Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.044 segundos rss2
22 meneos
287 clics
Un asteroide potencialmente peligroso del tamaño del Golden Gate se acerca a la Tierra y podrá verse desde España

Un asteroide potencialmente peligroso del tamaño del Golden Gate se acerca a la Tierra y podrá verse desde España

El Apolo 2021 NY1 se acerca a la Tierra a casi 14.000 metros por segundo. Se trata de asteroide "potencialmente peligroso" según la NASA y podrá verse desde algunos puntos de España. El punto de mayor cercanía se alcanzará a las cinco menos cuarto de la tarde de este miércoles.
21 1 2 K 208
21 1 2 K 208
5 meneos
69 clics

La sorpresa de la cena de Navidad del Apolo 8: Pavo y salsa camino de la Luna en 1968 (ENG)

El día de Navidad de 1968, la tripulación del Apolo 8, formada por Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders, se alegró de encontrar una sorpresa en su despensa: una cena de Navidad especialmente preparada, con cintas rojas y verdes.

Esta comida "casera", lo más parecido a un banquete navideño tradicional que la NASA podía preparar para los viajes espaciales, levantó el ánimo de la tripulación y abrió su apetito.
14 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los próximos rovers lunares para los astronautas chinos y estadounidenses

Los próximos rovers lunares para los astronautas chinos y estadounidenses

La NASA anunció el 3 de abril de 2024 las tres empresas finalistas que se encargarán de construir el futuro rover del programa Artemisa. Las compañías son Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab. La NASA pedirá a estas empresas que concreten su diseño en el plazo de un año, aproximadamente. A partir de entonces competirán por obtener un contrato para construir un prototipo y mandarlo a la Luna para demostrar allí su funcionamiento. En principio, una sola empresa se encargará de suministrar el rover del programa (...)
11 3 7 K -51
11 3 7 K -51
15 meneos
71 clics

George Abbey, el hombre que elegía las tripulaciones del transbordador espacial de la NASA

El pasado 24 de marzo falleció una de las personas que más poder tuvo dentro de la NASA durante décadas. Y, sin embargo, para la mayoría del gran público, siempre fue un desconocido. No fue administrador de la agencia espacial, ni astronauta, ni una figura especialmente famosa, pero tuvo una enorme influencia. Hablamos de George William Samuel Abbey (1932-2024), que fue el encargado de seleccionar las tripulaciones del transbordador espacial hasta el siglo XXI. Abbey se formó como piloto de la fuerza aérea estadounidense (USAF), donde también estudió ingeniería eléctrica. A partir de 1964…
8 meneos
62 clics

NGLV: el Falcon 9 indio

El programa espacial de India tiene ahora un objetivo claro: poner un ser humano en la Luna en 2040. Curiosamente, la gestión de este proyecto es más parecida al programa Apolo que al programa lunar tripulado chino. En el primer caso, el presidente Kennedy ordenó a una recién nacida NASA que pusiese un ser humano en nuestro satélite antes del fin de la década de los 60 sin tener los vehículos listos y sin saber qué tecnologías precisas se iban a emplear. Del mismo modo, el presidente indio Modi ha dado públicamente (...)
4 meneos
29 clics

Falleció Frank Borman, comandante del Apolo 8

¿Cuáles fueron las primeras palabras que un ser humano dijo desde la órbita de la Luna? Pues fue una expresión tan prosaica como «shutdown. Okay, go ahead» (apagado, de acuerdo, adelante) y las pronunció Frank Frederick Borman II, comandante de la misión Apolo 8, el 24 de diciembre de 1968 justo después de apagar el motor SPS de la nave CSM. En ese momento nadie en la Tierra pudo escucharlas porque los tres tripulantes del Apolo 8 se encontraban sobrevolando la cara oculta de la Luna. De hecho, en Houston no supieron si (...)
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
57 meneos
92 clics
Adiós a Ken Mattingly, veterano del programa Apolo y el transbordador espacial

Adiós a Ken Mattingly, veterano del programa Apolo y el transbordador espacial

Aunque los astronautas del programa Apolo son lo más parecido que hay a semidioses entre los aficionados al espacio, aquellos que ocuparon el puesto de piloto del módulo de mando en las misiones lunares no son tan famosos entre el gran público como sus doce compañeros que pisaron la superficie lunar. Pero de entre todos los pilotos del módulo de mando que fueron a la Luna, después de Collins sin duda el más famoso era Thomas K. ‘Ken’ Mattingly II. Desgraciadamente, Ken Mattingly nos dejó el pasado 31 de octubre de 2023 a la (...)
39 18 0 K 246
39 18 0 K 246
1 meneos
1 clics

