Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 207, tiempo total: 0.576 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Fabrican en laboratorio balas láser como las de Star Wars

Las películas de ciencia-ficción cuentan a menudo con pistolas que, el lugar de balas, disparan rayos láser de diferentes colores. Sin embargo, no está comprobado que éstos sean tal y como los reproducen los directores en sus filmes. Por eso, el Centro Láser de la Academia Polaca de Ciencias, en colaboración con la Facultad de Física de la Universidad de Varsovia, han probado a crear una de estas 'balas' láser en un laboratorio.
1 meneos
2 clics

Crean las 'gafas de Star Trek', que permiten ver a personas con visión limitada

La Universidad de Oxford, en colaboración con el Real Instituto Nacional de Ciegos (RNIB) del Reino Unido, han creado unas gafas inteligentes que permitirán ver obstáculos y caras a personas con visión limitada, de forma similar al visor de alta tecnología usado por Geordi La Forge en la serie de televisión Star Trek. Según señala la institución, este producto podría estar a la venta en 2016. Se trata de un proyecto que ha recibido una beca de Google de más de 600.000 euros y que podrá cambiar la vida de mucha gente. Esta aportación
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
5 clics

Primera aplicación móvil para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas

Identificar un ave al escucharla, o cuando se la ve fugazmente en el campo, ya no será una habilidad exclusiva de los ornitólogos. Ni siquiera de los grandes aficionados. Cualquier familia de excursión por el Valle del Lozoya -por ejemplo- puede ya identificar el canto del arrendajo, admirar el color del escribano hortelano o enterarse de que el águila calzada come conejos. Conocer las aves de nuestro país, así como los lugares excepcionales para su observación, resulta ahora mucho más fácil gracias a la nueva aplicación para smartphones
4 meneos
11 clics

Células solares más baratas, livianas y resistentes a la intemperie

Unos científicos han diseñado y probado una nueva clase de nanopartícula sensible a la luz solar que supera en eficiencia a todos los demás desarrollos hechos en este campo tecnológico, incluyendo los más avanzados del momento. Esta nueva forma de nanopartículas sensibles a la luz, sólidas y estables, llamadas puntos cuánticos coloidales, podría conducir hacia la creación de células solares más baratas y flexibles, así como a mejores sensores de gas, láseres infrarrojos, diodos emisores de luz infrarroja, y otros muchos tipos de dispositivo
1 meneos
4 clics

Aniquilación mutua estimulada: Cómo hacer un láser de rayos gamma con positronio

Hace veinte años, Philip Platzman y Allen Mills, Jr. en los Laboratorios Bell propusieron que un láser de rayos gamma podría hacerse a partir de un condensado Bose-Einstein (BEC) de positronio, el átomo más simple hecho de la materia y la antimateria (1). Eso fue un año antes de que un BEC de cualquier tipo de átomo estubiese disponible en cualquier laboratorio. Hoy en día, las BEC se han hecho de 13 elementos diferentes, cuatro de las cuales están disponibles en los laboratorios del Instituto Cuántico Conjunto (JQI) (2),
7 meneos
32 clics
Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

El adagio "Todo el mundo se queja del clima, pero nadie hace nada al respecto", puede un día quedar obsoleto si los investigadores de la Universidad de Escuela Universitaria de Óptica y Fotónica de la Florida Central y la Universidad de Arizona se desarrollan mejor una nueva técnica para disparar un rayo láser de gran energía a las nubes para hacer llover o disparar un relápago.
2 meneos
3 clics

Posponer las cosas y ser impulsivo está afectado por factores genéticos [eng]

Todo el mundo posterga hoy lo que se puede hacer mañana. Y eso podría ser porque la dilación está en sus genes, según un estudio publicado en la revista Psychological Science sugiere. Pero cuando se trata de retrasar, no todo el mundo es igual. Algunos son significativamente más propensos a posponer las cosas que otros, por lo que los investigadores de la Universidad de Colorado Boulder investigaron si este mal hábito puede tener sus raíces en la genética mediante encuestas a 181 pares de gemelos idénticos y 166 pares de
1789» siguiente

menéame