Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 196, tiempo total: 0.217 segundos rss2
9 meneos
69 clics
Las lagartijas ibéricas se adaptan mejor de lo que se preveía a la variabilidad de las temperaturas

Las lagartijas ibéricas se adaptan mejor de lo que se preveía a la variabilidad de las temperaturas

Las lagartijas ibéricas toleran mejor de lo que se pensaba la variabilidad de las altas temperaturas, según un estudio que ha analizado 299 lagartijas de 15 especies repartidas en 58 regiones de la Península Ibérica y que contradice los estudios globales que señalan que la tolerancia al frío tiende a ser más variable que la tolerancia al calor.
261 meneos
406 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Antártida bate su récord de temperatura con 18,3 grados

La Antártida ha batido su récord histórico de temperatura máxima y alcanzó el 6 de febrero los 18,3ºC, según las mediciones de la base argentina Esperanza. El récord anterior, de 17,5ºC, había sido fijado en marzo del 2015. El nuevo registro ha disparado las alarmas entre los científicos, que han constatado ya el aumento de las temperaturas en tres grados y en los últimos 50 años en la península de la Antártida cercana a Suramérica, donde los glaciares han experimentado un preocupante retroceso en las últimas décadas.
112 149 23 K 27
112 149 23 K 27
3 meneos
4 clics

Impacto de las propuestas climáticas actuales. [Eng.]

Todas las políticas climáticas de los EE. UU., China, la UE y el resto del mundo, implementadas desde principios de la década de 2000 hasta 2030 y sostenidas durante todo el siglo, probablemente reducirán el aumento de la temperatura global en aproximadamente 0.17 ° C en 2100. Estas estimaciones de impacto son robustas a diferentes calibraciones de sensibilidad climática, ciclo del carbono y diferentes escenarios climáticos. Las promesas actuales de política climática harán poco para estabilizar el clima y su impacto será indetectable durante muchas décadas.
2 meneos
4 clics

Calor y Temperatura (IV). A vueltas con el cero absoluto

En el último post sobre calor y temperatura, publicado ya hace mucho tiempo, hablábamos del cero absoluto y de por qué esta temperatura era la más baja que podía alcanzar cualquier sistema físico. Como la temperatura es la medida del promedio de la energía de movimiento de las partículas del sistema, cuando todas ellas estén inmóviles, dicha energía será nula. Dado que en la termodinámica clásica la energía siempre es positiva, la temperatura correspondiente a ese estado de inmovilidad es la menor posible, y a ella le asoció lord Kelvin el valor de 0 K, el cero absoluto.
23 meneos
165 clics
El primer máser de estado sólido continuo a temperatura ambiente construido con diamante (ENG)

El primer máser de estado sólido continuo a temperatura ambiente construido con diamante (ENG)

El máser (amplificación de microondas por emisión estimulada de radiación), el hermano de frecuencia de microondas más antiguo del láser, se inventó en 1954. Sin embargo, a diferencia de los láseres, que se han generalizado, los masers son mucho menos utilizados porque para funcionar deben enfriarse a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273 ° C). Sin embargo, este nuevo estudio del Imperial College London y UCL, y publicado en Nature , informa por primera vez de un máser que puede actuar continuamente a temperatura ambiente.
4 meneos
8 clics

Quinto récord anual consecutivo de calor en los océanos

2017 fue el año más cálido registrado en los océanos mundiales, un récord que se bate por quinto año consecutivo, y que demuestra la absorción masiva por los mares del exceso de CO2 emitido a la atmósfera por las actividades humanas.
11 meneos
19 clics
Las muertes por olas de calor podrían dispararse: según un estudo climático [eng]

Las muertes por olas de calor podrían dispararse: según un estudo climático [eng]

Las muertes debidas a fenómenos meteorológicos extremos en Europa podrían aumentar cincuenta veces de las estimadas 3.000 por año actuales a 152.000 a finales de siglo si el calentamiento global no se controla, advirtieron los investigadores el sábado.
9 meneos
13 clics

El mes de julio de 2017 en Death Valley establece un nuevo récord mundial como el mes más cálido [ENG]

Mantener temperaturas muy altas durante todo un mes es una hazaña más impresionante que hacerlo por sólo un día. En julio pasado, la estación de Furnace Creek en Death Valley, California, midió una temperatura mensual promedio de 41.9 ºC, el mes más caluroso jamás medido confiablemente en cualquier lugar de la Tierra. En español: goo.gl/RywXPs
5 meneos
16 clics

Temperaturas, islas de calor y termómetros callejeros: tópicos y mitos

Los termómetros callejeros no miden la temperatura del aire, sino su propia temperatura | Córdoba ciudad no ha pasado de 48 °C en ningún registro | La isla de calor urbana se produce de noche, cuando las mínimas son muy superiores a las afueras | Durante el día, la ciudad puede llegar a tener menor temperatura del aire que la periferia no urbana.
27 meneos
288 clics
Animación de la temperatura del mar en 2016

