Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 269, tiempo total: 0.335 segundos rss2
12 meneos
130 clics

Burbujas de hielo aparecen en la superficie del lago Nukabira en Hokkaido, Japón  

La naturaleza está llena de paisajes hermosos, y algunos fenómenos naturales son tan espectaculares que son difíciles de creer. Una de esas maravillas tiene lugar durante los fríos meses de invierno en el lago Nukabira en Hokkaido, Japón. La serena superficie del lago se cubre con burbujas de hielo que se extienden en grandes franjas por toda la escena.
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
3 meneos
12 clics

Una universidad india imparte estudios sobre posesiones demoníacas y fantasmas

El curso de medicina ayurvédica trata desórdenes psicosomáticos, confundidos con mucha frecuencia con lo paranormal
2 meneos
91 clics

Nueva cepa de coronavirus: por qué la nueva variante detectada en Reino Unido es tan contagiosa

La nueva variante de coronavirus detectada en Reino Unido ha impulsado un dramático aumento en el número de casos. ¿A qué se debe que se propague con tanta facilidad?
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
5 meneos
56 clics

¿Por qué han surgido nuevas variantes del coronavirus en el Reino Unido y Sudáfrica?

Algunos investigadores sospechan que los casos crónicos permiten que el virus se multiplique durante periodos largos y que determinadas terapias nuevas podrían fomentar su mutación.
5 meneos
53 clics

Las canciones de este mamífero delatan una posible nueva especie en Kenia

En los frondosos bosques africanos es casi imposible que los pequeños animales se distingan entre ellos, por eso han desarrollado señales acústicas a través de vocalizaciones para comunicarse en lugar de las visuales. Entre ellos, destacan los damanes arborícolas (hiracoideos) y los pequeños primates conocidos como gálagos de Garnet (Otolemur garnettii) y el gálago enano (Paragalago […]
6 meneos
62 clics

Científicos mexicanos descifran el origen de un extraño incremento de rayos cósmicos de alta energía

Científicos del Instituto de Geofísica de la UNAM encontraron el origen de un fenómeno interplanetario que no se había logrado entender durante más de un siglo. El equipo del doctor Alejandro Lara Sánchez del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha dedicado más de una década a monitorear el cosmos a través de los ojos del HAWC. En octubre de 2016, mientras afinaban el observatorio, ocurrió algo fuera de lo común: un incremento en los rayos cósmicos (RC) de alta energía (asociados a tormentas solares).
12 meneos
263 clics

Cómo se propaga la nueva cepa del coronavirus: esto es lo que saben los científicos

En el Reino Unido, donde se identificó por primera vez, la nueva variante se volvió la forma predominante del coronavirus en tan solo tres meses, aceleró el aumento de casos en la nación y llenó sus hospitales. Podría suceder lo mismo en Estados Unidos, donde se exacerbaría un aumento constante de las muertes y se saturaría el sistema de atención médica, el cual de por sí está abrumado, advirtieron expertos.
10 2 2 K 23
10 2 2 K 23
9 meneos
443 clics

La ciencia tras la «Cascada de Sangre» de la Antártida

Los lagos subglaciales resultan difíciles de estudiar porque están sepultados bajo capas de hielo que pueden tener un grosor de centenares de metros o incluso varios kilómetros. Pero existe un lugar en la Antártida en el que el agua de uno de estos lagos «invisibles» sale a la luz: la Cascada de Sangre.
3 meneos
244 clics

Extraño fenómeno en los cielos de medio mundo. Cielomotos, sonidos espeluznantes

Desde 2008 se ha registrado por todas partes del mundo un fenómeno muy extraño acompañado de un círculo gigante que absorbe parte de las nubes.
2 1 8 K -24
2 1 8 K -24
6 meneos
66 clics

