Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 226, tiempo total: 0.091 segundos rss2
277 meneos
1563 clics
El "sol" artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 100 millones de grados durante 20 s (eng)

El "sol" artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 100 millones de grados durante 20 s (eng)

La Investigación Avanzada Tokamak Superconductora de Corea (KSTAR), un dispositivo de fusión superconductor también conocido como el sol artificial coreano, estableció el nuevo récord mundial al mantener el plasma de alta temperatura durante 20 segundos con una temperatura de iones de más de 100 millones de grados. Es un logro extender el tiempo de operación del plasma de 8 segundos durante la Campaña de Plasma KSTAR 2019 en más de 2 veces. En su experimento de 2018, el KSTAR alcanzó la temperatura de iones de plasma de 100 mill. de grados.
155 122 0 K 367
155 122 0 K 367
1 meneos
61 clics

Cada 27 millones de años la Tierra es azotada por una catástrofe global

Durante décadas, los científicos han reflexionado sobre la hipótesis de que las extinciones masivas no sobrevienen al azar, sino que operan en un ciclo de alrededor de 27 millones de años. Ahora, un nuevo estudio arroja más peso a esta idea de que las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, ocurren una vez cada 27 millones de años; después de todo, el evento del fin de Cretácico es únicamente el más reciente de estas etapas de catástrofe global en la Tierra.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
18 meneos
215 clics

La cosa de los 10 años en las vacunas [ENG]

Mark Toshner es un doctor de ensayos clínicos que trabaja en el hospital Addenbrooke's en Cambridge (UK) y es profesor en la Universidad de la misma ciudad: "Más en cuanto a vacunas. Me voy a poner pesado y geek con lo de que las vacunas normalmente tardan 10 años. Esto normalmente es una de las razones para tener miedo. [...] Os puedo asegurar que la mayoría de ese tiempo se pasa haciendo nada. Normalmente se pasa enviando solicitudes de financiación, reenviándolas, luego esperando, luego reenviándolas a otro sitio..."
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
28 meneos
589 clics
Los restos de una mujer que vivió hace 600 años maravillan a arqueólogos en Perú

Los restos de una mujer que vivió hace 600 años maravillan a arqueólogos en Perú

Una mujer que vivió hace 600 años en los días del imperio inca, cuyos restos fueron hallados por obreros mientras instalaban tuberías de gas en una polvorienta calle de Lima, maravilla a los arqueólogos peruanos.
27 1 2 K 245
27 1 2 K 245
7 meneos
29 clics

Charles Darwin: la pionera teoría sobre el origen de la vida que el biólogo garabateó en una carta hace 150 años

"A menudo se dice que ahora están presentes todas las condiciones para la primera producción de un ser vivo, lo que podría haber estado presente alguna vez. Pero si pudiéramos concebir en algún pequeño estanque cálido con todo tipo de amoníaco y sales fosfóricas, luz, calor, electricidad presentes, que un compuesto proteico se formó químicamente, listo para sufrir cambios aún más complejos, en el presente, tal materia sería devorada o absorbida instantáneamente, lo que no habría sido el caso antes de que se formaran las criaturas vivientes".
1 meneos
1 clics

Mil millones de microplásticos recorren los cielos de Madrid

El cielo sobre Madrid contiene un billón de microplásticos procedentes de diferentes fuentes. Lo confirman las muestras tomadas a bordo de aviones CASA C-212 Aviocar que ha utilizado el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA). Es parte de un estudio realizado para entender mejor cómo se desplazan estas partículas a gran altitud.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
63 clics

La nueva especie de enorme foca monje extinta hace 3M de años y ahora descubierta

El descubrimiento de la nueva especie, que medía unos 2,5 metros de largo y cuyo peso superaba los 200 kilogramos, aporta nuevas pistas sobre la evolución de estos animales
15 meneos
51 clics

Descubierto el cráneo de dos millones de años de un primo humano

El cráneo era un macho de Paranthropus robustus, una "especie prima" de Homo erectus, una especie que se cree que son antepasados directos de los humanos modernos.

