Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 61, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
14 clics

Una enfermedad de los corales está cambiando el equilibrio ecológico de los arrecifes del Caribe

El brote de una enfermedad mortal llamada enfermedad de pérdida de tejido de coral duro está destruyendo en el Caribe especies de coral susceptibles, al tiempo que ayuda a que prosperen otros organismos "más herbáceos", al menos por ahora, según un nuevo estudio. Los investigadores dicen que el drástico cambio en la población de corales de la región seguramente alterará el delicado equilibrio del ecosistema y amenazará la biodiversidad marina y las economías costeras.
17 meneos
15 clics
Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de todo el mundo están experimentando un blanqueamiento global por cuarta vez como resultado del calentamiento del océano por el cambio climático. Se confirmó el blanqueamiento en al menos 53 países, territorios o economías locales desde febrero de 2023, según la NOAA y Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Es el segundo a nivel mundial en 10 años, el último y peor terminó en mayo de 2017. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.

- NOAA: www.noaa.gov/news-release/noaa-confirms-4th-global-coral-bleaching-eve
3 meneos
12 clics

Inventan una técnica para recuperar arrecifes de coral degradados en solo cuatro años

El trasplante de ejemplares y la adición de sustrato logran igualar los balances netos de carbonato cálcico de los arrecifes sanos
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
19 meneos
23 clics
La extraña manera en que nuestros desechos están matando a los corales

La extraña manera en que nuestros desechos están matando a los corales

Un artículo publicado ayer en Nature analiza 193 km de costa hawaiana de 2003 a 2019, la temperatura del mar y calcula la biomasa de peces y el escurrimiento urbano (suciedad desprendida de calles, como aceite de motor y químicos nocivos), y cuanto nitrógeno que podría ir al mar. Hawai tiene 88,000 pozos ciegos, que liberan al mar líquido rico en nitrógeno, estimulando a las algas. Sin suficientes peces herbívoros por sobrepesca, nada los mantiene a raya, asfixiando a los corales.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06394-w
15 4 0 K 47
15 4 0 K 47
14 meneos
34 clics
Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano

Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano  

En Florida, equipos dedicados a la restauración de océanos están trasladando urgentemente muestras a tanques en tierra, mientras una ola de calor marina devasta arrecifes enteros. La decoloración masiva de corales observada en los Cayos (dónde recientemente se registró una temperatura de un poco más de 38°C) es la más grave en la historia del estado, según Derek Manzello, coordinador del programa de Vigilancia del Arrecife de Coral de la NOAA. Serán necesarios estudios en los próximos meses para saber cuánto coral ha muerto.
13 1 1 K 14
13 1 1 K 14
32 meneos
35 clics

Arrecifes de coral de Florida ya están decolorándose por altas temperaturas récord

Algunos arrecifes de coral de los Cayos de Florida se están decolorando semanas antes de lo normal oor las temperaturas récord del mar, indicio de que se encuentran bajo estrés y su salud podría estar en peligro, según científicos federales. "Deberían estar llenos de vitalidad y color en esta época del año, pero rápidamente están tornándose blancos", dijo Katey Lesneski, coordinadora del programa Mission: Iconic Reefs de la NOAA. La superficie del mar en los cayos alcanza 33 ºC, muy por arriba del promedio normal de mediados de julio, 29,5 ºC.
27 5 1 K 11
27 5 1 K 11
9 meneos
62 clics

Sorprendente hallazgo en Ecuador de un arrecife de coral nunca visto : sobrevivió a 'El Niño' y tiene gran cantidad de vida marina  

El nuevo hallazgo demostraría la supervivencia de comunidades de corales en la zona durante siglos. La especie marina se encuentra entre los 500 y 700 metros de profundidad alrededor de las Islas Galápago y, sorprendentemente, tiene una amplia cantidad de vida marina, según informa Atlas. “Hay corales en cada océano a 6.000 e incluso a 8.000 metros. Hay algunos diminutos, pero encontrar estos corales a 500 metros y tan saludables… es un hermoso contraste con lo que está sucediendo en el mundo con los arrecifes de coral poco profundos”.
18 meneos
18 clics

La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035

La capacidad de los ecosistemas para adaptarse a los cambios de su entorno depende en gran medida del tipo y el impacto de factores de estrés ambiental. Los arrecifes de coral, en particular, son sensibles a estas condiciones y su adaptación es motivo de debate científico.
16 2 1 K 35
16 2 1 K 35
19 meneos
20 clics

