Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 109, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los anillos del planeta Saturno "desaparecerán" en 2025, según la NASA

Los anillos del planeta Saturno "desaparecerán" en 2025, según la NASA

Los icónicos anillos de Saturno ya no serán visibles desde la Tierra. La NASA ha confirmado que los observadores de estrellas tienen hasta 2025 para ver las estructuras icónicas antes de que Saturno se incline hacia la Tierra, convirtiendo los vastos anillos en una línea casi invisible. Compuesto por siete anillos distintos, se cree que este fenómeno cósmico se formó a partir de restos de cometas, asteroides y lunas que se aventuraron demasiado cerca de Saturno y fueron destrozados por la inmensa atracción gravitacional del planeta.
5 meneos
29 clics
Acotando la edad de los anillos de Saturno

Acotando la edad de los anillos de Saturno

Un nuevo estudio sugiere que los anillos en realidad son el resultado de una colisión entre dos antiguos satélites de Saturno, que como resultado desintegraría los satélites, dejando una gran cantidad de material en la órbita del gigante gaseoso, dando lugar a los anillos. Pero no solo eso, sino que parte de los materiales sobrantes podrían incluso haber formado algunos de los satélites que conocemos hoy día.
6 meneos
40 clics

Los anillos de Saturno pudieron emerger de la desaparecida luna Crisálida

Los anillos de Saturno son una de las características planetarias más distintivas de nuestro sistema solar. Los descubrió Galileo hace 400 años y hoy siguen fascinando a los astrónomos profesionales y aficionados cuando los observan con sus telescopios.

Se sabe que son jóvenes, unos 100 millones de años (en comparación con los 4.600 millones de años de sistema solar), por su tasa de propagación y la velocidad a la que los micrometeoritos oscurecen sus blanquecinos trozos de hielo. Sin embargo, se desconoce por qué se formaron tan recientemente
13 meneos
283 clics

Si la tierra tuviera un anillo como el de Saturno  

El ilustrador espacial y de ciencia ficción Ron Miller creó extraordinarias imágenes de cómo podría ser el cielo si la Tierra tuviera anillos de las mismas proporciones que los de Saturno.
11 2 1 K 40
11 2 1 K 40
12 meneos
27 clics

Ondas en los anillos de Saturno revelan la naturaleza de su núcleo (ING)  

Oscilaciones en el interior de Saturno hacen que el gigante gaseoso se mueva ligeramente. Esos movimientos, a su vez, provocan ondas en los anillos de Saturno. Los hallazgos sugieren que el núcleo del planeta no es una bola de roca dura, como habían propuesto algunas teorías anteriores, sino una sopa difusa de hielo, roca y fluidos metálicos, o lo que los científicos denominan núcleo "difuso". En español: bit.ly/3m71EBw
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
9 meneos
25 clics

Galería de la sonda Cassini : anillos  

Esta serie de fotografías muestran a los anillos fotografiados por la sonda Cassini el pasado 2 de octubre.
3 meneos
27 clics

La Tierra y los anillos de Saturno, a escala  

La imagen muestra los anillos de saturno con la Tierra es su centro en lugar del gigante gaseoso, todo a escala.
16 meneos
69 clics
La intensidad de los géiseres de Encélado

La intensidad de los géiseres de Encélado

Encélado es el sexto satélite de Saturno en tamaño, sin embargo, desde la perspectiva geológica y astrobiológica, es uno de los más interesantes de todo el Sistema Solar: Mantiene una actividad geológica más que evidente a través de géiseres que expulsan vapor de agua, nitrógeno, dióxido de carbono y metano, además de minúsculas partículas de roca -hablamos de ellas en “¿Cómo llegan partículas rocosas a los géiseres de Encélado?”- y que probablemente estas últimas provengan de la interfaz entre el océano que existe bajo la corteza de hielo (..)
13 3 2 K -6
13 3 2 K -6
8 meneos
98 clics
EELS, el robot serpiente de la NASA para explorar Saturno

EELS, el robot serpiente de la NASA para explorar Saturno

La NASA, publicó recientemente que está afinando los detalles para EELS, su robot serpiente para explorar Saturno.
14 meneos
45 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
9 meneos
68 clics

