Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 568, tiempo total: 0.039 segundos rss2
15 meneos
105 clics
La exploración de Zelandia, el continente sumergido

La exploración de Zelandia, el continente sumergido

Como geóloga, la participación en esta expedición era una oportunidad única, comparable a las gestas de los descubridores de siglos pasados cuando exploraban mares y tierras desconocidos.
Pero en aquel momento quizás no fui consciente de la gran suerte que tuve de ser aceptada en el equipo como investigadora española. Algo que no podrá volver a repetirse. En 2022, la participación de España en el consorcio que financia estas expediciones de perforación submarina ha sido suspendida, tras 5 años sin abonar su cuota.
11 4 0 K 235
11 4 0 K 235
22 meneos
42 clics
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune

Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune

Un equipo internacional liderado por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) describe en Nature Communications una nueva función del gen comk, perteneciente al patógeno humano Staphylococcus aureus, que capta ADN exógeno para reparar su material genético y sobrevivir así a la respuesta inmune del hospedador.
17 5 0 K 151
17 5 0 K 151
1 meneos
12 clics

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
10 meneos
21 clics

Simulan la digestión humana para estudiar la peligrosidad del plástico

Diversas universidades españolas han llevado a cabo un esfuerzo conjunto para determinar cómo diversos aditivos de estos materiales, como el bisfenol A o los pfalatos pueden impactar en nuestra salud
7 meneos
59 clics

Descubren los restos de un ictiosaurio de gran tamaño en China

Un equipo internacional compuesto por paleontólogos chinos y canadienses acaba de presentar los resultados de un interesante estudio científico realizado sobre los restos de un gran espécimen primitivo de ictiosauriomorfo (Ichthyosauromorphas)
17 meneos
125 clics
El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

Premios Nobel de todo el mundo y científicos punteros, como el español Juan Carlos Izpisúa, están siendo reclutados por altos labs. Un misterioso centro de investigación que busca lograr la eterna juventud. Detrás se encuentran Jeff Bezos, de Amazon, y un enigmático magnate de origen ruso. Y están seguros de lograr su objetivo.
14 3 0 K 204
14 3 0 K 204
11 meneos
27 clics

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir"

Bollería, pizzas industriales, refrescos, salsas y patatas fritas con aromas y sabores de lo más exóticos llenan las estanterías de cualquier supermercado. Tanto es así que ya ocupan más espacio que alimentos frescos como frutas, verduras, carne o pescado. En el último medio siglo hemos visto un crecimiento explosivo en la fabricación y el consumo de alimentos ultraprocesados, pero estos productos que parecen llamarnos a gritos desde los lineales de las tiendas alimentación pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud.
10 meneos
71 clics

Un hongo natural combate la peligrosa proliferación de las hormigas locas leonadas

La alarma surgió cuando las hormigas locas leonadas se empezaron a extender muy deprisa por el sur de los Estados Unidos, pero estos insectos parecen haber encontrado su enemigo en la forma de un patógeno fúngico muy infeccioso. Los científicos están analizando este hongo natural para luchar contra las hormigas locas. El éxito de la táctica está sorprendiendo.
10 meneos
48 clics

Cómo evolucionaron los perros para ser tan adorables: músculos faciales parecidos a los de los seres humanos

Nuevos datos preliminares ofrecen algunas claves sobre por qué encontramos a los perros tan adorables. Un estudio ha descubierto que los perros tienen músculos faciales más rápidos que los de los lobos que les permiten hacer expresiones muy similares a las de los humanos con los que conviven. Son, de hecho, los mismos músculos que les permiten ladrar cuando los lobos tienden a solo aullar.
13 meneos
25 clics

Tenemos una epidemia de metanálisis profundamente defectuosos, dice John Ioannidis (ENG)

Muchos científicos ahora quieren hacerlos, las principales revistas quieren publicarlos y los patrocinadores y otras partes interesadas quieren explotarlos para promover sus productos, creencias y agendas. Las revisiones sistemáticas y los metanálisis que se hacen con cuidado por investigadores que no tienen conflictos y agendas predeterminadas no son un problema, sino todo lo contrario. El problema es que la mayoría de ellos no se hacen con cuidado y/o se hacen con agendas predeterminadas sobre qué encontrar y reportar
22 meneos
419 clics
Personas que se drogan con sonidos, la forma más rara de ‘colocarse’

Personas que se drogan con sonidos, la forma más rara de ‘colocarse’

Existen muchas formas de drogarse. Las drogas se pueden fumar, ingerir, esnifar, tocar o incluso escuchar. Esto último puede parecer bastante rocambolesco, pero es cierto que muchos consumidores optan por experimentar con algo conocido como pulsos binaurales o, más coloquialmente, drogas sonoras.
19 3 2 K 183
19 3 2 K 183
12 meneos
44 clics

Se cree que una nueva especie de hongo psicodélico vive en el Parque Nacional Kakadu (Eng)

Una nueva especie de hongo psicodélico ha sido identificada en el Territorio del Norte Investigadores están reuniendo la primera colección legal de hongos mágicos de Australia ¿Podría la investigación de hongos mágicos conducir a mejores resultados de bienestar animal para el sector ganadero de Australia? El descubrimiento fue realizado por Alistair McTaggart, un investigador de genética fúngica de la Universidad de Queensland, que lidera un proyecto para curar la primera colección legal de hongos "mágicos" nativos de Australia.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
12 meneos
29 clics

