Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.324 segundos rss2
16 meneos
146 clics

La señal cósmica FRB que emite cada 16 días bate límites de recepción

Esta ráfaga de radio rápida, conocida como FRB20180916B, se detectó en 2018 poco más de una década después de que se descubrieron por primera vez las FRB. Aunque algunas son destellos individuales, otras son cíclicas. En este caso, se activa durante cuatro días y luego permanece en silencio durante 12, en total 16 días. También es la FRB más cercano que los científicos han visto hasta ahora, a 500 millones de años luz de distancia.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
2 meneos
64 clics

Ahora los dias son de 16 horas!  

Tanto la ciencia como la Iglesia están de acuerdo en que los días actuales son de 16 horas.

Por la Iglesia, Julián Soto (Discípulo) fue designado por N.S. Jesucristo para entregar personalmente, una carta al Papa Benedicto XVI, en su viaje a México.
Por la ciencia, Winfried Shumann; científico alemán descubrió al través de la Resonancia Shumanm, que efectivamente, los días actuales son de 16 horas.
Mas aqui
2 0 9 K -29
2 0 9 K -29
21 meneos
26 clics

Un hallazgo sorprendente: el primer latido del feto se produce solo 16 días después de la concepción

Dicho estudio ha sido financiado por la Fundación Británica del Corazón (BHF) y se ha realizado en la Universidad de Oxford. El objetivo de la investigación es tratar de entender cómo se desarrolla el corazón al principio de todo, qué cambios químicos y físicos se producen para iniciar la actividad eléctrica y qué posibles fallos en ese proceso pueden derivar en una futura patología cardíaca.
15 meneos
22 clics
Los récords de días cálidos se multiplican por 9 en España

Los récords de días cálidos se multiplican por 9 en España

Es otro de los impactos negativos del cambio climático según el último informe de AEMET.
12 3 0 K 56
12 3 0 K 56
244 meneos
934 clics
La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

Muchos estudios sobre la crisis climática se centran en investigar las temperaturas extremas a escala global. Científicos de la Universidad de Viena han descubierto un error en un método de cálculo establecido que conduce a una subestimación sistemática de la frecuencia de los días de calor. El error se basa en el impacto previamente inadvertido del ciclo estacional en el umbral extremo debido a la aplicación incorrecta de las llamadas "ventanas de tiempo móviles" www.nature.com/articles/s41467-024-46349-x
105 139 0 K 243
105 139 0 K 243
10 meneos
525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Científicos desconcertados con unas estructuras poligonales descubiertas en Marte

Científicos desconcertados con unas estructuras poligonales descubiertas en Marte

En un reciente descubrimiento que transforma nuestra comprensión de los orígenes de Marte, el radar de la misión Zhurong ha revelado un terreno poligonal enterrado debajo de una de sus cuencas desérticas. Esta revelación, publicada en Nature, es un hito en la exploración del planeta rojo. Se han detectado 16 estructuras poligonales inusuales bajo una cuenca desértica de Marte, se cree que pueden atestiguar el pasado climático previo de Marte.
1 meneos
7 clics

Los días pasarán a tener 25 horas

La medición más precisa de la rotación del eje terrestre realizada hasta ahora arroja esta alteración para dentro de 200 millones de años
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
17 meneos
287 clics
La Estación Espacial China vista desde la Shenzhou 16

La Estación Espacial China vista desde la Shenzhou 16

Vivimos en una época en la que conviven estaciones espaciales habitadas permanentemente. A finales de los años 90 la Estación Espacial Internacional (ISS) coincidió en su fase inicial de construcción con la estación Mir, pero nunca hubo al mismo tiempo dos expediciones de larga duración (la última espedición a la Mir, la EO-28, regresó en junio de 2000 a bordo de la Soyuz TM-30, mientras que la Expedición 1 de la ISS partió en la Soyuz TM-31 en noviembre de ese mismo año). Ahora sin embargo, las expediciones de la ISS (...)
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
4 meneos
6 clics

Récord en tecnología espacial: la NASA recibe el mensaje de una nave a más de 16 millones de kilómetros de la Tierra

La NASA ha realizado un experimento en la sonda Psyche que podría revolucionar la forma en la que nos comunicamos con el espacio. Cuando la nave se encontraba a más de 16 millones de kilómetros de la Tierra, utilizaron una tecnología denominada Sistema de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC son sus siglas en inglés),
Hasta ahora, no se había conseguido una comunicación vía láser más allá de la órbita terrestre y, por fin, ha sido posible gracias a esta sonda. La demostración de esta tecnología no aporta nuevos datos de la misión..
3 1 1 K 35
3 1 1 K 35
4 meneos
12 clics
El ocaso del invierno en España: análisis sobre su progresiva reducción

