Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10, tiempo total: 0.006 segundos rss2
30 meneos
322 clics
El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alicante

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alicante

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoi, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas.

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha habilitado la primera charca con triops cancriformis de la provincia de Alicante en el entorno de Les Caves d'Agres, en el Parque Natural
27 3 3 K 174
27 3 3 K 174
10 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El semen de Alicante y Granada, el peor de España

El análisis científico analizó 872 muestras recogidas en once centro de reproducción asistida de España, correspondientes a once provincias diferentes.
215 meneos
4142 clics
Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Los dragones han vuelto a las costas de Alicante. Pero no se trata de las míticas bestias voladoras si no de las molestas Glaucus atlanticus, conocidas como dragones azules o mariposas de mar. Varios ejemplares de este molusco sin concha han sido avistados en playas de Orihuela, Torrevieja y Guardamar, algo que no ocurría desde 1705.
106 109 1 K 258
106 109 1 K 258
3 meneos
30 clics

Astrónomas descubren la molécula más grande hasta ahora en un disco de formación de planetas

Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, investigadoras del Observatorio de Leiden, en los Países Bajos, han detectado por primera vez dimetil éter en un disco de formación de planetas. Con nueve átomos, se trata de la molécula más grande identificada en un disco de este tipo hasta la fecha. También es un precursor de moléculas orgánicas de mayor tamaño que pueden conducir a la aparición de vida.
11 meneos
16 clics

Alice Hamilton, inconformismo y toxicología

El 22 de septiembre de 1970 moría la toxicóloga americana Alice Hamilton, a los 101 años de edad, pasando a la historia como la primera mujer designada como miembro de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
47 meneos
92 clics
Nuevo test detecta anticuerpos al virus hasta hoy invisibles

Nuevo test detecta anticuerpos al virus hasta hoy invisibles

Un nuevo test de «extrema» sensibilidad desarrollado en el hospital General de Alicante, a partir de tecnología del CSIC, es capaz de detectar anticuerpos contra la COVID-19 hasta ahora invisibles en pacientes que han superado el virus y que, aparentemente, no habían generado inmunidad alguna.
41 6 0 K 262
41 6 0 K 262
7 meneos
16 clics

La falta de plasma paraliza su uso contra el covid en el Hospital de Sant Joan

El Hospital de Sant Joan, La Fe de València y el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana necesitan donantes que hayan pasado el covid para avanzar en la investigación de los posibles beneficios de la infusión de plasma de exenfermos en actuales contagiados.
4 meneos
18 clics

Quema prescrita: un proyecto piloto en Cantabria  

La producción ganadera representa una de las prácticas principales dentro del área de media montaña de Cantabria, una actividad que cultural y tradicionalmente implica el uso del fuego para eliminar la cobertura vegetal que puede dificultar o impedir la libre circulación y alimentación del ganado.

Este video trata sobre los beneficios de las quemas prescritas en comparación con los incendios, y se basa en la experiencia y el conocimiento compartidos de tres actores clave en el territorio.
8 meneos
10 clics

Científicos españoles identifican los 44 virus "más abundantes" en los océanos del planeta

La Universidad de Alicante (UA) ha localizado los 44 nuevos virus “más abundantes” en todos los océanos del planeta. El hallazgo se ha logrado aplicando técnicas punteras que mezclan citometría de flujo y técnicas de genómica y biología molecular.
18 meneos
43 clics

Medio Ambiente certifica la existencia un nido de 129 huevos de Tortuga Boba en Alicante

Esta nueva nidificación de tortuga marina en las playas de la Península Ibérica es un acontecimiento de extraordinaria importancia puesto que es absolutamente excepcional. Al menos en los últimos 200 años solo se tiene constancia de cuatro intentos de cría, uno en la playa de Vera en Almería, otro en Puzol, en 2006, otro en Cataluña ocurrido en 2011 y este de Alicante.
13 5 0 K 33
13 5 0 K 33

menéame