El cielo antártico se puebla de nubes nocturnas brillantes

Las brillantes nubes azules y blancas se desplazan a unos 75 kilómetros de altura en una capa de la atmósfera llamada mesosfera. Durante el verano, esta región tiene los tres ingredientes que las nubes necesitan para formarse: temperaturas extremadamente frías (a -170 grados Celsius, es la parte más fría de la atmósfera), vapor de agua y polvo de meteorito.
14 meneos
157 clics

Madagascar se está rompiendo para formar islas más pequeñas (ENG)

En tiempos prehistóricos, hace unos 88 millones de años, Madagascar, el país insular del Océano Índico frente a la costa este de África, se separó del subcontinente indio. Ahora, un nuevo estudio muestra que la isla se está dividiendo nuevamente, esta vez en islas más pequeñas.

La división gradual del continente africano a lo largo de la región oriental ha sido un tema geológico importante centrado en el sistema del Rift de África Oriental. Varios informes sobre el sistema de grietas han descrito cómo el continente se está rompiendo.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
30 meneos
66 clics

Isabel Bandín, viróloga: “Si ahora se contagian 15 personas en una reunión, con la nueva cepa pueden ser 50"

Esta profesora de la Universidad de Santiago de Compostela explica que esta variante del coronavirus se transmite entre un 40% y un 70% más
Esta cepa sería más peligrosa por su alta capacidad infectiva, no por su letalidad, y se cree que la vacuna no perderá efectividad ante ella
Bandín considera que España debería cerrar fronteras: “Con esta variante circulando, la situación podría ser mucho peor de lo que esperábamos después de Navidad”
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva cepa de la Covid detectada en Reino Unido acelera un 70% la transmisión del virus

Si bien esta variante se propaga con velocidad, no hay pruebas de que sea más letal o que pueda tener un impacto en la efectividad de las vacunas desarrolladas contra la Covid-19 y que ya se están suministrando en algunos países, si bien este extremo se está evaluando con urgencia para su confirmación. Según explicó el primer ministro, la nueva variante podría elevar el R, el número reproductivo de esta enfermedad infecciosa. El R está actualmente en todo el Reino Unido entre el 1,1 y el 1,2, lo que implica una propagación "exponencial".
9 2 12 K -2
9 2 12 K -2
7 meneos
103 clics

¿Puede un muerto regresar a la vida?

A lo largo de la historia la forma de diagnosticar la muerte de una persona ha sufrido variaciones. Durante siglos se aceptó que la ausencia de respiraciones, de pulso, de latidos y de reacción a estímulos eran signos inequívocos de fallecimiento. Sin embargo, esos criterios no siempre eran determinados por un médico cualificado y podía existir cierta desconfianza en el diagnóstico.
373 meneos
3657 clics
Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Reino Unido ha publicado un informe preliminar de análisis de una nueva variante del coronavirus más peligrosa en el que inciden en la necesidad de vigilarlo de forma mundial. En el documento, explican que esta nueva cepa está asociada con bastantes cambios genéticos inesperados, incluido "dominio de unión al receptor de pico viral (RBD) asociado con el sitio de escisión de furina".
171 202 4 K 286
171 202 4 K 286
20 meneos
77 clics

Nueva Zelanda ha hecho frente tan bien al coronavirus que ha logrado erradicar la gripe

Partiendo de una epidemia más controlada que sus pares europeos, Nueva Zelanda siguió la estrategia de los países asiáticos, más exitosos en la gestión del coronavirus: la "eliminación" del virus. Cuando el pasado mes de noviembre un sólo caso fue identificado en Auckland, la principal ciudad del país, el gobierno recomendó a todos los trabajadores quedarse en sus casas. También identificó y siguió los movimientos de la persona contagiada. Una respuesta drástica y rapidísima. Y de paso han acabado con la gripe.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
5 meneos
49 clics

14 de Diciembre lunes 10:30 a.m. – “El eclipse solar total de América del Sur de 2020” ( Nasa Live )