Louis Pasteur: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia

Hoy en día es evidente la existencia de los microorganismos. Sabemos que están por todas partes, tanto en aquello que nos rodea como dentro de nuestro propio cuerpo conformando la microbiótica.
7 meneos
49 clics

La nueva exposición de FOTCIENCIA llega al Círculo de Bellas Artes

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2. Estas son tres de las imágenes de FOTCIENCIA18, una muestra que se estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2), donde podrá visitarse de forma gratuita del 2 de abril al 8 de mayo.
11 meneos
76 clics

La NASA y la ESA cambian los planes para la ambiciosa misión de retorno de muestras de Marte

Citando niveles inaceptables de “alto riesgo”, la NASA y la Agencia Espacial Europea han realizado ajustes clave en una futura misión altamente compleja que intentará traer muestras de la superficie marciana a la Tierra.
10 meneos
22 clics

Sonia Zúñiga: «Podemos corregir los defectos en la inmunidad asociados con la edad»

Todo comienza con el objetivo de obtener un mejor modelo animal de ratón para el coronavirus, adaptando el virus a ratones convencionales. Las mutaciones que adquiere el virus se introducen en el sistema que generamos en nuestro laboratorio para poder hacer ingeniería genética de este coronavirus, lo que permite obtener, en el laboratorio, el virus adaptado a ratón. Un buen modelo animal que reproduce la enfermedad severa que se da en humanos sirve pare estudiar las bases moleculares de la patogénesis y probar antivirales y vacunas.
9 meneos
22 clics

Desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del CSIC han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado (Staphylococcus aureus). El hallazgo profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
6 meneos
45 clics

Miden la velocidad del sonido en Marte gracias al rover Perseverance

Un equipo de investigadores analizó las grabaciones de audio enviadas por el rover Perseverance para determinar la velocidad del sonido en Marte. El Perseverance grabó con uno de sus micrófonos el sonido de varios pulsos láser disparándose contra las rocas de la superficie marciana, una de las tareas rutinarias del rover para estudiar la composición de la geología del planeta.
7 meneos
85 clics

Los espinosáuridos cazaban bajo el agua

Los espinosáuridos fueron los dinosaurios carnívoros más grandes que existieron, y hoy sabemos que cazaban sumergidos en el agua. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la densidad ósea de estás formidables criaturas del pasado.
6 1 4 K 6
6 1 4 K 6
27 meneos
112 clics
¿Sabes cuántos árboles hay en España?

¿Sabes cuántos árboles hay en España?

En España hay 7.500 millones de árboles. Dentro de Europa, tan solo Suecia se encuentra cerca en cuanto a la riqueza de los árboles de la península ibérica. El Inventario Forestal Nacional (IFN), se realiza cada década (...) Castilla y León, con 1.211 millones, y Cataluña con 1.035 millones, son las comunidades autónomas que más árboles tienen. Por extensión, Cáceres, Badajoz, Cuenca y Huelva, son las provincias de mayor extensión de monte arbolado. Y por número de árboles, es la provincia de Lérida, seguida de Gerona, Barcelona y Navarra.
24 3 0 K 145
24 3 0 K 145
4 meneos
47 clics

Hallan en Myanmar una nueva especie de lagarto que vivió hace 110 millones de años

Una buena forma de conservar criaturas que vivieron hace miles de años es el ámbar, una macromolécula que tiene increíbles funciones conservantes. Así, gracias a esta resina, se ha encontrado una pequeña lagartija atrapada hace 110 millones de años, esta especie era totalmente desconocida.
22 meneos
25 clics

La leche materna no transmite la Covid, pero sí los anticuerpos generados por la vacuna

La lactancia materna conlleva beneficios tanto para los lactantes como para las madres. Por un lado, la lactancia durante seis o más meses se asocia con un menor riesgo de infecciones virales respiratorias y gastrointestinales en los recién nacidos. Por otro, diversos estudios han señalado una menor incidencia de osteoporosis, diabetes tipo 2 y cáncer de ovario y pecho en las madres lactantes.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
280 meneos
993 clics
La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, que utiliza el virus vaccinia MVA como vector, muestra alta inmunogenicidad y 100% de protección frente a la infección por SARS-CoV-2 en ratones, hámsteres y macacos.
128 152 0 K 210
128 152 0 K 210
4 meneos
36 clics

Miguel Castrillo, el leonés que ayuda a predecir el avance de la calima

Este informático formado en la ULE trabaja en el Centro de Supercomputación de Barcelona, donde colaboran con la Aemet en los modelos sobre intrusiones del Sahara
2 meneos
188 clics

Una nueva imagen sorprendente del Telescopio Espacial Webb

En una nueva imagen tomada por el telescopio espacial y que encabeza este artículo, podemos apreciar una estrella denominada 2MASS J17554042+6551277. Se utilizó para alinear los 18 espejos hexagonales del telescopio. La imagen es espectacular, y también nos muestra un conjunto de galaxias.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49

menéame