Un nuevo estudio encuentra que la Luna es 40 millones de años más vieja de lo que pensábamos [ENG]

La apariencia juvenil de la Luna es aparentemente engañosa. Un nuevo estudio de pequeños granos de zircón en muestras lunares del Apolo sugiere que es incluso más antiguo de lo que pensábamos, alrededor de 40 millones de años.
1 0 5 K -28
1 0 5 K -28
1 meneos
 

La Luna envejece 40 millones de años

Desde que los últimos astronautas del programa Apolo fueron a la Luna en 1972, ningún humano ha vuelto a pisarla, pero las muestras que trajeron de nuestro satélite siguen siendo estudiadas y ofreciendo nuevos datos, como los que ha revelado un equipo de científicos este lunes. Un nuevo análisis del polvo que recogieron los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt durante la última misión que exploró la Luna, la Apolo 17, ha envejecido a nuestro satélite en 40 millones de años.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
131 meneos
2276 clics
El núcleo sólido de la Luna

El núcleo sólido de la Luna

¿Cómo es el interior de la Luna? Gracias a las misiones Apolo, que dejaron estaciones sísmicas y retrorreflectores láser, y a sondas posteriores que han estudiado el campo gravitatorio lunar, como GRAIL, conocemos el interior de nuestro satélite y sabemos que se divide en corteza, manto y núcleo. No obstante, desde hace décadas hay cierta controversia sobre la naturaleza del núcleo lunar. Las teorías actuales apuntan a que el núcleo lunar se divide en una parte externa líquida y otra interna sólida, como la Tierra, pero no (...)
87 44 0 K 206
87 44 0 K 206
10 meneos
76 clics

Judith Love Cohen, madre de Jack Black e ingeniera del Apolo 13

Jack Black ha reconocido que su madre fue Judith Love Cohen, la científica que hizo posible que los astronautas del Apolo 13 regresaran sanos y salvos a la Tierra.
9 1 2 K 101
9 1 2 K 101
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.
11 meneos
29 clics

50 años de la misión Apolo-Soyuz

Se suele considerar que el fin de la carrera espacial entre los Estados Unidos y la URSS lo marca la misión Apolo-Soyuz. Lanzada el 15 de julio de 1975, el día 17 a las 16:19:09 UTC alcanzaba su objetivo con el acoplamiento en órbita de un módulo de comando Apolo con la Soyuz 7K-TM. El módulo estadounidense llevaba un adaptador específicamente diseñado para la misión y que hacía compatibles ambas naves para un encuentro espacial, algo impensable no muchos años antes.
35 meneos
54 clics

Científicos desconcertados por el aumento de los niveles globales de metano [ENG]

En 2020 y nuevamente en 2021, las concentraciones de metano crecieron a un ritmo que fue más del doble del promedio durante la década anterior. El metano proviene tanto de fuentes naturales como de la actividad humana, y las estimaciones actuales indican que cada año se emiten al aire aproximadamente 600 millones de toneladas.
26 meneos
452 clics

La asombrosa forma en que los astronautas volvían de la Luna a la Tierra

El cohete Saturno V, con más de 110 metros de altura y casi 3 000 toneladas de peso, era el encargado de llevar a los astronautas del programa Apollo hasta órbita terrestre y en dirección a la Luna; una vez llegaban, usarían el módulo lunar para descender a la superficie.
A continuación, te contamos cómo una nave tan relativamente pequeña lograría ayudar a la tripulación a volver a la Tierra desde la Luna.
21 5 1 K 32
21 5 1 K 32
7 meneos
60 clics

La NASA reconstruye el aterrizaje y recorridos de la misión del Apolo 16

La NASA ha publicado un vídeo que reconstruye lo que los astronautas del Apolo 16 divisaron en la superficie lunar cuando llegaron por primera vez en 1972. La reconstrucción ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Así, en el vídeo se puede visualizar el lugar de aterrizaje de la misión en las tierras altas de Descartes en el lado cercano de la Luna.
7 meneos
63 clics