Las dos especies vivieron aproximadamente al mismo tiempo, pero Paranthropus robustus se extinguió antes.

El equipo de investigación describió el hallazgo como emocionante.

"La mayor parte del registro fósil es solo un diente aquí y allá, por lo que tener algo como esto es muy raro, muy afortunado", dijo la Dra. Angeline Leece a la BBC.
13 2 3 K 33
13 2 3 K 33
16 meneos
85 clics

De vuelta de entre los muertos: carrera para salvar el pez de 65 millones de años en Rumanía (ENG)

El Asprete, de 65 millones de años, fue descubierto por primera vez por un estudiante de biología en 1956, y durante décadas ha estado al borde de la extinción.
"Después de muchos años tratando de salvarlo, la gente nos decía que la especie estaba extinta", dijo a la BBC Nicolae Craciun, un biólogo de 59 años. "Pero estábamos seguros de que todavía existían".
El Asprete, un pequeño pez nocturno que se esconde bajo las rocas, tiene un futuro incierto y enfrenta innumerables amenazas.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de los cien mil años entre los neandertales y los humanos modernos

Hace aproximadamente 600.000 años la humanidad se dividió en dos. Los sapiens que se quedaron en África, y los neanderthalensis que viajaron a Asia y luego a Europa. Eventualmente, estas dos especies hermanas se volverían a encontrar, y los resultados no siempre fueron pacíficos. Aunque a algunas personas piensen en los humanos como seres pacíficos y justos, la biología y la paleontología pintan un panorama más oscuro. Los neandertales no eran la excepción. Lejos de ser pacíficos, nuestros extintos hermanos probablemente eran luchadores hábiles
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
11 meneos
26 clics

El primer ADN denisovano fuera de Siberia fue encontrado en la meseta tibetana [ENG]

Evidencias genéticas colocan a los denisovanos en la meseta tibetana desde hace 100.000 a 60.000 años. Los misteriosos miembros, y ahora extintos, del linaje humano llamados denisovanos vivieron en el techo del mundo durante posiblemente 100.000 años o más. El ADN mitocondrial denisovano extraído de las capas de sedimentos en la cueva kárstica de Baishiya en la meseta tibetana así lo indica.
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los costos cognitivos de la covid-19? El cerebro de algunos pacientes puede envejecer 10 años [ENG]

Las personas que se recuperan de la covid-19 pueden sufrir impactos significativos en la función cerebral, y los peores casos de infección están vinculados a un deterioro mental equivalente al envejecimiento cerebral de 10 años, advirtieron los investigadores el martes. Un estudio no revisado por pares de más de 84.000 personas, dirigido por Adam Hampshire, médico del Imperial College de Londres, encontró que en algunos casos graves, la infección por coronavirus está relacionada con déficits cognitivos sustanciales durante meses.
156 meneos
1246 clics

La vida en la Tierra, detectable desde mil sistemas en 300 años luz

Algunos exoplanetas, planetas que se encuentran más allá de nuestro propio sistema solar, tienen una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos, unos 300 años luz de la Tierra.
75 81 0 K 202
75 81 0 K 202
390 meneos
1287 clics
Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

La mayor plataforma de divulgación científica en España, Naukas, cumple este año una década de vida. Un aniversario que se está celebrando muy de puertas para adentro, sin poder disfrutarlo con abrazos y brindis comunales, por la razón que todos sabemos. Naukas, fundada en julio de 2010 por los comunicadores científicos Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Miguel Artime, no tomó su actual nombre hasta 2012, ya que durante los dos primeros años se denominó Amazings, una buena definición de lo que estaba por llegar. A lo largo de los últimos 10
209 181 7 K 266
209 181 7 K 266
12 meneos
28 clics

OMS: "La cifra de dos millones de muertes por covid-19 no solo es imaginable, sino que es muy probable"

