Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 213, tiempo total: 0.044 segundos rss2
240 meneos
1846 clics
En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

Investigadores de la Universidad de Tohoru han intentado descubrir cómo los flujos de plasma son influenciados por el ambiente en experimentos de laboratorio. Y haciendo esto han realizado progresos en la investigación para crear un propulsor de plasma sin electrodos para naves espaciales.
127 113 0 K 66
127 113 0 K 66
1 meneos
1 clics

Récord de distancia en la distribución de fotones entrelazados vía satélite

En agosto de 2016 China puso en órbita el primer satélite de comunicaciones cuántico (QSS, siglas de Quantum Science Satellite), llamado Mozi (Micius en inglés). Se publica en Science su primer éxito, enviar dos fotones entrelazados a dos estaciones terrestres (dos telescopios) alejados entre sí en 1203 km. En las Islas Canarias ya se logró a una distancia de 143 km. Usando fibras ópticas se ha logrado alcanzar los 600 km. Por ello, los científicos chinos han logrado el récord actual de distancia en un experimento de entrelazamiento cuántico.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
22 meneos
79 clics

Las comunicaciones secretas de las plantas

Hongos y plantas se alían para crear kilométricas tuberías de raíces que conectan a las especies vegetales entre sí. De este modo, los bosques, unidos bajo tierra, cobran fuerza ante amenazas como el cambio climático para poder cumplir su función de sumideros de carbono. Pero los científicos aún desconocen cómo se produce esta interacción, similar a la red de internet.
20 2 1 K 243
20 2 1 K 243
2 meneos
5 clics

Un experimento espacial catalán medirá por primera vez la lluvia intensa desde un satélite

Un experimento catalán medirá por primera vez los perfiles verticales de las lluvias intensas, utilizando las señales transmitidas por satélites de navegación global (GPS) a bordo del satélite español Paz. La iniciativa permitirá mejorar las predicciones meteorológicas y climáticas.
3 meneos
34 clics

Tipos de órbitas satelitales

Muchas veces nos preguntamos si los satélites puestos en órbita, tienen órbitas con una configuración concreta, o más bien es libre y depende de la misión del mismo. Generalmente las órbitas que siguen los satélites vienen dados por la altura a la que se encuentran. Dicha altura también determinará, en caso de querer realizar una cobertura de una región dada, el número de satélites necesarios para lograrla.
8 meneos
19 clics

Las desaparecidas lunas de Barsoom

Las dos pequeñas lunas marcianas, Fobos y Deimos, son un auténtico misterio. Cuando en 1971 los investigadores vieron las primeras imágenes de Fobos captadas por la sonda Mariner 9 pensaron inmediatamente que se trataba de un asteroide capturado.
4 meneos
4 clics

Las galaxias brillantes y polvorientas esconden compañeros secretos [eng]

Un nuevo estudio de la Universidad de Sussex ha limpiado el aire en lo que referente a lo existente detrás de polvo caliente visible en el universo distante. Los investigadores encontraron que el brillo del polvo calentado que llega a nuestro planeta es con frecuencia debido a tres o cuatro galaxias en lugar de una sola, como los científicos habían asumido previamente.
4 meneos
6 clics

Los "biohackers" aspiran a colocarse implantes cerebrales para comunicarse a través del pensamiento

Dos estadounidenses acaudalados están buscando el modo de colocarse implantes en el cerebro que les permitan comunicarse entre sí telepáticamente utilizando el poder del pensamiento. Así lo ha anunciado el candidato a la presidencia de EE.UU. por el Partido Transhumanista, Zoltan Istvan, que cree que dentro de pocas décadas, todos podríamos estar enchufados a una 'matriz' con Inteligencia Artificial (IA). "Este es el comienzo de la mente de la colmena, donde todo el mundo está interconectado entre sí", agregó el futurólogo en referencia a los planes de estos dos 'biohackers', como se denomina a las personas que dispuestas a alterar sus cuerpos quirúrgicamente para instalar dispositivos tecnológicos a fin de mejorar sus capacidades y, eventualmente, lograr la inmortalidad.
4 meneos
9 clics

Detección, desde el espacio, de hongos bajo los bosques

Un equipo de científicos liderado por la NASA ha desarrollado el primer método para detectar la presencia de diferentes tipos de hongos en el subsuelo forestal desde el espacio, una información que podría ayudar a los investigadores a predecir cómo alterará el cambio climático a los hábitats forestales.
7 meneos
18 clics

Un satélite ruso será el objeto más brillante del cielo nocturno

El satélite ruso Mayak, financiado por crowdfunding, está a punto de tener una fecha de lanzamiento. Una vez en el espacio, sus impulsores dicen que será será el objeto más visible en el cielo nocturno.
4 meneos
12 clics

Glaciares en movimiento desde el espacio, en timelapse  

25 años de imágenes por satélite comprimidas en un solo segundo, revelan el complejo comportamiento y flujo de los glaciares en la cordillera de Karakórum, en Asia. Frank Paul, glaciólogo de la Universidad de Zúrich (Suiza), utilizó imágenes tomadas entre 1990 y 2015 por tres satélites Landsat diferentes con el fin de crear secuencias por intervalos de cuatro regiones de la parte central de Karakórum: Baltoro, Panmah, Skamri–Sarpo Laggo y Shaksgam.
3 meneos
14 clics

Buscar fósiles mediante satélites

La suerte ha sido fundamental en muchos de los descubrimientosde los fósiles más importantes. Nuevos modelos de información geográfica guían ahora la localización de yacimientos.
1 meneos
 

El volcán de El Hierro ayuda a mejorar algoritmos de los satélites

La imagen de las Islas Canarias que ha ganado el concurso de este año del Observatorio de la Tierra de la NASA fue captada por uno de sus satélites, Terra, con el instrumento Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS). Este sensor también viaja en el satélite Aqua de la agencia espacial estadounidense, y junto al MEdium Resolution Imaging Spectrometer (MERIS) del satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA) sirvieron para conocer la evolución del volcán submarino que emergió en 2011 bajo las aguas de El Hierro, en Canarias.
1789» siguiente

menéame