Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 291, tiempo total: 0.047 segundos rss2
11 meneos
68 clics

Detectan una 'partícula fantasma' procedente de una estrella destrozada por un agujero negro

El agujero negro en cuestión, engulló esta estrella en el espacio profundo y arrojó una baja subatómica de alta energía a la Tierra.
12 meneos
54 clics

¿Onda gravitacional por fusión de agujeros negros o estrellas de bosones?

Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar la materia oscura.
14 meneos
31 clics

Descubren el primer neutrino llegado del banquete de un agujero negro (ING)  

Un equipo de científicos ha detectado la presencia de un neutrino de alta energía, una partícula particularmente esquiva, a raíz de la destrucción de una estrella cuando es consumida por un agujero negro. Estos hallazgos sientan las bases para determinar si los Eventos de Disrupción de Marea podrían ser responsables de la producción de los rayos cósmicos de energía ultra alta. En español: bit.ly/37Dgk3e
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
10 meneos
44 clics

El primer agujero negro conocido es más masivo de lo pensado

Nuevas observaciones del primer agujero negro jamás detectado han llevado a los astrónomos a cuestionar lo que saben sobre los objetos más misteriosos del Universo. Publicado en la revista Science, la investigación muestra que el sistema conocido como Cygnus X-1 contiene el agujero negro de masa estelar más masivo jamás detectado sin el uso de ondas gravitacionales.
9 meneos
97 clics

WIRED: No se lo digas a Einstein, pero los agujeros negros pueden tener 'pelo'

La teoría general de la relatividad establece que los agujeros negros tienen sólo tres propiedades observables; los adicionales, o "cabello", no existen. ¿O lo hacen ellos?

Sin embargo, los científicos han comenzado a preguntarse si el teorema "no hair" es estrictamente cierto. En 2012, un matemático llamado Stefanos Aretakis, entonces en la Universidad de Cambridge y ahora en la Universidad de Toronto, sugirió que algunos agujeros negros podrían tener inestabilidades en sus horizontes de eventos. Estas inestabilidades darían efectivamente a
30 meneos
286 clics
No, los agujeros negros no tragan

No, los agujeros negros no tragan  

El canal de El Robot de Platón nos enseña y desmiente el mito sobre que los agujeros negros absorben toda materia o energía.
24 6 0 K 278
24 6 0 K 278
8 meneos
57 clics

Reducción en la esperanza de vida de los USA debido al COVID-19 y el impacto desproporcionado en latinos y negros (ENG)

Estados Unidos, que ya tenía una esperanza de vida inferior a la de todas las demás naciones desarrolladas de altos ingresos antes de la pandemia, verá su esperanza de vida caer aún más por detrás de sus pares, en concreto la caída en la población general es de 1.13 años: para las poblaciones negras (2,10 años) y latinas (3,05 años) son de 3 a 4 veces más grandes que la reducción para los blancos (0,68 años).
200 meneos
2061 clics
Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Después de un estudio cuidadoso, el astrónomo Andrew King de la Universidad de Leicester en el Reino Unido identificó una causa potencial: una estrella muerta que ha sufrido su roce con un agujero negro, atrapada en una órbita elíptica de nueve horas a su alrededor. En cada pasada cercana, o periastrón, el agujero negro absorbe más material de la estrella.

Esta enana blanca está encerrada en una órbita elíptica cerca del agujero negro, orbitando cada nueve horas

En su aproximación más cercana, unas 15 veces el radio del horizonte de sucesos del agujero negro, el gas se extrae de

109 91 2 K 246
109 91 2 K 246
5 meneos
64 clics

Los astrónomos buscan agujeros negros de hasta un quintillón de masas solares

El Universo está lleno de agujeros negros. Oscuros objetos de inmenso poder gravitatorio que se tragan, literalmente, todo lo que se pone a su alcance sin que nada, ni materia ni energía, pueda volver a salir al exterior. Hasta ahora, los científicos los han descubierto de varios tipos y tamaños. Los de «masa estelar», por ejemplo, surgidos tras el colapso gravitatorio de estrellas muy masivas, son los más pequeños y suelen tener masas equivalentes a decenas de veces la del Sol.
13 meneos
53 clics

Nueva teoría para extraer energía de los agujeros negros

Extraer energía de los agujeros negros sería teóricamente posible cortando y reconectando líneas de campo magnético cerca del horizonte de sucesos, el punto desde el que nada puede escapar de su atracción. Una predicción notable de la teoría de la relatividad general de Einstein, la teoría que conecta el espacio, el tiempo y la gravedad es que los agujeros negros en rotación tienen enormes cantidades de energía disponible para aprovechar.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
12 meneos
75 clics

Descubren el primer cuásar del Universo

Existió hace más de 13.000 millones de años, solo 670 millones de años después del Big Bang. Este monstruo es mil veces más luminoso que la Vía Láctea y alimenta al que también resultaría el (hasta el momento) primer agujero negro supermasivo del universo, que pesa más de 1.600 millones de veces la masa del Sol.
10 2 1 K 30
10 2 1 K 30
19 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada agujero negro ¿contiene otro universo? [ENG]

Como parte de una matroska cósmica, nuestro universo puede estar perfectamente contenido dentro de un agujero negro que es en sí mismo parte de un universo más grande, según predicen las ecuaciones. A su vez, todos los agujeros negros encontrados hasta ahora en nuestro universo, desde los microscópicos hasta los supermasivos, pueden ser las puertas definitivas a realidades alternativas. La materia que atrae el agujero negro no colapsa en un solo punto, como se había predicho, sino que brota como un "agujero blanco" en el otro extremo del negro.
7 meneos
79 clics

¿Está el Universo repleto de «universos bebé»?