Los refugios térmicos para los arrecifes de coral están a punto de desaparecer

Un reciente análisis determina que solo queda el 0,2% de los refugios térmicos para los arrecifes de coral, por lo que, de no reducir los gases de efecto invernadero, los arrecifes no sobrevivirán al calentamiento global. Sus resultados, publicados en PLOS, muestran que entre 1986 y 2019, el 84 % de los arrecifes del mundo ofrecían suficiente refugio térmico. Por lo tanto, durante ese tiempo los corales pudieron recuperarse entre cada evento de blanqueamiento. Ahora, con el 1.5°C grados más que en la era preindustrial, solo queda el 0,2%...
13 meneos
12 clics

Todos los arrecifes de coral en el Océano Índico occidental están amenazados de muerte (Deu)

En los próximos 50 años, los arrecifes de coral en el Océano Índico occidental podrían haber desaparecido, todos. Este es el resultado de un nuevo estudio publicado por un grupo de investigación internacional en la revista Nature Sustainability . La investigación fue apoyada por la Unión Mundial para la Naturaleza. Traducción en #1
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
3 meneos
44 clics

Allen Coral Atlas completa los primeros mapas mundiales de arrecifes de coral [ENG]  

Mediante la combinación de imágenes de satélite, análisis avanzados y análisis basados en objetos, la colaboración mundial ha dado lugar a mapas que muestran los datos bentónicos y geomórficos del ecosistema marino con un detalle sin precedentes. Los arrecifes situados entre las líneas latitudinales 30º N y 30º S fueron cartografiados y convertidos en datos descargables disponibles en el sitio web del Atlas. El atlas: allencoralatlas.org/atlas
32 meneos
100 clics
Científicos australianos descubren un arrecife de coral de 500 metros de altura

Científicos australianos descubren un arrecife de coral de 500 metros de altura  

Científicos australianos han descubierto un enorme arrecife de coral desprendido en la Gran Barrera de Coral, el primero en ser descubierto en más de 120 años, anunció el Schmidt Ocean Institute. Utilizando el robot submarino SuBastián exploraron la base del arrecife de 1,5 kilómetros de ancho que se eleva 500 metros, más alto que el Empire State Building o la Torre Eiffel. Este arrecife separado descubierto se suma a los otros siete altos arrecifes separados, mapeados desde finales del siglo XIX.
30 2 0 K 220
30 2 0 K 220
3 meneos
3 clics

El Caribe está estresado

7.6 mil millones de personas en el mundo, el 40 por ciento de la poblacion total, viven en ciudades y pueblos costeros. Un equipo que incluye a bilogos marinos del Smithsonian acaba de publicar 30 aos de datos sobre la salud de las costas del Caribe, recopilados gracias al Programa de Productividad del Mar Costero del Caribe (CARICOMP). El estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la influencia de los factores estresantes locales y globales en la cuenca y algunos esperan que los cambios observados se puedan revertir con apoyo de una gestin ambiental local.
16 meneos
136 clics
Cartas náuticas del siglo XVIII ilustran la pérdida de coral

Cartas náuticas del siglo XVIII ilustran la pérdida de coral

Científicos han utilizado cartas náuticas de siglos de antigüedad, cartografiadas por marinos para evitar naufragios, con el objetivo de estudiar la pérdida de los arrecifes de coral. Un nuevo estudio estadounidense y australiano --con expertos de la Universidad de Queensland y el Centro de Excelencia en Estudios de Arrecifes de Coral del Consejo Australiano de Investigación, en Australia--, comparó las primeras cartas británicas con mapas modernos de hábitat de coral para entender los cambios en los arrecifes.
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
2 meneos
2 clics

La odisea de “reforestar” los arrecifes ticos

Esta es la primera aplicación sostenida en Costa Rica de la restauración de arrecifes coralinos, una técnica que ya se utiliza para cuidar corales en lugares como Florida, Fiji y Hawái. [...] es parecido a una campaña de reforestación: un biólogo puede tomar semillas, plantarlas en un vivero en condiciones controladas y cuando las plantas tienen cierta altura las puede reintroducir al bosque. Al igual que los bosques ticos hacia finales del siglo XX, los arrecifes están hoy en condiciones críticas por la acción humana: el calentamiento de las aguas los blanquea, la acidificación corroe sus esqueletos y la sedimentación altera el ecosistema. Les urge una mano amiga para crecer en un ambiente controlado.
898 meneos
2782 clics
El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

Las noticias siguen empeorando para el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Cuando acabamos de saber que la Gran Barrera de Coral está blanqueada, llega el anuncio de que más de la mitad del coral en los arrecifes ha muerto durante este verano. Las perspectivas son desalentadoras para la mayoría del resto.
261 637 0 K 34
261 637 0 K 34
7 meneos
41 clics

