Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 11, tiempo total: 0.044 segundos rss2
9 meneos
22 clics

La República Democrática del Congo declara un nuevo brote de ébola en una provincia del noroeste

Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo han declarado este sábado un brote de ébola tras confirmarse un caso en Mbandaka, ciudad de la provincia noroccidental de Ecuador. Se trata del tercer brote en la provincia desde 2018. Hasta ahora, solo se ha confirmado un caso. El paciente, un hombre de 31 años, comenzó a experimentar los síntomas el 5 de abril y, tras más de una semana de atención en casa, buscó tratamiento en un centro de salud local. El 21 de abril, el paciente ingresó en un centro de tratamiento del ébola…
10 meneos
11 clics

Gen encontrado en monos y ratones podría servir como nuevo "antiviral" para bloquear VIH, Ébola y otros virus [ENG]

Científicos de la universidad "Utah Health" han identificado un gen presente en el genoma de ratones y monos que ayuda a prevenir infecciones de virus como el VIH o el Ébola. El gen, llamado retroCHMP3, codifica una proteína alterada que limita la habilidad de ciertos virus para salir de las células infectadas, impidiéndole ir a infectar otras nuevas células.
10 0 1 K 12
10 0 1 K 12
66 meneos
112 clics
Uno de los médicos que descubrió el ébola lo da por "derrotado" tras 40 años de lucha

Uno de los médicos que descubrió el ébola lo da por "derrotado" tras 40 años de lucha

El profesor Jean-Jacques Muyembe-Tamfum, uno de los médicos que formó parte del equipo que descubrió el ébola en 1976, ha anunciado que el virus ha sido "derrotado" tras penosos años de lucha en los que más de 12.000 personas perdieron la vida en África, informa France24.
57 9 0 K 257
57 9 0 K 257
411 meneos
1284 clics
Sorpresa científica: un superviviente del ébola contagia el virus cinco años después

Sorpresa científica: un superviviente del ébola contagia el virus cinco años después

Un superviviente de la epidemia de ébola en Africa Occidental en 2014-2016 está detrás del actual brote detectado en febrero de 2021 en Guinea. Los científicos se han quedado atónitos. Esa persona desconocida habría llevado durante cinco años el virus en su cuerpo y al final se lo habría transmitido a otros. El único caso documentado con anterioridad era el de una persona que mantuvo su capacidad de contagio hasta 531 días después de haber sufrido la enfermedad.
171 240 1 K 218
171 240 1 K 218
7 meneos
67 clics

La enfermedad similar al ébola que desató la alarma en Bolivia por su transmisión entre humanos

Ha permanecido dormido durante más de 15 años, hasta que hace unos meses mató a tres personas. Un virus hemorrágico semejante al ébola despertó la alarma en Bolivia después de acabar con la vida de un agricultor y dos sanitarios cerca de la capital. Se llama chapare, por la región en la que se detectó por primera vez, en 2004, y en 2019 resurgió en su forma más letal. Un grupo de investigadores ha concluido que puede transmitirse entre humanos y que esto eleva el riesgo de posibles brotes en el futuro.
17 meneos
53 clics

Hallan virus letal similar al Ébola que se contagia de persona a persona en Bolivia [ENG]

Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. han descubierto que un virus mortal llamado Chapare, nombre de la provincia de Bolivia donde se informó por primera vez un caso en 2004, puede transmitirse de persona a persona, lo cual ha causado preocupación en la comunidad científica.
Hasta ahora, los expertos solo saben que este virus se transmite por contacto con la orina o heces de ratas. Sin embargo, se investigó un pequeño brote en 2019 con cinco personas de las cuales murieron tres. Más info en #1
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
6 meneos
29 clics
Fullerenos gigantes contra el ébola

Fullerenos gigantes contra el ébola

Utilizando un modelo artificial del virus del ébola, un equipo europeo coordinado desde Madrid ha comprobado cómo una supermolécula formada por trece fullerenos ha sido capaz de inhibir la infección del virus, al bloquear un receptor implicado en su desarrollo. El modelo, probado in vitro, pone de relieve el potencial de esta biotecnología para acabar con la infección.
3 meneos
4 clics

Una vacuna experimental contra el ébola inmuniza a gorilas durante más de 14 meses

Una vacuna contra el ébola basada en citomegalovirus (CMV) que se está estudiando en la Universidad de Plymouth (Reino Unido), es capaz de inmunizar a simios del letal virus durante más de 14 meses.
2 meneos
2 clics

Ébola, murciélagos y virus

El reservorio o almacén donde se esconde el virus Ébola en la naturaleza probablemente sean los murciélagos frugívoros, que se alimentan de fruta, como las especies Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata. Aunque en realidad todavía no se ha aislado el virus en ellos, sí que se han detectado anticuerpos contra el virus y ARN genómico del virus. Los murciélagos, cuyo nombre científico es quirópteros (Chiroptera), son un tipo de mamíferos cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. No son roedores, son lo
6 meneos
11 clics

Ébola: ¿funciona realmente el suero experimental?

Dos pacientes han sido dados de alta en EEUU tras recibir un fármaco experimental frente a la infección por ébola. ¿Funciona este tratamiento?
13 meneos
131 clics
Cinco mitos falsos sobre el Ébola

Cinco mitos falsos sobre el Ébola

El actual brote de Ébola es único por varias razones. Es la primera vez que un brote de Ébola atrae el interés internacional de todos los medios de comunicación, es la primera vez que se detecta en el oeste de África, es la primera vez que afecta a poblaciones urbanas, es el más extenso de los habido hasta ahora, con más de 1.848 casos confirmados y 1.013 muertos, y es la primera vez que ha infectado y matado ciudadanos de otros países. Pero además del interés, desgraciadamente, hay cierta histeria y exageración.

menéame