Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 406, tiempo total: 0.030 segundos rss2
55 meneos
66 clics
Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Existiendo hasta 30 millones de especies, los insectos no son solo plagas. Son cruciales para el planeta y nuestro suministro de alimentos. Pero cada año, la cantidad de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta se reduce. "¿Y por qué son tan importantes las moscas?”, se preguntarán algunos. Pues básicamente porque sin ellas no habría chocolate y probablemente tampoco helado, porque polinizan tanto el cacao como las plantas que alimentan a las vacas lecheras.
42 13 1 K 185
42 13 1 K 185
10 meneos
31 clics

Asturias crea un 'arca de Noé' para preservar el gochu asturcelta o la pita pinta

Preocupados por sus especies autóctonas en riesgo de extinción, y el consiguiente peligro de pérdida de biodiversidad, Asturias ha creado un banco de recursos zoogenéticos en el que conserva material genético de sus razas domésticas amenazadas.

Una especie de 'arca de Noé', pero que en vez de parejas de animales, conserva cientos de embriones y decenas de miles de dosis de semen. En concreto, este banco genético alberga germoplasma de la vaca asturiana de la montaña, la oveja xalda, la cabra bemeya, el gochu asturcelta, el asturcón o la pita p
10 meneos
79 clics

El 'Tyrannosaurus rex' no era el único de su género: lo acompañaban el 'imperator' y el 'regina'

El Tyrannosaurus rex, uno de los dinosaurios más famosos, es la única especie reconocida de su género hasta la fecha, pero un nuevo análisis de restos ha llevado a un grupo de expertos a sugerir que, en realidad, habría tres grupos diferentes. El estudio, publicado este martes por Evolutionary Biology y firmado por científicos estadounidenses, revela diferencias físicas en el fémur, otros huesos y estructuras dentales, que podrían sugerir que los especímenes del Tyrannosaurus rex deben ser recategorizados en tres especies distintas.
9 meneos
34 clics

El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios impactó Yucatán en primavera

A partir del análisis de restos fósiles de peces que murieron menos de 60 minutos después del impacto del asteroide, un equipo internacional de investigadores determinó que el impacto ocurrió justo durante la primavera en el hemisferio norte, una temporada que pudo haber jugado un papel clave en la extinción de la mayoría de los dinosaurios y la supervivencia de otros seres vivos.
516 meneos
2048 clics
Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), publicado hoy, el cambio climático inducido por la actividad humana está causando perturbaciones peligrosas y generalizadas en todo el planeta
225 291 1 K 326
225 291 1 K 326
5 meneos
27 clics

Especies - Tierra de delfines

Los delfines oceánicos son un grupo de los cetáceos que incluye delfines, calderones y orcas. Hay 38 especies de delfines oceánicos vivos hoy, por lo que es el más diverso de todos los grupos de cetáceos. Los delfines oceánicos habitan en las aguas marinas y algunos ríos de todo el mundo, pero prefieren mares poco profundos y aguas costeras. A menudo se mantienen cerca de la superficie y no hacen largas inmersiones profundas, que son características de otros cetáceos.
Los delfines oceánicos tienen un hocico en forma de pico, también llamada tr
13 meneos
41 clics

Animales marinos en peligro de extinción [2022]

Existen muchos animales marinos en peligro de extinción. El medio marino es muy poco conocido, pero comporta el 71% de la superficie del planeta, y es donde más especies animales existen (existen muchas que no conocemos aún).
Los animales marinos en peligro de extinción se encuentran en este estado por diferentes causas, como:
El calentamiento global hace que la temperatura del agua suba, además de los propios niveles del mar (que también incrementan). La contaminación de aguas. Los ríos y mares cada vez se encuentran más contaminados, acción m
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
19 meneos
37 clics

Ni orcas ni cachalotes, hay que salvar a la marsopa

España ha descuidado sus marsopas hasta el borde de la desaparición. Transición Ecológica prepara un plan de rescate para el cetáceo más pequeño del Atlántico Norte, que cuenta con menos de mil ejemplares y ha entrado en peligro de extinción: Bruselas tiene abierto un expediente sancionador a España por no proteger la especie de caer en las redes de pesca.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
11 meneos
197 clics

