Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 266, tiempo total: 0.022 segundos rss2
20 meneos
128 clics
Conozca a los 'cerdos de moho', un nuevo grupo de invertebrados de hace 30 millones de años (ENG)

Conozca a los 'cerdos de moho', un nuevo grupo de invertebrados de hace 30 millones de años (ENG)

Los fósiles conservados en ámbar dominicano revelan una nueva familia, género y especie de microinvertebrados de mediados del período terciario, un descubrimiento que muestra linajes únicos de las pequeñas criaturas que vivían hace 30 millones de años.
19 1 1 K 47
19 1 1 K 47
13 meneos
129 clics
Primeros restos esqueléticos de Phoebodus encontrados en Marruecos (ENG)

Primeros restos esqueléticos de Phoebodus encontrados en Marruecos (ENG)

Los antiguos tiburones que se extinguieron dejaron muchos dientes, pero muy poca evidencia de su existencia. Esto se debe a que sus esqueletos estaban hechos de cartílago blando en lugar de hueso duro. Debido a eso, los esqueletos fosilizados raros generan mucha emoción en la comunidad arqueológica. En este nuevo esfuerzo, los investigadores informan que encontraron un esqueleto fosilizado completo de Phoebodus, un tiburón que vivió hace más de 350 millones de años.
2 meneos
33 clics

Pantano de 12,000 años rebosante de huesos revela el ecosistema del dodo (ENG)

El material data de hace 12,000 años, lo que lo convierte en el sitio fósil más antiguo del Océano Índico occidental, aparte de Madagascar y Aldabra. También es el primer sitio fósil de tierras bajas en el norte de Mauricio.
15 meneos
266 clics
Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Nueva especie de reptil volador fue uno de los animales voladores más grandes (ENG)

Cryodrakon boreas , del grupo de pterosaurios Azhdarchid (a menudo incorrectamente llamados 'pterodáctilos'), era un reptil volador con una envergadura de hasta 10 metros que vivió durante el período Cretácico hace unos 77 millones de años.
13 meneos
173 clics
Este es el fósil de un animal que reptaba hace 550 millones de años

Este es el fósil de un animal que reptaba hace 550 millones de años

El fósil de un animal parecido a un milpiés, que vivió hace entre 551 a 539 millones de años, indica que los animales móviles evolucionaron a finales del período Ediacárico. El hallazgo proporciona una evidencia directa porque los restos están conectados con el rastro que hizo al desplazarse.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
9 meneos
66 clics
Ojos fosilizados de mosca muestran un pigmento clave en la visión compuesta

Ojos fosilizados de mosca muestran un pigmento clave en la visión compuesta

El hallazgo de fósiles de ojos de mosca de 54 millones de años de antigüedad ha revelado que un pigmento, al que han denominado eumelanina, está implicado en la visión de los ojos compuestos típica de los artrópodos. Este hecho supone que se deberá reevaluar lo que se conocía hasta ahora sobre la visión de los extintos trilobites, lo primeros con esta estructura compuesta.
9 meneos
85 clics
Investigadores descubren el bosque fósil más antiguo de Asia (ENG)

Investigadores descubren el bosque fósil más antiguo de Asia (ENG)

Los investigadores describen el ejemplo más grande de un bosque devónico, compuesto por 250,000 metros cuadrados de árboles de lycopsid fosilizados, que fue descubierto recientemente cerca de Xinhang en la provincia china de Anhui. Los licopsidos encontrados en el bosque de Xinhang se parecían a palmeras, con troncos sin ramas y coronas frondosas, y crecieron en un entorno costero propenso a las inundaciones.
4 meneos
7 clics

Almejas fósiles en Florida contienen evidencia de meteorito antiguo (ENG)

El análisis de las cuentas sugiere que son microtektitas, partículas que se forman cuando el impacto explosivo de un objeto extraterrestre envía desechos fundidos a la atmósfera, donde se enfría y recristaliza antes de volver a caer a la Tierra.
2 meneos
18 clics

El lirio más antiguo completamente conservado descubierto en Brasil (ENG)

