Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
679 meneos
2988 clics
Eduardo Sáez de Cabezón:"El analfabetismo de nuestra era es el anumerismo. Si nuestros hijos no saben interpretar los datos, se la cuelan por dónde sea"

Eduardo Sáez de Cabezón:"El analfabetismo de nuestra era es el anumerismo. Si nuestros hijos no saben interpretar los datos, se la cuelan por dónde sea"

El pasado sábado tuvo lugar nuestro evento ‘Educar es todo’ en Madrid, en el Teatro Lope de Vega. Por su escenario pasaron siete expertos para hablar, ante más de mil personas, sobre educación. Uno de ellos fue el matemático, divulgador científico y presentador del programa de televisión ‘Órbita Laika’, quien ofreció una ponencia sobre la importancia de transmitir a nuestros hijos el valor de la ciencia.

Eduardo Sáez de Cabezón empezó su ponencia afirmando que todos tenemos la sensación de “haber sufrido las matemáticas en la escuela...
285 394 0 K 253
285 394 0 K 253
39 meneos
84 clics
Cómo acabar con el analfabetismo científico

Cómo acabar con el analfabetismo científico

El alfabetismo científico significa que una persona puede preguntar, encontrar o determinar respuestas a preguntas derivadas de la curiosidad acerca de las experiencias diarias. Significa que una persona tiene la habilidad para describir, explicar, y predecir fenómenos naturales. Implica que una persona pueda identificar aspectos científicos que soportan las decisiones de tipo local o nacional y exprese opiniones al respecto sustentándose tanto científica como tecnológicamente
30 9 0 K 294
30 9 0 K 294
226 meneos
6607 clics
Cuando la probabilidad te avisa de que no juegues

Cuando la probabilidad te avisa de que no juegues

Uno de los libros de divulgación de las matemáticas que más me influyó en mi juventud fue El hombre anumérico, El analfabetismo matemático y sus consecuencias (Tusquets, 1990), del matemático y divulgador estadounidense John Allen Paulos.
El libro está lleno de interesantes ejemplos sobre la importancia de entender la probabilidad y cómo en ocasiones esta nos demuestra que nuestra intuición se equivoca.
126 100 0 K 248
126 100 0 K 248

menéame