Las señales de los primeros arrecifes del mundo escondidos en una montaña del desierto

Los arqueociátidos fueron los constructores originales de arrecifes de la Tierra. Hace alrededor de 520 millones de años, no mucho (geológicamente hablando) después de que la explosión del Cámbrico marcó el comienzo de una abundancia repentina de vida compleja, las cimas de estas montañas eran el lecho marino. El mar Paleozoico estaba repleto de vida invertebrada, y los organismos que vivían aquí encontraron refugio en un tipo de ecosistema completamente nuevo: un arrecife construido por animales.
297 meneos
673 clics
La Gran Barrera de Coral sufre un blanqueamiento récord que llega a 18 metros de profundidad

La Gran Barrera de Coral sufre un blanqueamiento récord que llega a 18 metros de profundidad

La Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del mundo que se extiende por más de 2.300 km, experimenta ya su quinto episodio de blanqueamiento masivo en 8 años y el actual es el peor jamás registrado, con efectos incluso a 18 m de profundidad. La Sociedad Australiana de Conservación Marina (AMCS) publicó el jueves un vídeo que muestra que el blanqueamiento de corales en el sur de la Gran Barrera se extiende a profundidades mayores de lo informado antes. El 75% del arrecife está blanqueado, en su mayor parte con carácter alto o extremo.
120 177 0 K 307
120 177 0 K 307
31 meneos
135 clics
Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Un equipo internacional de científicos observó 160 especies en la Cresta de Salas y Gómez que aún no se sabía que vivían en la región y sospecha que al menos 50 de estas especies son nuevas para la ciencia: calamares, peces, corales, moluscos, estrellas de mar, esponjas de vidrio, erizos de mar, cangrejos y langostinos, y otros. Etableció un récord al avistar al animal dependiente de fotosíntesis más profundo del mundo: Leptoseris o "coral arrugado". La expedición sigue a un crucero de científico en enero que encontró otras 100 nuevas especies.
24 7 0 K 256
24 7 0 K 256
15 meneos
18 clics

El agua de mar caliente mata a la mayor parte del coral cultivado en los cayos de Florida

La temperatura récord del agua del mar mató a más de tres cuartas partes del coral cultivado por el hombre que los científicos habían colocado en los cayos de Florida en los últimos años en un intento de mantener una especie amenazada muy vulnerables al cambio climático, según descubrieron los investigadores del NOAA.
21 meneos
74 clics
La NOAA amplía la escala de alerta en sus mapas tras el estrés por calor extremo de los corales en 2023

La NOAA amplía la escala de alerta en sus mapas tras el estrés por calor extremo de los corales en 2023

El calentamiento global y sus tendencias futuras están haciendo que las temperaturas de la Tierra, las de los océanos, la intensidad de ciertos fenómenos meteorológicos, etc., estén alcanzando intensidades y valores que no están bien reflejadas en los mapas y escalas que monitarizan algunos parámetros meteorológicos como los vientos intensos en los poderosos huracanes. En este sentido, algunos científicos hablan de la necesidad de incluir la categoría 6 a la escala de huracanes de Saffir-Simpson utilizada hasta ahora que va de 1 a 5
17 4 0 K 141
17 4 0 K 141
39 meneos
61 clics

Los arrecifes de coral en inminente peligro por el calor récord del océano

"Los datos históricos sugieren que las actuales olas de calor marinas probablemente serán las precursoras de un evento global de blanqueamiento y mortalidad masiva de corales durante los próximos 12 a 24 meses, a medida que continúa la fase de El Niño-Oscilación del Sur o ENOS".
33 6 0 K 158
33 6 0 K 158
10 meneos
13 clics

La subida del nivel del mar pone en peligro a arrecifes, manglares y marismas

Estos ecosistemas costeros están en riesgo por el calentamiento global. Su función es esencial para sistemas insulares, ya que reducen la energía de las olas, protegen las costas y proporcionan hábitats a distintas especies.
14 meneos
24 clics
Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Hasta ahora no estaba claro en qué medida el subida del nivel del mar aumenta la vulnerabilidad de ecosistemas costeros y qué umbrales no se deben sobrepasar. Lo evaluaron con datos del Último Máximo Glacial (de hace 19.000 años, como ahogamiento de marismas y formación de manglares), y otros más actuales de diferentes ecosistemas costeros. "El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a erosión, inestabilizando costas actualmente protegidas por ellos”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06448-z
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
32 meneos
120 clics
Así son las gorgonias, los corales mediterráneos amenazados por el calentamiento del mar

Así son las gorgonias, los corales mediterráneos amenazados por el calentamiento del mar

