Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 32, tiempo total: 0.013 segundos rss2
38 meneos
152 clics
Gran avance en la fusión nucelar. (Canal El Robot de Platón)

Gran avance en la fusión nucelar. (Canal El Robot de Platón)  

La inteligencia artificial ha resuelto un problema para que podamos tener energía de fusión nuclear más rápido. ¿En qué consiste esto? ¿Qué tan prometedora es la noticias? Veamos.
27 11 1 K 159
27 11 1 K 159
8 meneos
19 clics
La ciencia sí es cultura

La ciencia sí es cultura

La cultura nos representa, es el armazón de conocimientos, gustos y costumbres en el que nos reconocemos y con el que disfrutamos. La ciencia es parte de la gran aventura intelectual del ser humano, fruto de su curiosidad y del intento de representar y entender el mundo en el que vivimos. Y como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente esencial de la cultura. Porque la ciencia no es una actividad extraña a la vida y, por tanto, sus respuestas también son de carácter cultural.
5 meneos
53 clics

Primero volamos, después explicamos por qué es posible volar

“… pensemos en el problema de hacer volar objetos más pesados que el aire. Gran parte de los conocimientos aeronáuticos de los primeros tiempos eran experimentales sin una base teórica. [..] Incluso después de Prandtl, no todos los avances en el diseño de aviones se derivaron nítidamente de los primeros principios en una base epistémica en la teoría aerodinámica, y el antiguo método de ensayo y error seguía utilizándose ampliamente en la búsqueda del mejor uso del remachado al ras para mantener unido el cuerpo del avión o la mejor forma de dise
20 meneos
133 clics

Estos son los avances científicos de 2022

El ojo dorado del telescopio espacial James Webb ha mostrado el universo con un detalle sin precedentes. Su puesta en marcha encabeza este año el ranking de los hitos científicos, entre los que también figuran el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo, el desvío de un asteroide o ADN con dos millones de años de antigüedad.
7 meneos
76 clics

Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear  

El Robot de Platón | Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear
6 meneos
16 clics

Arkady Maksimov, la vida en el Norte, el estudio de la hipoxia y la ciencia fundamental (RU)

No tengo conocimiento de estudios directos para que sea posible comparar la condición de hombres y mujeres bajo las mismas condiciones extremas y tipos de actividad física. Según la observación general, las mujeres en condiciones extremas, en principio, pueden tolerar cargas significativas en gravedad y duración, pero para ellas la incomodidad debido a la falta de las condiciones sanitarias e higiénicas habituales se convierte en una prueba seria. Esto se debe a las peculiaridades de la fisiología femenina, nada más.
11 meneos
23 clics

Prueban con éxito en ratones células madre para atacar el glioblastoma

El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora, un equipo científico ha probado con éxito en ratones una nueva estrategia mediante el uso de células madre obtenidas de donantes sanos y diseñadas para poder atacar células cancerígenas específicas.
34 meneos
178 clics
Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Estamos cerca, muy cerca. Pero aún nos queda camino para lograr que la energía de fusión, la que surge de las estrellas y promete ser limpia e inagotable, alimente nuestros frigoríficos o nuestra bombilla del salón. Si preguntamos a Dennis G. Whyte, director del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), nos contestará que esta década seremos testigos de las últimas conquistas de esta gesta.
27 7 0 K 189
27 7 0 K 189
12 meneos
15 clics

Avances en la conservación de los humedales vascos con áreas aún por mejorar

Los humedales vascos han registrado en los últimos años una evolución «favorable» en su conservación, aunque aún hay masas de agua en las que hay que incidir en la mejora de sus estados ecológicos, entre ellas el río Oka, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Vizcaya.
En el marco de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de los Humedales, la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental y presidenta del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Amaia Barredo, ha repasado, en una entrevista con EFE, la situación en la que s
3 meneos
18 clics

El corazón de un animal en el pecho: cuatro historias de trasplantes

El trasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente ha abierto la puerta a nuevos avances médicos. Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí y dónde están los límites, si es que los hay, para nuestra tecnología?
2 meneos
28 clics

Científicos logran que la pata amputada de una rana vuelva a crecer con un cóctel químico

El avance ofrece la esperanza de que intervenciones similares algún día puedan funcionar en humanos.
2 0 5 K -45
2 0 5 K -45
13 meneos
164 clics

La ciencia logra que una burbuja se mantenga intacta durante más de un año

Si alguna vez te preguntaste por el tiempo que puede permanecer una burbuja en el aire sin explotar, aquí tienes un grupo de científicos con la respuesta (récord incluido). Un equipo de físicos ha logrado que no explote durante 465 días.
12 1 0 K 32
12 1 0 K 32
4 meneos
25 clics

Una nueva terapia para regenerar tejidos

Científicos del Departamento Stem Cell de la University of Southern California (USC, departamento de células madre y medicina regenerativa) han logrado que los lagartos regeneren una cola idéntica a la original, con sus nervios y su columna vertebral. El trabajo describe cómo las células madre pueden ayudar a que los lagartos regeneren sus colas de una manera más funcional.
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
1 meneos
 

