Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.012 segundos rss2
24 meneos
23 clics

La superbacteria MRSA surgió en erizos mucho antes del uso clínico de antibióticos (ENG)

Los investigadores creen que la resistencia a los antibióticos evolucionó en Staphylococcus aureus como una adaptación a tener que coexistir en la piel de erizos con el hongo Trichophyton erinacei, que produce sus propios antibióticos."Nuestro estudio sugiere que no fue el uso de penicilina lo que impulsó la aparición inicial de MRSA, fue un proceso biológico natural. Creemos que MRSA evolucionó en una batalla por la supervivencia en la piel de los erizos y posteriormente se extendió a ganado y seres humanos a través del contacto directo ".
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
5 meneos
9 clics

Cómo es el ciclo de vida de los virus que infectan ‘Staphylococcus aureus’

Un nuevo estudio desvela la maquinaria que permite a los virus que afectan a bacterias multiplicarse. El equipo de científicos ha demostrado que las proteínas Sak y Sak4 son esenciales para la replicación del ADN de los fagos –virus que infectan exclusivamente a las bacterias– clínicamente relevantes. Estos virus son en parte responsables de la capacidad de las bacterias patógenas para causar infecciones en humanos.
15 meneos
58 clics
Bacteria farmacorresistente que despliega señuelos para eludir el ataque de un antibiótico

Bacteria farmacorresistente que despliega señuelos para eludir el ataque de un antibiótico

La bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM, o MRSA por sus siglas en inglés) es responsable de miles de muertes en todo el mundo cada año. Sin embargo, dado que este microbio es resistente a muchos antibióticos diferentes, las opciones de tratamiento son limitadas y a menudo poco efectivas.
1 meneos
4 clics

Un biosensor de grafeno para detectar el ‘Staphylococcus aureus’

Investigadores del CSIC y la Universidad Rovira i Virgili han participado en el diseño de un biosensor para la detección rápida y selectiva de bacterias vivas, como Staphylococcus aureus. La base de este desarrollo es el óxido de grafeno, un derivado químico que sirve como capa transductora, para convertir el evento de detección en una señal eléctrica, y un aptámero, una molécula de ácido nucleico de cadena sencilla que actúa como capa de detección.

menéame