Animación de la temperatura del mar en 2016  

La Organización para la Explotación de Satélites Meteorológicos Europea (EUMETSAT) - ha producido una animación que describe un año de temperatura superficial del mar, correspondiente a 2016. Eventos como El Niño en el Pacífico, corrientes como la Corriente del Golfo en el Atlántico, Humboldt y Kurushio en el Pacífico, y la extensión de hielo marino en el Océano Ártico quedan reflejados en el vídeo.
20 7 1 K 54
20 7 1 K 54
9 meneos
50 clics
Subida inevitable de 1,5 grados en tierra firme

Subida inevitable de 1,5 grados en tierra firme

Según un estudio reciente la temperatura en tierra firme subirá al menos 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales aunque dejemos de emitir gases de efecto invernadero.
30 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

Un grupo de científicos ha alertado en un estudio de la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar, que amenaza con arrasar otros territorios insulares de la zona. "La arena ha sido barrida de sus plataformas y (...) es imposible que se recuperen", señaló esa semana Javier Xavier León, experto de la Universidad de la Sunshine Coast que participó en la investigación. "Esta situación no se ha visto, por lo menos de forma sistemática y con la misma velocidad, en otros lugares del Pacífico", dijo León. A pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas, de entre 12.240 y 48.890 metros cuadrados, estas sí poseían vegetación.
25 5 5 K 54
25 5 5 K 54
8 meneos
24 clics

Este alarmante GIF muestra la subida progresiva de la temperatura global desde 1850

Si una imagen vale más que mil palabras, esta animación de 16 segundos que ha desarrollado un científico europeo vale más que un libro de historia del clima. Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading (Reino Unido), publicó en Twitter el pasado 9 de mayo un GIF que representaba el aumento en espiral de la temperatura global durante los últimos 166 años. La colorida infografía es simple, fascinante y alarmante a partes iguales. A medida que el planeta se calienta, la espiral va abriéndose y acercándose al límite de calentamiento deseado de 1,5 grados centígrados que se acordó durante la Cumbre del Clima celebrada en París el pasado mes de diciembre.
6 meneos
17 clics

La imagen radioastronómica más precisa revela temperaturas inéditas

Astrónomos han combinado un radiotelescopio en órbita junto con otrso cuatro basados en tierra para alcanzar la más alta resolución de cualquier observación astronómica jamás conseguida.
8 meneos
24 clics
La nave Cassini mide variaciones en las temperaturas de Titán

La nave Cassini mide variaciones en las temperaturas de Titán

Esta secuencia de mapas muestra las variaciones en las temperaturas de la superficie de la luna Titán de Saturno, a intervalos de dos años, de 2004 a 2016.
11 meneos
42 clics
La temperatura media del Ártico, en máximos desde 1900

La temperatura media del Ártico, en máximos desde 1900

La temperatura media del aire sobre tierra registrada en el Ártico, entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, ha sido 1,3 grados Celsius por encima de la media, la más elevada desde 1900.
6 meneos
20 clics
El aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se ha estancado

El aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se ha estancado

Según varios estudios, encargados de recoger la temperatura global, en los últimos quince años –coincidiendo con el inicio del siglo XXI–, el calentamiento del planeta se ha estabilizado. Este fenómeno es lo que se conoce como el hiato del clima. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere ahora que no existe una disminución apreciable en la tasa de calentamiento entre la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del nuevo siglo.
10 meneos
59 clics
Kelvin-Celsius, Celsius-Kelvin. Tanto monta, monta tanto

Kelvin-Celsius, Celsius-Kelvin. Tanto monta, monta tanto

La verdad, no sé si el título se ajusta bien a lo que voy a explicar. Empiezo por el principio. Mis alumnos se lían (¿se liaban?) cuando tienen que cambiar de Kelvin a grados centígrados (y viceversa). Pero, ¿por qué? porque las formulicas que salen en los libros, que les decimos en las clases, que les dicen en las academias… ¡que salen en google! son muy fáciles, simples y parecidas, los alumnos se las empollan para el examen y luego se lían por lo parecidas que son.
3 meneos
5 clics

Un modelo matemático estabiliza la temperatura de los bebés en las incubadoras

SLos neonatos trasladados a incubadoras con un ambiente térmico estable registran tasas de supervivencia más altas que los demás. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con otras instituciones, han diseñado un algoritmo que controla y mantiene estable esta temperatura en función de parámetros del recién nacido y del dispositivo.
10 meneos
17 clics
El aumento de la temperatura reducirá la producción mundial de trigo

El aumento de la temperatura reducirá la producción mundial de trigo

Aunque la producción mundial de trigo haya aumentado ligeramente respecto al año anterior –según datos de la FAO–, un estudio, publicado esta semana en Nature Climate Change y que ha contado con la participación de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, anuncia que la producción del cereal se reducirá un 6% por cada grado que aumente la temperatura.
6 meneos
5 clics

La temperatura del océano este verano batió todos los registros

El pasado verano ha registrado las temperaturas medias más altas de la superficie del mar a escala global jamás registradas desde que comenzó su medición sistemática. Las temperaturas incluso son superiores a las de El Niño en 1998 año récord ", dice Axel Timmermann, climatólogo y profesor, estudioso de la variabilidad del sistema climático mundial en el Centro Internacional de Investigación del Pacífico, de la Universidad de Hawai en Manoa.
1678» siguiente

menéame