Cratolirion bognerianum se encontró en sedimentos calcáreos de un antiguo lago de agua dulce en Crato, en el noreste de Brasil. Con una edad de aproximadamente 115 millones de años, Cratolirion es una de las plantas monocotiledóneas más antiguas conocidas. Estos incluyen orquídeas, pastos dulces, lirios y lirios del valle.
2 meneos
39 clics

Pájaro con dedos inusualmente largos, fosilizado en ámbar (ENG)

Los investigadores han descubierto un pie de ave de hace 99 millones de años conservado en ámbar que tenía un tercer dedo hiperelongado. El estudio sugiere que esta ave podría haber usado sus dedos para enganchar la comida de las grietas de los árboles. Esta es la primera vez que se observa una estructura de este tipo en las aves, ya sean extintas o vivas.
4 meneos
19 clics

Tonos de color azul en plumas prehistóricas fosilizadas (ENG)

Al examinar los pigmentos fosilizados, los científicos de la Universidad de Bristol han obtenido nuevos datos sobre los tonos de color azul en las aves prehistóricas. Hasta ahora, no se sabía si tales colores podían descubrirse en los fósiles.
22 meneos
75 clics
Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Constituyen la primera evidencia fósil de monos del Viejo Mundo de la familia guenon (Cercopithecidae) en la región del Mar del Norte. Los dientes de primate se desenterraron durante la acumulación artificial de arena para la extensión del puerto "Maasvlakte 2" cerca de Rotterdam en los Países Bajos.
16 meneos
578 clics
Evidencia fósil de un tiburón que atrapa a un pterosaurio en pleno vuelo (ENG)

Evidencia fósil de un tiburón que atrapa a un pterosaurio en pleno vuelo (ENG)

Fue un choque prehistórico que no terminó bien cuando un monstruo en el cielo se enfrentó con una bestia de las profundidades.
El lamentable resultado de un reptil volador en particular se registra brutalmente en un fósil donde un tiburón mordió su cuello, dejando un diente revelador contra una vértebra.
12 4 1 K 79
12 4 1 K 79
4 meneos
34 clics

Hallan un fósil casi completo del extinto "león marsupial" de Australia

Gracias a los últimos hallazgos se pudo reconstruir todo el esqueleto de este animal por primera vez. El 'Thyalacoleo' era diferente a cualquier animal vivo en la actualidad. La cola del Thylacoleo era rígida y muy musculosa, permitiendo que se usara junto con las extremidades posteriores como un trípode para sujetar el cuerpo mientras se liberan las extremidades anteriores para manipular alimentos o escalar, como muchos marsupiales.
Thylacoleo tenía una espalda rígida y unas extremidades delanteras potentes, sujetadas por fuertes clavículas.
13 meneos
112 clics
Los tejidos blandos muestran que el ictiosaurio era probablemente de sangre caliente, tenía grasa y camuflaje (ENG)

Los tejidos blandos muestran que el ictiosaurio era probablemente de sangre caliente, tenía grasa y camuflaje (ENG)

El análisis molecular y microestructural de un ictiososaurio Stenopterygius del Jurásico (hace 180 millones de años) revela que estos animales probablemente eran de sangre caliente, tenían grasa aislante y usaban su coloración como camuflaje de los depredadores.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
5 meneos
13 clics

Los primeros peces se originaron en aguas marinas cerca de la costa

El lugar de origen de los primeros vertebrados ha sido siempre un tema debatido en paleontología. Las hipótesis apuntaban hasta ahora a las zonas de arrecifes, de agua dulce o incluso del océano abierto, basadas en el análisis de escasos y pequeños fragmentos fósiles. Un nuevo estudio señala que la cuna de los primeros vertebrados fueron en realidad las aguas costeras intermareales y poco profundas.
15 meneos
87 clics
Científicos descubren los colores más antiguos del mundo (ENG)

Científicos descubren los colores más antiguos del mundo (ENG)