Las más feroces, las zombis, las de fuego y otras hormigas de pesadilla

La ciencia ha reconocido más de 15.400 especies de hormigas en todo el mundo. De ellas, unas 450 han sido descritas por el biólogo y naturalista estadounidense Edward O. Wilson, apodado el 'Darwin del siglo XXI' y 'padre de la biodiversidad'. Lamentablemente, este profesor emérito de la Universidad de Harvard falleció el pasado diciembre a los 92 años, pero dejó un último libro que la editorial Crítica acaba de publicar en España.
Sin ese grado de agresividad, las hormigas legionarias pueden ser temidas por el tamaño de sus hordas. Salen en tr
12 meneos
17 clics

¿Podrían los pingüinos y otras especies adaptarse al cambio climático?

El objetivo de esta investigación es analizar el ADN de nueve especies que viven en torno al estrecho de Magallanes, para determinar de qué forma están respondiendo a los efectos del cambio climático.
51 meneos
85 clics
La desaparición de las mariposas

La desaparición de las mariposas

Las mariposas se están extinguiendo: algunas especies han llegado a sufrir un descenso de un 80% en los últimos años. En ‘La desaparición de las mariposas’ (Crítica), el zoólogo Josef Reichholf desgrana las causas de este declive y las graves consecuencias que podrían acarrear.
37 14 0 K 144
37 14 0 K 144
31 meneos
32 clics

Identifican una nueva especie de abeja en Doñana

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EDB-CSIC) y la Universidad de Mons ha identificado una nueva especie de abeja del género Andrena en los Pinares de Aznalcázar, en el entorno de Doñana.
El género Andrena es uno de los más diversos y numerosos, con más de 1600 especies descritas en todo el mundo. Sin embargo, su complejidad y la falta de conocimiento de las faunas locales en muchas áreas, como el sur de Europa, hace que aún quede mucho más por conocer sobre ellas.
12 meneos
72 clics

Cladoir: La oveja irlandesa que salió de la extinción

La noticia debería haberse colado en las páginas de los diarios de todo el mundo, aunque fuese a modo de anécdota, más allá de los titulares de la prensa irlandesa. No obstante, a mí me ha resultado imposible encontrar una sola palabra en castellano sobre tremendo acontecimiento, al que llegué esta semana por casualidad. ¿Quién no ha soñado con rescatar parte de ese patrimonio ancestral que moldeó nuestros paisajes y nuestra cultura? Poder recuperar esos recursos genéticos que un día consideramos que no merecían ser conservados y abrieron paso
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
51 meneos
65 clics
La sexta ola de extinción masiva de especies

La sexta ola de extinción masiva de especies

Nuestro planeta ha entrado en una espiral de un posible no retorno medioambiental, es un hecho conocido por los científicos y estudiosos del tema. Las temperaturas siguen su particular escalada, la corteza terrestre sufre resquebrajamientos y los diferentes seres vivos que pueblan la Tierra luchan por conseguir adaptarse. En esta tumultuosa adaptación cada vez más especies se quedan por el camino. Es por eso, que los científicos hablan ya de la sexta extinción masiva de la historia, como algo real y plausible que posiblemente ya haya comenzado
39 12 2 K 204
39 12 2 K 204
62 meneos
296 clics
La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa es uno de los impulsos más naturales del ser humano. La mayoría de los bebés comienzan a reír a carcajadas alrededor de los 3 o 4 meses, mucho antes de que puedan hablar o caminar. Expresar placer o deleite es algo natural para nosotros, pero no somos las únicas criaturas que se comunican con risas.