Los bosques de gorgonias, un coral del Mediterráneo, ha sufrido en los últimos 15 años una mortalidad masiva debido al aumento de la temperatura del mar. Sin embargo, una investigación ha descubierto que a cierta profundidad esta especie resiste esos cambios, según ha explicado el investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), Lorenzo Bramanti. Así son las gorgonias.
26 6 0 K 282
26 6 0 K 282
28 meneos
65 clics

El blanqueamiento no sólo afecta a los corales

El blanqueamiento ocurre cuando una criatura marina estresada, más comúnmente un coral, expulsa sus algas simbióticas y se vuelve de un blanco fantasmal, a menudo en respuesta al calentamiento del mar. Pero el blanqueamiento afecta más que solo a los corales.
23 5 0 K 128
23 5 0 K 128
14 meneos
436 clics
Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Las consecuencias del calentamiento global comienzan a hacerse ver: España se desertiza, y el Mediterráneo entra en temperaturas nunca vistas en toda la historia de la que tenemos registros. Y si a eso último sumamos la sobrepesca y la contaminación entendemos cómo la vida marina tiene que añadirse a la lista de principales perjudicadas.
11 3 0 K 206
11 3 0 K 206
9 meneos
26 clics

Yuliana Bedolla, la científica mexicana premiada en Londres por proteger a las "misteriosas" aves nocturnas de islas del Pacífico

Yuliana Bedolla estudiaba corales y pensaba dedicarse al mundo submarino.

Pero trabajando en islas del Pacífico mexicano nació una pasión que la impulsa desde hace más de una década: proteger a las aves marinas.

La científica recibió este miércoles uno de los prestigiosos premiosde 2023 de la Fundación Whitley para la Naturaleza, Whitley Fund for Nature.

La fundación destaca cada año a "conservacionistas inspiradores" de diferentes regiones que combinan la ciencia con el trabajo innovador con comunidades locales.
5 meneos
470 clics

Hace un siglo, un barco se encontró con una burbuja de agua "del tamaño del Capitolio": ahora sabemos qué pasó

En 1908, un barco de la armada estadounidense navegaba al norte de las islas Fox. En aquella zona de las Aleutianas, la niebla, el mal tiempo y los arrecifes hacen que no sea el mejor lugar para navegar. Y por eso, los marinos que se adentraban en las aguas heladas de Alaska estaban preparados para todo.

O para casi todo. Porque no hay nada en el océano que te prepare para ver cómo el mar, frente a tus ojos, empieza a "hincharse en forma de una gigantesca cúpula tan grande como la del Capitolio de Washington [DC]". Esas fueron sus palabras exa
7 meneos
25 clics

Estos diminutos peces de arrecife de coral padres deciden cuándo nacen sus hijos

Majoris y sus colegas descubrieron que los embriones de gobio de neón que se desarrollan sin sus padres eclosionan de forma menos sincronizada, subdesarrollados y hasta un 50% antes que los embriones cuidados por sus padres.
Los padres gobios parecen saber cuál es el mejor momento para que eclosionen sus embriones: todos los padres machos del estudio dieron a luz a sus crías al amanecer del séptimo día del desarrollo embrionario.

"Este es un comportamiento de crianza notablemente complejo para un pequeño pez", dijo Majoris.
2 meneos
26 clics

La Gran Barrera de Coral es más grande que nunca

el arrecife ha batido su récord de extensión desde que hay registros. Pese a que nos vendieron que estaba muriendo por culpa del calentamiento global
La histeria sobre la posible desaparición de la Gran Barrera de Coral es similar a la de la extinción de los osos polares: ambos casos se han convertido en iconos del alarmismo climático pese a que no hay datos que los confirmen y los pocos científicos que se atreven a decirlo ven sus carreras sufrir por ello. Otro caso clásico es el de la zoóloga Susan Crockford, que lleva décadas combatiendo
2 0 14 K -106
2 0 14 K -106
15 meneos
108 clics

Los secretos escondidos en las profundidades del Mediterráneo  

Un programa de submarinismo en profundidad imnovador nos desvela los secretos y la enorme diversidad que todavía existe en el mar Mediterráneo
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
6 meneos
26 clics

Los corales negros permanecen intactos pese a la furia del volcán de La Palma

Estos bosques de las profundidades marinas consiguen sobrevivir al aumento de temperaturas y la turbidez provocada por las coladas que llegaron al mar. Cuando la lava del volcán Tajogaite se precipitó hasta la profundidades de La Palma desde la playa de El Perdido (cerca de Tazacorte), sepultó bajo el fuego incandescente cientos de organismos bentónicos a los que les fue imposible huir a tiempo y parte de su ecosistema.
« anterior123

menéame