Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
129 clics

Importancia y tipos de suelos agrícolas  

Conoce el por qué cada vez más es importante conocer los tipos de suelos agrícolas.
16 meneos
82 clics

Los babilonios ya usaban el teorema de Pitágoras 1.000 años antes de que se inventara

El doctor Daniel Mansfield, un matemático de la Universidad de New South Wales acaba de revelar que el objeto, conocido como Si.427 y que fue elaborado entre el año 1900 y el 1600 antes de Cristo, era un manual de instrucciones para hacer triángulos rectángulos precisos… 1.000 años antes del nacimiento de Pitágoras.
13 3 5 K 81
13 3 5 K 81
12 meneos
51 clics

Arcillas, no agua, son la fuente probable de los "lagos" de Marte

Tres estudios han puesto en duda la hipótesis de lagos subterráneos debajo del polo sur de Marte. Científicos han propuesto como alternativa que arcillas son la verdadera fuente de reflejos de radar que previamente se han interpretado como agua líquida. En 2018, un equipo dirigido por Roberto Orosei del Istituto Nazionale di Astrofisica de Italia anunció que había encontrado evidencias de lagos subterráneos muy por debajo de la capa de hielo en el polo sur de Marte. La evidencia
28 meneos
74 clics
Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Las centrales nucleares que se usan para producir de energía son la principal fuente de residuos nucleares del mundo. Actualmente existen 434 centrales nucleares en funcionamiento en 30 países y hay otras 69 en construcción, mayoritariamente en China y Rusia. En España, donde no está planificado construir ninguna más, se han llegado a tener diez reactores en funcionamiento, de los cuales dos ya se encuentran en fase de desmantelamiento y otro más inactivo.
16 12 0 K 35
16 12 0 K 35
3 meneos
4 clics

¿Minerales arcillosos para combatir infecciones bacterianas? [eng]

Una preocupación para los científicos es que algunas bacterias están desarrollando resistencia mucho más rápido de lo que podemos desarrollar nuevos antibióticos para matarlas. Una forma de, al menos, ralentizar el ritmo al que «superbacterias» como el SARM se pueden desarrollar, es limitar el uso de antibióticos siempre que sea posible, por ejemplo, no tomarlos para infecciones menores de la que podríamos recuperar por nuestra cuenta, y no tomar antibióticos como una medida preventiva. Un investigador de la Universidad Estatal de Arizona puede

menéame