La NASA proporcionará cobertura en vivo el lunes 14 de diciembre de un eclipse solar que pasará sobre América del Sur y obsequiará a partes de Chile y Argentina con vistas de un eclipse total de Sol. Se transmitirá un programa en español por NASA Televisión y el canal público en el sitio web de la agencia. Aparte, ofreceremos una retransmisión en vivo del eclipse sin narración en el canal de medios de NASA TV.
9 meneos
26 clics

Encontrada una nueva especie para la ciencia en un monte submarino del mar de Alborán

Un nuevo estudio, fruto de una colaboración internacional entre investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Málaga y el Museo Nacional de Río de Janeiro que publica la revista Marine Biodiversity, analiza la biodiversidad de los briozoos -unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo- en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería.Los investigadores han identificado 43 especies diferentes de briozoos, una de ellas nueva para la ciencia
14 meneos
23 clics

Investigadores descubren dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano

Investigadores de Osakidetza han descubierto dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano que han recibido los nombres de Nocardia gipuzkoensis y Nocardia barduliensis, en honor a Gipuzkoa y Bardulia (denominación antigua presente en el escudo de Gipuzkoa). El descubrimiento de bacterias es altamente inusual y por ello sitúa a Euskadi en "el mapa internacional de la microbiología.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
290 meneos
4606 clics
La «estrella de Belén» podrá verse esta Navidad por primera vez en 800 años

La «estrella de Belén» podrá verse esta Navidad por primera vez en 800 años

La «estrella de Belén»

Podrá verse esta Navidad por primera vez en 800 añosLa alineación de Júpiter y Saturno generará por unos días un astro de enorme brillo como el que, según la tradición cristiana, guio a los Reyes Magos.
136 154 9 K 258
136 154 9 K 258
17 meneos
80 clics
Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Uno de los sistemas más comprometidos por el virus –como lo vimos en los episodios del 24 de abril y del 15 de julio– es el sistema nervioso central, que es atacado hasta en el 30% de los casos.
Ese ataque se manifiesta con síntomas que causan dolor de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, problemas con la memoria, fatiga, nauseas, vómitos, pérdida de conciencia y problemas de sangrado cerebral.
15 2 0 K 251
15 2 0 K 251
7 meneos
47 clics

Máquinas de Algodón de Azúcar también para fabricar mascarillas

La tecnología detrás de las clásicas maquinas para fabricación de azúcar en forma de algodón, están dando muchas satisfacciones a la ciencia médica, Hace años empezaron a utilizarse para fabricar replicas vasculares y ahora pueden utilizarse para hilar plasticos y conseguir el efecto electrostático que fundamenta las N95. Unas mascarillas efectivas, pero caras y escasas
19 meneos
84 clics

No más matanzas masivas de pollos: estos huevos las evitan gracias a un proceso que detecta su sexo a los nueve días

Los huevos que encontramos a la venta en los supermercados tienen una oscura historia detrás: la cría de de pollos tradicional descarta básicamente la mitad de los pollos criados, que no sirven ni por no poder poner huevos ni por crecer suficientemente rápido. ¿La solución hasta ahora? Sacrificarlos: se estima que 4600 millones se destruyen cada año al no compensar económicamente. Ahora, un grupo de investigadores alemanes han ideado un proceso que permite determinar el sexo de los huevos a los nueve días de ser fertilizados.
13 meneos
176 clics

La gran nevada que sorprendió a España en plena canícula durante su segundo año sin verano  

verano | Ciencia | EL PAÍS
Los excepcionales temporales de nieve y lluvia de julio de 1932 tras la erupción del volcán Quizapú marcan un episodio climático insólito.
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
9 meneos
138 clics

El fenómeno La Niña se instala de nuevo en el Pacífico y se alargará en 2021

Un nuevo episodio del fenómeno climático conocido como La Niña se ha instalado en el Pacífico ecuatorial y sus efectos serán perceptibles una amplias regiones del planeta durante lo que resta del 2020 y buena parte del 2021. La Niña no ha sido perceptible en niveles como los actuales desde el periodo 2010-2011.

menéame