El ocaso del invierno en España: análisis sobre su progresiva reducción

Durante décadas se viene registrando un número de récords de días fríos inferior al esperado por simple variabilidad natural y unas temperaturas mínimas en general más altas, lo cual concuerda con las proyecciones establecidas por los diferentes escenarios de cambio climático. Una de las predicciones es la reducción de los inviernos y la extensión de los veranos. Un estudio realizado por César Rodríguez analizó las series de temperaturas de diferentes observatorios del país y encontró que los veranos se están alargando de 4 a 15 días por década
3 1 1 K 41
3 1 1 K 41
40 meneos
128 clics
Regreso de la Shenzhou 16: un aterrizaje movido en Mongolia Interior

Regreso de la Shenzhou 16: un aterrizaje movido en Mongolia Interior

La tripulación de la Shenzhou 16 ya está en casa. La quinta expedición a la Estación Espacial China, formada por Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao aterrizó el 31 de octubre de 2023 a las 00:11:32 UTC en la zona de aterrizaje del desierto de Dongfeng (41° 39′ 28″norte, 100° 06′ 52″ este), en la Región Autónoma de Mongolia Interior (China), a unos 80 kilómetros de la zona de lanzamiento. El aterrizaje fue especialmente duro por culpa de un fuerte viento lateral que hizo que la cápsula rodase en varias ocasiones sobre su (...)
30 10 1 K 153
30 10 1 K 153
15 meneos
401 clics
Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

El concepto de «atracón» o de ingesta ocasional de gran cantidad, es conocido en el mundo científico anglosajón como «binge drinking». Clásicamente se consideraba que el patrón de bebida de los países del norte de Europa consistía en beber puntualmente mucha cantidad en poco tiempo y bebidas de alta graduación, a diferencia del estilo de consumo mediterráneo, generalmente de forma más pausada, con bebidas de menor graduación, pero con una mayor frecuencia. Varios estudios señalan que podría ser más perjudicial el patrón de bebida episódico...
7 meneos
171 clics

Científicos resuelven el misterio de la cuenta de 819 días del calendario maya

Por fin se ha resuelto un viejo misterio del antiguo calendario maya, gracias al trabajo de un equipo de antropólogos de la Universidad de Tulane, el de la cuenta de 819 días.
9 meneos
141 clics

Los días en la Tierra son cada vez más largos y los científicos no saben por qué

Los días en la Tierra no siempre han sido de 24 horas
El fenómeno de debilitamiento en el campo magnético terrestre se registró por primera vez en 2020. Según el astrónomo serbio Milutin Milanković, esta variación podría generar cambios importantes en los periodos de glaciación de nuestro planeta en los próximos cientos de miles de años.
5 meneos
105 clics

¿Cuándo dejo de ser contagioso por covid? La ciencia tiene nuevos datos

Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Journal of the AMA. Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de Covid-19 en el sexto día de su infección (el 25% de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos.
9 meneos
88 clics

La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto

La Tierra acelera y la noticia tiene un lado rigurosísimo y otro anecdótico. Primero, la parte dura: durante los últimos 40 días, los relojes atómicos que miden el ciclo de la rotación de la Tierra han registrado los días más cortos de los que habían tenido noticia desde que empezaron a hacer su trabajo en los años 60. El pasado 26 de julio, el planeta se ahorró 1,5 milisegundos en su viaje diario de 86.400 segundos. Antes, el 28 de junio fue un día aún más rápido: terminó el giro con 1,59 milisegundos de adelanto.
6 meneos
25 clics

Los expertos reunidos en el congreso internacional sobre enfermedades de este órgano piden menos consumo, menos publicidad y más precio para las bebidas alcohólicas

En el Congreso Internacional del Hígado, que reunió a algunos de los mayores expertos del mundo en la materia la semana pasada en Londres, quisieron lanzar un mensaje para cuidar este órgano esencial a las personas que no están dispuestas a renunciar por completo a la bebida: al menos, tres días seguidos a la semana sin probar el alcohol. Y una advertencia: no es una indicación aislada. Tiene que venir acompañada de moderación y buena alimentación el resto de los días.
11 meneos
21 clics

El primer carnívoro que retrasa su nacimiento por el cambio climático

Una investigación publicada este lunes en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) muestra, por primera vez, que una especie de gran carnívoro ha tenido que modificar su reproducción en respuesta a un clima cambiante. Las crías de licaón, más conocido como perro salvaje africano, nacen 22 días más tarde de lo que era habitual para evitar las temperaturas insoportables del verano, pero la estrategia no les beneficia y mueren más cachorros.
7 meneos
60 clics

La NASA reconstruye el aterrizaje y recorridos de la misión del Apolo 16

La NASA ha publicado un vídeo que reconstruye lo que los astronautas del Apolo 16 divisaron en la superficie lunar cuando llegaron por primera vez en 1972. La reconstrucción ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Así, en el vídeo se puede visualizar el lugar de aterrizaje de la misión en las tierras altas de Descartes en el lado cercano de la Luna.
2 meneos
2 clics

