Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.033 segundos rss2
36 meneos
93 clics
El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

Entre las principales causas figuran la destrucción de sus hábitats y el empleo de pesticidas. El 46% de los abejorros está amenazado de extinción. Entre las causas que minan la existencia de las 20.000 especies de abejas que se calcula que existen en el mundo, destacan la destrucción y degradación de su hábitat, la extensión de los monocultivos, el abuso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, la llegada de especies exóticas invasoras y efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura y la sequía.
27 9 1 K 194
27 9 1 K 194
9 meneos
41 clics

"Malestar" por la prohibición de una ley estatal de quemas agrícolas y selvícolas

La prohibición, con carácter general, de la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o selvícola que establece la Ley estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha creado “malestar” entre los agricultores de Aragón, que únicamente tendrán posibilidad de deshacerse de estos restos mediante su quema por cuestiones de sanidad vegetal. Si no, tendrán que picarlos, triturarlos o llevarlos a zonas habilitadas para su destrucción.
7 meneos
35 clics

Evalúan la eficacia de las rapaces para prevenir las plagas de topillo campesino

En Europa, el topillo campesino (Microtus arvalis) está considerado como la especie de vertebrado que mayores daños agrícolas produce durante periodos de alta densidad demográfica. A partir de la década de 1970, la especie colonizó la mayor parte de las llanuras cerealistas de la submeseta norte de la Península Ibérica. Desde prácticamente el inicio de dicha expansión geográfica se registraron explosiones demográficas regulares, acompañadas de importantes daños agrícolas.
33 meneos
483 clics

Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes  

China está restaurando la Gran Muralla China, pero ahora no utilizan piedras, argamasa, arena ni grava, destinados para detener a las hordas enemigas de nómadas: Ahora, estos son árboles. Al igual que el muro erigido hace muchos años, el bosque artificial más grande del mundo debería detener al enemigo, contra el que China ha estado luchando durante muchos años y que no es menos peligroso que el problema de la sobrepoblación del país. Este enemigo es el desierto que ocupa la mayor parte del este de China y sigue creciendo sin parar.
28 5 2 K 22
28 5 2 K 22
6 meneos
76 clics

Técnicas de conservación de suelos agrícolas

El suelo es el recurso más importante en el que se basa la la agricultura. La gestión adecuada de este recurso valioso es vital para mantener la productividad
agrícola a largo plazo. Lamentablemente, la erosión del suelo sólo se identifica como un problema cuando se cortan canales a través de los campos que son tan que restringen las prácticas de cultivo.
5 meneos
25 clics

Reforestación de Zonas Mineras  

Las operaciones mineras han degradado considerablemente amplias zonas de tierra, especialmente en América Latina. En la República Dominicana, el actual uso de la tierra después de la minería (PMLU) a menudo conduce a la subutilización de los recursos naturales y al deterioro de los servicios esenciales del ecosistema (por ejemplo, el suministro de alimentos/fibra, el control de las inundaciones/erosión, la calidad del agua, etc.). El establecimiento de granjas de bioenergía como UMPM y la aplicación de prácticas de gestión adecuadas restaurará
5 meneos
6 clics

El incremento del CO2 podría aumentar la productividad agrícola [ENG]

En una investigación publicada recientemente en Nature Climate Change, los científicos han estudiado las implicaciones globales de la capacidad del dióxido de carbono para mejorar la productividad agrícola. El aumento del CO2 atmosférico podría reducir las temporadas de crecimiento y el consumo de agua de los cultivos.

menéame