Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 218, tiempo total: 0.056 segundos rss2
12 meneos
211 clics
El parásito venido de otro mundo

El parásito venido de otro mundo

Pero entonces, ¿qué narices es un viroide? Si nos guiamos por la definición aburrida formal, podemos decir el viroide como “un pequeño ARN circular altamente estructurado, no codificante e infeccioso, capaz de replicarse de manera autónoma y que induce enfermedades en plantas superiores”. Es decir, que el nombre nos tenía engañados: Un viroide en realidad se parece muy poco a un virus.
9 meneos
29 clics
Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Los bosques, praderas y otros ecosistemas de todo el mundo absorben alrededor del 30% de las emisiones humanas de CO2. Sin ellos, el cambio climático estaría ocurriendo incluso más rápidamente. El futuro de este sumidero depende de la acumulación de carbono en los ecosistemas a través de las plantas. Científicos del Imperial College de Londes, en el Reino Unido, entre los que se encuentra el español César Terrer Moreno, y otras tres instituciones colaboradoras han comenzado a responder a una pregunta que lleva décadas sin respuesta: por qué algunas plantas crecen mejor con niveles elevados de CO2, pero muchas otras no. Estas respuestas desiguales crean un debate sobre el papel de las plantas en la desaceleración del cambio climático según aumentan las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
4 meneos
7 clics

Los futuros smartphones le dirán lo que está matando sus plantas [ENG]

Un agricultor en Filipinas camina a través de sus campos de arroz y ve manchas de un preocupante color naranja en sus cultivos. Otro en Tanzania detecta manchas blancas en las hojas de la yuca. Inquietos, sostienen sus móviles, toman unas fotografías, y al instante averiguan si sus plantas están enfermas, que infecciones tienen y qué hacer con ellas. Recopilando una enorme colección de imágenes de hojas, los científicos han entrenando a los ordenadores para diagnosticar las enfermedades que amenazan nuestro suministro de alimentos. Aquí está el futuro que imagina investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausanne que han desarrollado un algoritmo capaz de diagnosticar enfermedades en los cultivos con una precisión de hasta el 99,35%.
5 meneos
8 clics

La respiración de las plantas se adapta al calentamiento global  

La respiración de las plantas –el proceso por el cual consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono– contribuye sustancialmente a los niveles atmosféricos de CO2, ya que supone una emisión seis veces mayor que la producida por la quema de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón.
7 meneos
27 clics

Comienza la construcción de la planta solar flotante más grande del mundo

La inversión y el desarrollo relacionada a la energía solar en Japón es sorprendente, y una de las ideas más recientes en el país ha sido construir estas plantas en lagunas y represas, colocando miles de paneles sobre el agua para recolectar la energía que procede del Sol. Ahora, ha comenzado la construcción de la planta solar flotadora más grande del mundo, y estará lista en el 2018.
4 meneos
16 clics

Las algas pueden ser la próxima energía verde

Algas verdes-azules podrían ser la base de una nueva energía limpia, que haga posible conseguir la neutralización de las emisiones de carbono a la atmósfera a finales de este siglo.
3 meneos
2 clics

Cambio climático y proliferaciones dañinas de algas

Por culpa del calentamiento global, el futuro podría traernos más proliferaciones masivas de algas que amenazan la vida silvestre y la economía de diversas zonas del mundo. Ya era previsible desde bastante tiempo atrás, y ahora un equipo de científicos lo respalda con un nuevo estudio.
5 meneos
9 clics

Un evento mundial donde los corales toman un color blanquecino

Se esta encontrando un evento mundial donde los corales están tomando un color blanquecino debido a la falta de nuetrientes que proveen las algas
10 meneos
69 clics
La impresionante habilidad de las plantas carnívoras para atrapar hormigas