Las aves ponen sus huevos casi un mes antes que hace un siglo

Un estudio estadounidense revela que las especies analizadas adelantan su nidificación por el cambio climático. Los cambios de temperatura son aparentemente pequeños, de solo unos pocos grados, pero estos pequeños cambios se traducen en la floración de diferentes plantas y la aparición de insectos, cosas que podrían afectar el alimento disponible para las aves. "La mayoría de las aves que observamos comen insectos... Las aves tienen que cambiar sus fechas de puesta de huevos para adaptarse".
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
9 meneos
11 clics

El cambio climático está provocando que la primavera se adelante dos días cada década

Conforme el planeta se calienta cada vez más, las plantas florecen más temprano en el año y el riesgo de un desajuste ecológico (con graves consecuencias para el ecosistema, los polinizadores y la agricultura en general) es cada vez mayor según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge realizado en el Reino Unido. Una evidencia similar se registró en marzo de 2021 en Japón.
3 meneos
46 clics

Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo... y está en mitad del espacio

Se trata de un asteroide llamado '16 Pysche' y que tiene tal cantidad de oro que su valor es de 10.000 cuatrillones de dólares, que serían unos 1,3 billones por persona en la Tierra.
2 1 3 K 2
2 1 3 K 2
26 meneos
255 clics

¿Durante cuánto tiempo infecta un positivo en covid? Un estudio revela nuevos datos y es más tiempo del que se pensaba

Una de cada 10 personas puede tener niveles clínicamente relevantes de SARS-CoV-2 potencialmente infecciosos más allá del periodo de cuarentena de 10 días, según una nueva investigación publicada en el 'Journal of Infectious Diseases'.
El estudio, dirigido por la Universidad de Exeter y financiado por Animal Free Research UK, en Reino Unido, utilizó una prueba recientemente adaptada que puede detectar si el virus estaba potencialmente aún activo.
150 meneos
270 clics
Taiwán rechaza las directrices de los CDC estadounidenses sobre la cuarentena de 5 días por Omnicron [EN]

Taiwán rechaza las directrices de los CDC estadounidenses sobre la cuarentena de 5 días por Omnicron [EN]

El Centro de Mando Central de Epidemias (CECC) anunció el jueves (30 de diciembre) que no seguirá las orientaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. sobre las cuarentenas acortadas porque se ha descubierto que algunos casos importados de Omicron son infecciosos hasta 12 días después de dar positivo.

El lunes (27 de diciembre), los CDC de EE.UU. acortaron de 10 a 5 días el periodo recomendado para que las personas asintomáticas se sometan a cuarentena tras dar positivo, siempre que lleven una mascarilla dur
106 44 2 K 276
106 44 2 K 276
35 meneos
263 clics
La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

Entrevista a la astrofísica Begoña Vila, premiada en 2016 por la NASA, una de las máximas responsables del proyecto en el que lleva trabajando desde 2006: "Nunca miramos al universo con esos ojos, ni hacia a esos primeros objetos que se crearon después del Big Bang. No tenemos ninguna foto ni ningún espectro. Pensamos que cambiará los libros de ciencia y de astronomía como hizo el Hubble.
29 6 0 K 106
29 6 0 K 106
14 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer que lleva más de 100 días en la uci y no se vacunó: “Estoy viva de milagro”

Mónica tiene 53 años y lleva más de 100 días en la uci (todavía está ingresada). De esos, más de 60 explica los ha pasado intubada, inconsciente. Los últimos 40 días ya los ha vivido desde la consciencia. “Ha sido largo, duro y doloroso”, confiesa.

Se contagió el pasado 27 de agosto, ha explicado en una entrevista en El Món a RAC1. Aunque por fechas podía haber contado con la pauta completa, decidió no vacunarse en su momento. “Me daba más miedo vacunarme que no hacerlo”.
36 meneos
85 clics
Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

La Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey descubrió un fósil de tardígrado de hace 16 millones de años en ámbar de la República Dominicana.
Debido a que los tardígrados carecen de minerales que sobrevivan al paso del tiempo y a su tamaño microscópico, encontrar un fósil es una tarea casi imposible. Este ejemplar es el tercero encontrado en la historia (el primero que data del Cenozoico) y el mejor conservado hasta el momento.
31 5 1 K 235
31 5 1 K 235
4 meneos
39 clics

250 días de viaje espacial para vivir en una ciudad autosostenible en Marte

Un total de 250 días de viaje espacial en microgravedad serían necesarios para llegar a vivir en una de las cinco ciudades autosostenibles en Marte que ha diseñado un equipo de científicos españoles integrados en la red internacional SONet, un equipo de profesionales que se han unido para proyectar hábitats fuera de la tierra.
« anterior12

menéame