Saturno V (Documental) Capítulo 6: Etapa S-IV-B

En este episodio emocionante, nos sumergimos en las profundidades de la tecnología espacial con un enfoque en la etapa S-IVB del legendario cohete Saturno V. Con la colaboración de @ControldeMision
???? Descubre la Ingeniería Maestra:
En esta entrega, desglosamos la complejidad detrás de la etapa S-IVB, la tercera etapa del Saturno V, que desempeñó un papel crucial en las misiones Apolo. Desde sus características técnicas hasta los desafíos superados por los ingenieros de la NASA, exploraremos los intrincados detalles que hicieron posible ...
11 meneos
45 clics
El exótico 'anillo de Einstein' sugiere que la misteriosa materia oscura interactúa consigo misma (eng)

El exótico 'anillo de Einstein' sugiere que la misteriosa materia oscura interactúa consigo misma (eng)

En diciembre pasado, Yu dirigió simulaciones de formaciones de estructuras que incorporan materia oscura que interactúa entre sí y que concluyeron que tales interacciones podrían explicar halos de materia oscura extremadamente densos en ciertas galaxias, así como densidades desconcertantemente bajas en otras, las cuales no se explican por la ciencia. teoría predominante de la "materia oscura fría". iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad394b
3 meneos
11 clics

Detectan la primera gloria en un exoplaneta, un anillo de colores en una atmósfera muy lejana

El satélite Cheops, de la ESA, ha detectado signos de la primera gloria en un exoplaneta, un círculo de anillos de luz concéntricos similar a un arcoíris que ocurre sólo en condiciones muy especiales.
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
7 meneos
24 clics

Encélado, la luna de Saturno, principal objetivo de la ESA

La ESA ha elegido Encélado como el objetivo más atractivo para la misión que ha comenzado a preparar y cuyo objetivo, elegido en 2021, consiste en investigar un mundo oceánico alrededor de Júpiter o Saturno. La misión debería centrarse en la habitabilidad de un mundo oceánico investigando los vínculos entre su interior y su entorno, así como buscando signos de vida pasada o presente, y buscando Identificar la química que permite la vida en la superficie.
5 2 2 K -13
5 2 2 K -13
8 meneos
177 clics
Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Según un estudio reciente de la Universidad de Lisboa, una zona de subducción debajo del Estrecho de Gibraltar podría expandirse hacia el interior del Atlántico, contribuyendo a la formación de un anillo de fuego similar al del océano Pacífico.
2 meneos
205 clics

El Atlántico comenzará a morir en 20 millones de años

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa han definido cuál será el comportamiento geológico del arco de Gibraltar
15 meneos
60 clics

Descubren un nuevo océano oculto en el Sistema Solar. Está bajo la superficie de Mimas

Había algo raro en el balanceo de Mimas respecto a su eje polar. La pequeña luna de Saturno se mueve de una forma irregular que solo podía indicar dos cosas: un núcleo denso de forma irregular, o un océano. Al final ha resultado ser lo segundo, y lo más fascinante es que parece que esa masa de agua es reciente (en términos geológicos).
24 meneos
76 clics
Mimas, ¿otro mundo océano alrededor de Saturno?

Mimas, ¿otro mundo océano alrededor de Saturno?

Alrededor de Saturno hay dos mundos océanos, Encélado y Titán. Pero puede que haya un tercero: Mimas. Este satélite de Saturno tiene un diámetro de apenas 400 kilómetros y está muy próximo a Saturno, por lo que da una vuelta a su alrededor cada 22,5 horas. Su superficie presenta numerosos cráteres, una prueba de su antigüedad y de que no estamos ante un mundo activo. De entre todos estos cráteres destaca Herschel, una enorme cuenca de 139 kilómetros con casi un tercio del tamaño de la propia luna. El
16 8 2 K 166
16 8 2 K 166
22 meneos
261 clics
Una gigantesca estructura espacial desafía todo lo que sabíamos sobre el Universo

Una gigantesca estructura espacial desafía todo lo que sabíamos sobre el Universo

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Lancashire dirigidos por Alexia López ha descubierto una estructura colosal en el universo distante que cambia todas las reglas que conocíamos sobre la evolución del Universo. La estructura ha sido bautizada como The Big Ring (El gran anillo) debido a que es un anillo casi perfecto de galaxias que mide 1,3 mil millones de años luz de diámetro.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
21 meneos
129 clics
Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Las "islas mágicas" que desaparecen en Titán, la luna más grande de Saturno, han intrigado a los científicos desde que la misión Cassini de la NASA las detectó durante sus sobrevuelos hace una década. Ahora, los investigadores creen haber desentrañado los secretos de este fenómeno. Paper
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL106156
17 4 1 K 214
17 4 1 K 214
30 meneos
421 clics
El Gran Anillo: la gigantesca estructura de galaxias descubierta que según los astrónomos "no debería existir"