Determinan por primera vez la estructura de la molécula asociada a la ELA

Científicos en el Reino Unido han determinado por primera vez la estructura de la molécula asociada a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y a otras muchas enfermedades neurodegenerativas, según expone un estudio que ha publicado este miércoles la revista Nature. Los autores de la investigación, liderada por el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, destacan que este hallazgo puede impulsar el desarrollo de nuevas terapias y métodos de diagnóstico sobre la ELA, para la que aún no hay cura.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
36 meneos
87 clics

Avance en la medicina regenerativa: nuevo material que repara corazones, músculos y cuerdas vocales y cura heridas

Combinando conocimientos de química, física, biología e ingeniería, científicos de la Universidad McGill, en Canadá, han desarrollado un biomaterial lo suficientemente resistente como para reparar el corazón, los músculos y las cuerdas vocales, lo que supone un gran avance en la medicina regenerativa, según publican en la revista 'Advanced Science'.
30 6 0 K 23
30 6 0 K 23
10 meneos
66 clics

El láser que nos acerca a un nuevo tipo de fusión nuclear

El Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL) está desarrollando un láser de fluoruro de argón que, según sus creadores, puede alcanzar la energía y la potencia necesarias para llevar a cabo la fusión nuclear. Este nuevo método promete también reducir el tamaño y el coste de este tipo de centrales haciéndolas todavía más viables.
1 meneos
3 clics

Las neuronas se regeneran, según demuestra el CSIC

Lo ha demostrado el CSIC y puede contribuir a frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el párkinson
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
23 meneos
43 clics

Avance científico en Asturias: antenas de oro 600.000 veces más pequeñas que un grano de azúcar

Científicos de la Universidad de Oviedo desarrollan unas antenas de oro para focalizar luz infrarroja en la nanoescala. Abre posibilidades en la detección y control de moléculas como la glucosa y contaminantes atmosféricos
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
15 meneos
45 clics

Logran un avance crítico en el diseño de ordenadores cuánticos (ING)  

Los ingenieros cuánticos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, han eliminado un importante obstáculo que se interponía en el camino para que los ordenadores cuánticos se hicieran realidad al descubrir una nueva técnica que, según dicen, será capaz de controlar millones de qubits de espín, las unidades básicas de información en un procesador cuántico de silicio. Esto es gracias a un campo magnético único desde la parte superior del chip que pudiera manipular todos los qubits simultáneamente. En español: bit.ly/3iIEoHY
9 meneos
38 clics

CienciaRed Tu red social de investigación y ciencia

CienciaRed es una nueva plataforma de investigación y ciencia, en la cual se facilitará el contacto e intercambio de conocimientos, generaremos colaboraciones y compartiremos todos los recursos. Los usuarios pueden crear grupos de trabajo, participar en chats de discusión, valorar las publicaciones, difundir publicaciones científicas, conocer a otros divulgadores y crear una gran comunidad científica. Es una red para investigador@s, divulgador@s, profesor@s, alumn@s y entusiastas de la ciencia. Un único lugar libre del ruido generalista.
95 meneos
156 clics
La vacuna personalizada contra el cáncer es segura y muestra beneficios potenciales en casos de pulmón y vejiga

La vacuna personalizada contra el cáncer es segura y muestra beneficios potenciales en casos de pulmón y vejiga

Una vacuna personalizada contra el cáncer desarrollada con la ayuda de una plataforma computacional del Hospital Mount Sinai de Nueva York no planteó problemas de seguridad y mostró un beneficio potencial en pacientes con diferentes tipos de cáncer, entre ellos el de pulmón y el de vejiga, que tienen un alto riesgo de recurrencia, según los resultados de un ensayo clínico de fase I iniciado por un investigador y presentado durante la Reunión Anual 2021 de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR).
75 20 0 K 356
75 20 0 K 356
11 meneos
75 clics

Discos duros genéticos y kits para manipular el ADN: el futuro del genoma humano

Apunte esta fecha en el calendario: 2027. Será el año en el que sustituiremos los discos duros y las tarjetas de memoria por dispositivos de almacenamiento basados en ADN. Y no será la única novedad. Antes de que termine la década, muy probablemente, cada uno de nosotros se habrá hecho algún test genético que pueda diagnosticar la probabilidad o no de sufrir algún tipo de enfermedad. Vivimos en una nueva era, la era de la edición del ADN, pero a menudo no nos damos cuenta. Hace 20 años se descifró por primera vez el genoma humano. Los científic
10 meneos
29 clics

Cultivan en el laboratorio glándulas lagrimales humanas que lloran

Investigadores del laboratorio de Hans Clevers, en el Instituto Hubrecht y la UMC Utrecht, en Países Bajos, utilizaron tecnología organoide para hacer crecer glándulas lagrimales humanas en miniatura que realmente lloran, según publican en la revista 'Cell Stem Cell'. Los investigadores usan tecnología organoide para cultivar versiones en miniatura de la glándula lagrimal en un plato. Servirá para ayudar a los pacientes que no producen suficientes lágrimas, una dolencia que puede llevar a la ceguera.
4 meneos
90 clics

¡AI, AI, AI! Inteligencia artificial  

¿Cómo están afectando los algoritmos de Inteligencia Artificial a nuestros cerebros, opiniones, libertades, profesiones, ejércitos y cerebros? ¿Nos curaremos de todo o terminaremos siendo siervos de las máquinas? En nuestras manos está el delegar más decisiones en las máquinas, o no.
« anterior12

menéame