El número de muertos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones antes de que una vacuna exitosa comience a ser ampliamente utilizada. Y esta cifra podría ser aún mayor sin una acción coordinada para frenar la pandemia
10 2 1 K 61
10 2 1 K 61
18 meneos
1883 clics

Tiene 32 años y dejó de envejecer hace 20: esta es su increíble historia

Por razones que aún se desconocen, el hombre dejó de envejecer cuando tenía 13 años y ahora cuenta cómo es su vida
17 1 2 K 178
17 1 2 K 178
5 meneos
14 clics

La edad más "estable" de los humanos comienza en los 105 años

El límite biológico a la longevidad humana es un misterio, si es que existe, y una vez que se llega a los 105, el riesgo de muerte se estabiliza y permanece constante. Ello significa que después de esa edad resulta imposible decir cuál es el límite de la duración de la vida de las personas. Por primera vez así lo demuestra una investigación italiana publicada en la revista Science. El estudio revela que "el riesgo de muerte acelera exponencialmente con la edad hasta los 80 años, para luego desacelerar progresivamente, hasta alcanzar una meseta y permanecer constante, o casi, después de los 105”.
5 meneos
15 clics

Los aborígenes viven en Australia desde hace 50.000 años

El ADN en muestras de cabello de aborígenes en toda Australia a principios de mediados del siglo XX ha revelado que han estado presentes continuamente en las mismas regiones hace 50.000 años. Publicado en la revista Nature, los hallazgos refuerzan la fuerte conexión de las comunidades aborígenes con este país y representan el primer mapa genético detallado de la Australia aborigen antes de la llegada de los europeos.
4 meneos
4 clics

Los humanos pudieron asentarse en Florida hace ya 14.500 años

Herramientas de piedra encontradas en un río de Florida muestra que los seres humanos se establecieron en el sudeste de Estados Unidos hace más 14.500 años.
4 meneos
13 clics

Otra Tierra puede estar al acecho a sólo 16 años luz

Un grupo de astrónomos en busca de exoplanetas adicionales descubre Gliese 832, una pequeña estrella roja con un poco menos de la mitad de la masa y el radio de nuestro sol
7 meneos
19 clics
Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Investigadores españoles han estudiado la relación entre hormonas y conducta agresiva en niños y niñas de ocho a diez años. Los resultados, publicados en American Journal of Human Biology, sostienen que los sujetos que más habían aumentado sus niveles de agresividad a los diez años eran aquellos cuyos niveles de cortisol también habían aumentado entre los dos periodos.
12 meneos
25 clics
Redescubierta una rana que se creía extinguida hace 150 años

Redescubierta una rana que se creía extinguida hace 150 años

Su nombre es Frankixalus y se reproduce en el interior de los árboles. Además, tiene la particularidad de que alimenta a sus renacuajos con sus propios huevos. Este tipo de rana se creía extinguida desde hace más de 150 años hasta que un grupo de biólogos liderados por el indio Sathyabhama Das Biju, de la Universidad de Delhi, la ha redescubierto en distintas selvas del noreste de India
10 meneos
18 clics
Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Un estudio publicado este jueves en 'Plos Pathogens' sobre secuencias de genes antivirales en monos africanos sugiere que los lentivirus, estrechamente relacionados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), han infectado a los primates en África desde hace 16 millones de años.
3 meneos
5 clics

Atapuerca revela restos de cráneos de homínido de más de 400.000 años  

El equipo de investigación de Atapuerca ha localizado en la campaña de excavación de este verano, finalizada esta semana después de cuarenta días, varios restos de cráneo de homínido hallados en la Sima de los Huesos y cuya antigüedad se estima, a falta de nuevas pruebas, en unos 430.000 años.
9 meneos
50 clics
Observan una llamarada solar.. en una estrella a 420 años luz

Observan una llamarada solar.. en una estrella a 420 años luz

Observaciones súpernítidas con el telescopio ALMA han revelado lo que parece ser una llamarada en la superficie de Mira, una de las estrellas más cercanas y más famosos gigantes rojas en el cielo.

menéame