El Gran Anillo: la gigantesca estructura de galaxias descubierta que según los astrónomos "no debería existir"

Científicos de la Universidad Central de Lancashire, en Inglaterra, descubrieron una gigantesca estructura en forma de anillo en el espacio. Los astrónomos la han llamado el Gran Anillo y está conformada por galaxias y cúmulos de galaxias. Tiene un diámetro de 1.300.000.000 de años luz y aparenta tener 15 veces el tamaño de la Luna tal como es vista desde la Tierra en el firmamento nocturno. Dicen que es tan grande que cuestiona nuestro entendimiento del universo.
26 4 0 K 196
26 4 0 K 196
1 meneos
9 clics

Un anillo de galaxias de 4.000 años luz pone a prueba la cosmología

Datos de la encuesta astronómica SDSS (Sloan Digital Sky Survey) han revelado un anillo de galaxias de 4.000 años luz de longitud y un diámetro de 1.300, que desafía suposiciones básicas de la cosmología.

El Gran Anillo del Cielo está a 9.200 millones de años luz de la Tierra. Si pudiéramos salir y verlo directamente, el diámetro del Gran Anillo necesitaría unas 15 Lunas llenas para cubrirlo.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
5 meneos
156 clics

Escrito en madera [ENG]

Lo que revelan los árboles de Arizona acerca del año más cálido y del calentamiento futuro.
Texto e infografías.
24 meneos
505 clics

James Webb Space de la NASA felicita las fiestas con nueva imagen del planeta anillado Urano [ENG]

Cuando la Voyager 2 pasó cerca de Urano en 1986, el planeta parecía una bola azul sólida, casi sin rasgos distintivos. Ahora, Webb nos muestra una vista infrarroja que es mucho más dinámica e intrigante. Anillos, lunas, tormentas y un brillante casquete polar norte adornan estas nuevas imágenes. Debido a que Urano está inclinado de lado, el casquete polar parece volverse más prominente a medida que el polo del planeta apunta hacia el Sol y recibe más luz solar, un momento llamado solsticio.
19 5 0 K 121
19 5 0 K 121
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
264 meneos
5427 clics
Hallan un objeto que cambia de forma constantemente en órbita entre Saturno y Urano

Hallan un objeto que cambia de forma constantemente en órbita entre Saturno y Urano

Un objeto de 218 kilómetros de largo en órbita entre Saturno y Urano está cambiando de forma continua y rápidamente, según un nuevo estudio publicado en la revista científica revisada por pares The Planetary Science Journal. Los cambios de forma de este objeto —que tiene la designación Centauro (2060) Quirón— fueron captados en varias observaciones, la última de ellas al pasar por delante de una estrella usando la cámara de alta velocidad del telescopio de 1,9 metros en Sutherland, Sudáfrica.
124 140 2 K 239
124 140 2 K 239
5 meneos
61 clics

Saturno V (Documental) Capítulo 5: Etapa S-I

En este episodio emocionante, nos sumergimos en las profundidades de la tecnología espacial con un enfoque en la etapa S-II del legendario cohete Saturno V.
260 meneos
1872 clics
Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Una nueva investigación basada en la reinterpretación de datos de la misión Cassini de la NASA, que estudió a Saturno y sus lunas entre 1997 y 2017, refuerza la idea de que Encelado tiene las sustancias químicas necesarias para la vida: aunque la concentración y el ordenamiento de los elementos parece ser diferente al que se observa en la Tierra
136 124 5 K 225
136 124 5 K 225
7 meneos
261 clics
Las singulares nubes anillo

Las singulares nubes anillo

Las nubes anillo son un tipo de nubes muy peculiares, tanto que sólo se ven sobre volcanes que muestran una actividad baja o muy baja.
5 meneos
273 clics

Los anillos de Alicia: la magia cuántica que podría hacer posible la teletransportación

los anillos de Alicia, las estructuras de grafeno que prometen revolucionar la física cuántica y la teletransportación.
« anterior12345

menéame