La impresionante habilidad de las plantas carnívoras para atrapar hormigas  

Para algunas de ellas la lluvia es un aliado poderoso. No sólo les permite crecer porque el agua nutre sus raíces, sino que también las ayuda a atrapar a sus presas. Te mostramos cómo lo hace.
10 meneos
36 clics
El ancestro de las plantas terrestres estaba programado para saltar a la orilla

El ancestro de las plantas terrestres estaba programado para saltar a la orilla

El alga a partir de la cual se originó la vida terrestre ya sabía cómo sobrevivir en tierra antes de abandonar el agua. Según un nuevo estudio, el antepasado acuático estaba genéticamente preadaptado para relacionarse con hongos y bacterias, como lo hacen las plantas terrestres para nutrirse del suelo.
3 meneos
3 clics

Un metabolito de la cocaína en ríos afecta a la germinación de las plantas

Un estudio, liderado por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos, ha permitido analizar por primera vez la toxicidad de concentraciones ambientales de benzoilecgonina –principal metabolito de la cocaína encontrado en aguas naturales– mediante el uso de dos novedosos modelos basados en organismos de ecosistemas fluviales. Según los científicos, bajas concentraciones de esta sustancia en el agua pueden producir efectos adversos en el desarrollo de esporas del helecho.
13 meneos
51 clics
Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

La biología sintética se ha apuntado un nuevo éxito. Un equipo de la Universidad Stanford ha modificado una planta común de laboratorio (Nicotiana benthamiana) para que produzca una sustancia que puede emplearse para crear un potente medicamento contra el cáncer. El fármaco se obtenía originalmente de una planta del Himalaya que se halla en peligro de extinción.
5 meneos
5 clics

Un proceso de autorregulación de las plantas influye en los niveles de polen

La alergia al polen es la forma más común de enfermedad respiratoria alérgica en Europa. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las fluctuaciones del polen en el aire no solo dependen de la variación de lluvias o temperaturas, como se pensaba hasta ahora, sino que también son fruto de un proceso de autorregulación de las poblaciones de plantas.
4 meneos
5 clics

Demuestran la importancia de los telómeros en las células madre de las plantas

Un nuevo trabajo ha utilizado una técnica innovadora mediante sondas para visualizar los telómeros de las plantas a escala celular. Los resultados, publicados en Cell Reports, ponen en relieve la universalidad del papel de los telómeros en el envejecimiento de los seres vivos, incluidos plantas y animales.
1 meneos
2 clics

Adaptación vegetal a corto plazo

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha demostrado que la diversidad de las comunidades vegetales influye en la trayectoria evolutiva de las plantas que crecen juntas durante cortos períodos de tiempo. Este resultado inesperado tiene amplias implicaciones para la productividad vegetal. Demuestra que el número de especies presentes impulsa por sí sola la adaptación.
5 meneos
4 clics

La Tierra puede sostener mucho más crecimiento de las plantas

Un nuevo análisis sugiere que el planeta puede producir mucha más biomasa de tierra -el total de hojas, tallos, raíces, frutas, granos y otras partes de las plantas terrestre- de lo que se pensaba.
2 meneos
7 clics

Defensa de las plantas contra los herbívoros, Evolución de los rasgos defensivos

Defensa de las plantas contra los herbívoros o la resistencia de la planta hospedante describe una serie de adaptaciones desarrolladas por las plantas que mejoran su supervivencia y reproducción mediante la reducción del impacto de los herbívoros. Las plantas pueden percibir de haber sido afectado, y pueden usar varias estrategias para defenderse de los daños causados por los herbívoros. Muchas plantas producen metabolitos secundarios, conocidos como aleloquímicos, que influyen en el comportamiento, el crecimiento o la supervivencia de los herb
1 meneos
1 clics

¿Pueden hablar las plantas?

Pero en la última década están surgiendo nuevos estudios que indican que, de alguna forma, las plantas pueden comunicarse por distintos medios. En este artículo vamos a repasar algunas de las últimas investigaciones en este campo.
1789» siguiente

menéame