrio

Un test no invasivo, que se puede hacer en casa, avanza un año la detección de cáncer de endometrio

Un test epigenético que incluso se puede hacer en casa que es capaz de detectar entre el 90 y el 100% de los casos de cáncer de endometrio. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y de la Universidad de Innsbruck (Austria) han diseñado y probado este nuevo test que puede avanzar un año el diagnóstico del cáncer de endometrio, uno de los más frecuentes en mujeres.
21 5 0 K 231
21 5 0 K 231
11 meneos
27 clics

El ave más amenazada del mundo resurge en pastizales de Australia

Pequeñas aves como codornices endémicas de los pastizales del este de Australia, que representan un antiguo linaje que evolucionó en Gondwana hace 100 millones de años, están recuperando población. Esta ave, denominada vagabundo de las llanuras, es el único miembro de su familia taxonómica, Pedionomidae, y está catalogado como En Peligro Crítico en la Lista Roja de la UICN. Con base en su distinción taxonómica y alto riesgo de extinción, la Sociedad Zoológica de Londres clasifica a la especie como la prioridad número uno para la acción de conse
« anterior123

menéame