El desconocido destino de los "árboles lunares" que crecieron a partir de semillas que viajaron al espacio

Una de las últimas misiones Apolo a la Luna llevó semillas que luego fueron devueltas para ser plantadas en la Tierra. Pero el lugar en el que terminaron muchas de estas plantas espaciales es un misterio, y ahora ha empezado una búsqueda para rastrearlas.
144 meneos
1540 clics
El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 se convirtió el 3 de enero de 2019 en el primer artefacto humano que aterrizó suavemente en la cara oculta de la Luna. Unas doce horas después del alunizaje, la sonda desplegó el rover Yutu 2, que, lógicamente, también ha pasado a la historia por ser el primer vehículo en moverse por la cara oculta de nuestro satélite. Desde entonces han pasado tres años y, en este tiempo, el pequeño rover se ha ido desplazando, lenta, pero inexorablemente. Recientemente, Yutu 2 (玉兔二号, ‘conejo de jade’) ha superado (...)
104 40 1 K 242
104 40 1 K 242
22 meneos
160 clics
18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

Agujeros negros superlativos, lunas en formación, indicios de agua en los confines del Cosmos o varios planetas que orbitan su estrella al mismo compás; el Universo es fascinante.
18 4 0 K 241
18 4 0 K 241
41 meneos
117 clics
Mujeres y hombres de ciencia y tecnología que nos dijeron adiós en 2021

Mujeres y hombres de ciencia y tecnología que nos dijeron adiós en 2021

El padre de la biodiversidad, la primera presidenta de una Real Academia en España y el inventor de la primera consola Nintendo son algunos de los que nos han dejado a lo largo de este año. En esta lista también se incluyen varios nobel, así como una pionera del periodismo científico y un maestro de la ciencia ficción. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.
36 5 2 K 268
36 5 2 K 268
7 meneos
71 clics

11º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19

En este informe se actualiza la información sobre los siguientes asuntos de seguridad: Se actualiza la información del riesgo de miocarditis/pericarditis relacionado con las vacunas de ARNm (Comirnaty y Spikevax). Se ha identificado como posible reacción adversa de la vacuna de Janssen la vasculitis cutánea de pequeños vasos. Hasta el 12 de diciembre de 2021, se han administrado en España 72.396.742 dosis de vacunas frente a la COVID-19, habiéndose registrado 53.407 notificaciones de acontecimientos adversos.
3 meneos
80 clics

Los diez descubrimientos arqueológicos más importantes del 2021

Miles de años después, las huellas de unos chavales, en dos lugares del planeta, están entre los diez hallazgos arqueológicos de 2021, según la clasificación que anualmente elabora la revista norteamericana Archaelogy. Otros dos de los descubrimientos son marcas o información territorial o geográfica, y dos más se refieren –barriendo hacia casa- a investigaciones sobre el pasado de América: la que dice que los vikingos llegaron al continente medio milenio antes que el descubridor oficial, Cristóbal Colón.
8 meneos
73 clics

70 nuevas especies descubiertas en 2021

En 2021, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 70 nuevas especies al árbol de la vida, enriqueciendo nuestra comprensión de la biodiversidad en la Tierra y fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre conservación
7 meneos
13 clics

Copernicus rastrea el cierre del agujero de ozono de 2021, uno de los más longevos registrados (ING)

Los científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus confirman que el agujero de ozono sobre la Antártida en 2021 casi se ha cerrado, tras una temporada con un agujero de ozono considerablemente grande y persistente. Su cierre tendrá lugar tan sólo unos días antes que el de 2020, que fue el más duradero desde 1979. En español: bit.ly/3EchK29
10 meneos
46 clics

El reino del pino canario resiste frente al volcán de La Palma

Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
15 meneos
41 clics

Billie Robertson, la matemática que ayudó a diseñar el despegue de las misiones al espacio

Billie S. Robertson, matemática que participó en el desarrollo de los programas y modelos de lanzamiento de varios programas espaciales, entre ellos la misión Apolo. Una mujer cuyo papel fue esencial en el desarrollo de la exploración del espacio y de los avances tecnológicos que resultaron de la misma: materiales de construcción, superconductores, informática y computación… Robertson nació en Jasper, Alabama, en una familia con pocos recursos económicos que creía que la educación era la mejor forma de salir adelante y salir de la pobreza.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
« anterior12

menéame