Científicos de la Universidad Nacional de Australia han descubierto los colores más antiguos en el registro geológico, pigmentos de color rosa brillante de 1.100 millones de años extraídos de rocas en las profundidades del desierto del Sahara en África.
"Los brillantes pigmentos rosas son los fósiles moleculares de la clorofila que fueron producidos por organismos fotosintéticos antiguos que habitan en un océano antiguo que hace tiempo que desapareció".
15 0 0 K 31
15 0 0 K 31
12 meneos
178 clics
Reconstruyen un prehistórico "pez ornitorrinco" de Australia

Reconstruyen un prehistórico "pez ornitorrinco" de Australia

Un grupo de científicos reconstruyó, a partir de fósiles, un extinto pez cuyo hocico largo lo asemeja a un ornitorrinco y que habitó en Australia hace unos 175 millones de años. El pez fosilizado, llamado "Brindabellaspis" debido a que proviene de las cordilleras australianas Brindabella, fue hallado en 1980 en el yacimiento paleontológico del lago Burrinjuck, situado en el estado oriental de Nueva Gales del Sur.
3 meneos
28 clics

Primero un alga, luego un calamar, un fósil enigmático es en realidad un pez (ENG)

Una losa fósil descubierta en Kansas hace 70 años y dos veces identificada erróneamente, primero como alga verde y luego como cefalópodo, ha sido reinterpretada como los restos conservados de un gran pez cartilaginoso, el grupo que incluye tiburones y rayas.
3 meneos
9 clics

Color de insecto de 200 millones de años revelado por escamas fósiles

Los colores estructurales han evolucionado en una gran cantidad de animales y plantas y son el resultado de la dispersión selectiva de la longitud de onda de la luz incidente. Dichos colores son típicamente más vibrantes y visualmente deslumbrantes que los producidos a través de la pigmentación y son a menudo multifuncionales, desempeñando papeles importantes en la señalización sexual intraespecífica, aposematismo y cripsis.
3 meneos
11 clics

Nuevo estudio resuelve el misterio de un enigmático reptil triásico (ENG)

Científicos de la Universidad de Bristol han reexaminado los restos fosilizados de un reptil triásico, actualmente alojados en dos colecciones separadas a cada lado del Atlántico, y han descubierto que es un tipo de bestia completamente nuevo.
2 meneos
16 clics

Descubierto el fósil de 'Homo sapiens' más antiguo fuera de África

Un único hueso de un dedo humano de hace 86.000 años encontrado en Arabia Saudí demuestra que este lugar de Asia fue un paso clave en el éxodo de nuestra especie fuera del continente africano. Relacionada:www.meneame.net/story/humanos-abandonamos-africa-antes-creiamos
18 meneos
95 clics
Identificado el primer fósil de pangolín de la Península Ibérica

Identificado el primer fósil de pangolín de la Península Ibérica

Los pangolines (u osos hormigueros escamosos) actualmente viven en Asia y en África, pero durante el Mioceno también estuvieron presentes en Europa. El espécimen representa el primer registro de pangolines fósiles en la Península Ibérica, conserva diferentes características en comparación con los actuales y se ha asignado al género extinto Necromanis.
17 1 0 K 49
17 1 0 K 49
2 meneos
8 clics

El fósil de un pollo hallado en Cuenca arroja luz sobre la evolución de las aves

Hace 125 millones de años, el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca fue testigo de la eclosión de un huevo del que salió un polluelo que murió al poco tiempo. Sus restos, que han quedado prácticamente completos, ha permitido a un equipo de investigación estudiar a una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen: medía dos centímetros y pesaba tan solo 85 gramos. Su corta vida ha dado la oportunidad de analizar la estructura ósea y el desarrollo de las crías de pájaro que vivieron durante este periodo.
2 meneos
9 clics

Los vegetales colonizaron tierra firme 100 millones de años antes de lo creído

Hasta donde se sabe, durante los primeros miles de millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta carecían de cualquier forma de vida que no fuera microbiana. Todo esto cambió con el surgimiento de las plantas terrestres a partir de sus parientes evolutivos que vivían en lagunas. Los vegetales adaptados al nuevo medio cubrieron los continentes, creando hábitats que los animales ocuparían más tarde.

menéame