Investigadores de UCLA han identificado 65 especies de animales que hacen "vocalizaciones de juego", o lo que consideraríamos risas.
50 12 0 K 227
50 12 0 K 227
3 meneos
3 clics

Especies invasoras pueden llegar a la Antártida desde 1.500 puertos

Los barcos de pesca, turismo, investigación y suministro están exponiendo a la Antártida a especies invasoras no autóctonas que amenazan la estabilidad de su entorno prístino. Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey ha rastreado los movimientos globales de todos los barcos que ingresan a las aguas antárticas. Revela que la Antártida está conectada con todas las regiones del mundo a través de una extensa red de actividad de barcos.
202 meneos
1562 clics
Letonia salva de la extinción a sus vacas azules

Letonia salva de la extinción a sus vacas azules

La república báltica de Letonia consiguió salvar a sus vacas azules, un emblema del país. Un raro ejemplar que sobrevive a las bajas temperaturas y puede alimentarse de ramas.
134 68 3 K 230
134 68 3 K 230
33 meneos
53 clics

El pájaro que se extinguió en España por la destrucción de la costa

El torillo andaluz, una pequeña ave parecida a una codorniz, ha sido declarado extinto en el nuevo Libro Rojo de las Aves: es la primera que se desvanece en Europa en un siglo y medio
28 5 0 K 18
28 5 0 K 18
7 meneos
121 clics

El langostino, a salvo del cangrejo azul

El muestreo de poblaciones del estuario del Guadalquivir que está realizando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detecta una alta presencia de larvas de cangrejo azul, que llevará a un pico de abundancia este verano.
204 meneos
3184 clics
¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

El muflón es una de esas especies que fueron introducidas en nuestro país para que los cazadores tuvieran un subidón tras otro pegándoles tiros, sobre todo para quedarse con sus cuernos. Y, claro está, al final acabó siendo incluido en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras. En teoría debería ser exterminado sin piedad; pero el muflón tiene una cosa que merece la pena considerar. y extraer conclusiones.
141 63 3 K 286
141 63 3 K 286
8 meneos
73 clics

70 nuevas especies descubiertas en 2021

En 2021, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 70 nuevas especies al árbol de la vida, enriqueciendo nuestra comprensión de la biodiversidad en la Tierra y fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre conservación
33 meneos
86 clics
Alerta roja para las aves: casi cien especies españolas están en riesgo de desaparecer

Alerta roja para las aves: casi cien especies españolas están en riesgo de desaparecer

La última edición del Libro Rojo de las Aves constata que más de la mitad de las variedades analizadas "presentan problemas" por el impacto de la contaminación, la alteración de sus hábitats, las especies invasoras y la crisis climática.
27 6 3 K 211
27 6 3 K 211
10 meneos
17 clics

Existe un plan para hacer "copias de seguridad" de los rinocerontes introduciéndolos en Australia

Hay cinco especies de rinocerontes en el mundo: dos en África y tres en Asia. Cuatro están amenazadas, y tres se encuentran en peligro crítico de extinción.

Los rinocerontes son especialmente vulnerables a la caza furtiva porque sus cuernos alcanzan precios de hasta 300.000 dólares en el mercado negro. Aunque no es más que queratina, la medicina tradicional china atribuye poderes curativos al cuerno de rinoceronte, que se vende en polvo para cosas tan dispares como curar un cáncer o incrementar el deseo sexual.
13 meneos
21 clics

Las remotas áreas silvestres del océano son 'máquinas del tiempo vivientes'

Los hallazgos muestran que los arrecifes remotos protegen tres veces más poblaciones que las reservas marinas y albergan muchas especies importantes y amenazadas que requieren grandes espacios, como tiburones, meros, jureles y pargos. La vida silvestre marina está desapareciendo rápidamente debido a la pesca generalizada. Los científicos examinaron los arrecifes de coral ubicados a más de 4 horas de las personas y más de 9 horas de viaje a distancias de los mercados urbanos...
10 meneos
27 clics

Las especies exóticas invasoras amenazan con extinguir la flora y la fauna australiana en 2050

Las especies invasoras como los conejos europeos, los gatos y cerdos salvajes, los sapos de caña, los zorros, así como los hongos y la hierba mala amenazan con extinguir la flora y la fauna de Australia, la mayoría de ellas únicas en el planeta, antes del 2050, según un estudio publicado este martes.

menéame