Poco después del Big Bang, y mucho tiempo antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias, en el Universo podría haber surgido toda una legión de pequeños agujeros negros, una extraña familia que los científicos llaman "agujeros negros primordiales
4 meneos
48 clics

La NASA ha 'perdido' un agujero negro y estudian si está "en retroceso"

La agrupación galáctica Abell 2261 se encuentra a 2.700 millones de años luz de la Tierra, pero esta distancia no debería ser un problema para que la NASA encontrase lo que se cree uno de los mayores agujeros negros supermasivos del universo. Según han explicado en un comunicado, estos objetos tienen una masa proporcional a la de la propia galaxia y estamos ante una de las más grandes contempladas hasta la fecha: su agujero negro debería tener una masa entre 3.000 y 100.000 millones la del Sol.
11 meneos
180 clics

Cómo podemos ver los agujeros negros con mucho más detalle [ENG]  

Un equipo de científicos está realizando cálculos para predecir aún más cómo podríamos ver los agujeros negros con mucho más detalle en el futuro.
7 meneos
121 clics

PARTE II: La paradoja de la información en agujeros negros, hacia una descripción fundamental del espacio-tiempo

En este artículo veremos los fascinantes fenómenos que implican la posible resolución de la paradoja de la información en agujeros negros.
2 meneos
51 clics

El despido de una investigadora negra de Google escándalo global

El silenciamiento y salida de Timnit Gebru generan nuevas dudas sobre el compromiso de las grandes tecnológicas con sus propósitos éticos.
La investigadora recibió un email mientras estaba de vacaciones. “Aceptamos tu dimisión inmediatamente, desde hoy”, le escribió una vicepresidenta de la compañía
2 0 3 K -11
2 0 3 K -11
4 meneos
90 clics

Nuevo proceso para diapositivas en blanco y negro. Excepcional sensibilidad

Nuevo proceso para obtener diapositivas en blanco y negro de alta sensibilidad, usando película negativa de blanco y negro.
17 meneos
19 clics

El impacto del plástico en las aves carroñeras que bajan al CTR Ávila Norte

GREFA en colaboración con EDP Renovables ha iniciado en 2020 una evaluación del impacto de los vertederos en los patrones de búsqueda de alimento y el estado sanitario de las aves carroñeras. Las jornadas que gracias a este acuerdo hemos podido dedicar a la observación a pie de campo en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) Ávila-Norte, en Urraca-Miguel (Ávila), nos está ayudando a aumentar nuestros conocimientos sobre aspectos tales como el preocupante impacto de los plásticos.
9 meneos
86 clics

LA PARADOJA DE LA INFORMACIÓN EN AN: hacia una descripción fundamental del espacio-tiempo (I)

En los últimos años han aparecido una serie de estudios teóricos que incluyen avances muy importantes hacia la resolución de uno de los enigmas más profundos y persistentes de la física fundamental: la paradoja de la información en agujeros negros. En esta serie de dos artículos trataremos de explicar, paso a paso, en que consisten estos avances, por qué son importantes y que implicaciones tienen en nuestro conocimiento sobre el Universo que nos rodea.
3 meneos
26 clics

Un profesor de la URJC premiado por su investigación en dinámica no lineal

El Chieh-Su Hsu Award es uno de los cuatro galardones que ha otorgado la Conferencia en línea de NDC 2020 con el fin de promover la investigación en estos campos científicos. El objetivo de este premio, que se ha entregado por primera vez este año, es incentivar a los investigadores que hayan realizado contribuciones significativas en dinámica no lineal, una disciplina científica entre la física y las matemáticas, que estudia cómo evolucionan las cosas con el tiempo.
5 meneos
92 clics

La Tierra se acerca al agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

De acuerdo a un nuevo mapa de la galaxia elaborado por astrónomos japoneses, nuestro planeta viaja más rápido de lo pensado y se encuentra más cerca del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
4 1 7 K -14
4 1 7 K -14
2 meneos
23 clics

¿Los pangolines transmitieron el coronavirus en los mercados negros de animales a las personas?

...quizá sea el momento de poner el foco sobre esta especie que está en peligro de extinción precisamente por la caza ilegal para su consumo como manjar en países como China y Vietnam. Las secuencias genéticas de los virus aislados de los animales escamosos son 99% similares a las del virus circulante, pero el trabajo aún no se ha publicado formalmente.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
12 meneos
180 clics

La Tierra está más cerca de un agujero negro de lo que se pensaba, según nuevo mapa

Investigadores de Japón elaboraron un nuevo mapa y descubrieron que la Tierra se encuentra más próxima de lo que se pensaba de un agujero negro supermasivo. Específicamente, está 2.000 años luz más cerca. También concluyeron que la galaxia gira a una mayor velocidad.
19 meneos
300 clics

El espacio exterior no es absolutamente negro: la sonda New Horizons deja extrañados a los científicos

¿Es el espacio realmente negro? El astrónomo Todd Lauer lleva tiempo preguntándose eso. Si pudieras ver el cielo nocturno sin estrellas, galaxias y el resto de fuentes conocidas de luz visible, ¿estaríamos ante un negro absoluto?
La sorpresa es que no es así. Lauer y otros investigadores de la misión New Horizons de la NASA han utilizado el telescopio y la cámara de esta sonda y han descubierto algo curioso que no saben explicar muy bien: el universo no es tan negro como lo pintan.
16 3 1 K 19
16 3 1 K 19

menéame