Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 419, tiempo total: 0.014 segundos rss2
95 meneos
2742 clics
Cómo un suburbio de San Francisco utilizó queso cottage para descontaminar tierra

Cómo un suburbio de San Francisco utilizó queso cottage para descontaminar tierra

Emeryville, en California, es un ejemplo de cómo se pueden descontaminar con éxito antiguas zonas industriales. Pero también recuerda que para tales procesos no hay recetas mágicas. En 2004, Emeryville, un suburbio industrial de San Francisco, California, envió a un equipo de rehabilitación ambiental a derramar casi 57 mil litros de queso cottage en aguas subterráneas bajo una fábrica abandonada. Entre 1951 y 1967, esa fábrica había producido parachoques de automóviles, y los restos de cromo hexavalente que dejó se habían filtrado.
50 45 2 K 210
50 45 2 K 210
17 meneos
20 clics

China prepara un sistema de defensa contra asteroides que amenacen la Tierra

China está preparando un nuevo sistema de defensa contra asteroides que puedan chocar contra la Tierra, según informa el medio local China Daily. El sistema tiene como objetivo "mejorar la capacidad terrícola de vigilancia, alerta y gestión de peligros extraterrestres", explicó este fin de semana el subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Wu Yanhua.
1 meneos
3 clics

La Tierra avanza hacia la creación de un nuevo supercontinente

Un equipo de investigadores de la Universidad de Lisboa ha planteado cuatro modelos distintos para la formación de supercontinentes, a los que ha dado los siguientes nombres: Novopangea, Pangea Última, Amasia y Aurica. Los dos últimos son los que, según estos modelos, tendrían más posibilidades de formarse. Así, Amasia se formaría si todos los continentes avanzaran hacia el hemisferio norte (la Antártida quedaría sola en el hemisferio sur), y Aurica se formaría alrededor del ecuador y se extendería hacia los hemisferios norte y sur.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
67 clics

La NASA teletransporta virtualmente desde la Tierra a un doctor y otros expertos a la ISS

Desde la Tierra y hasta la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), la agencia espacial estadounidense teletransportó virtualmente a un doctor, el cirujano Josef Schmid, un viaje virtual al espacio por medio de un holograma y que puede revolucionar las comunicaciones entre nuestro planeta y la ISS.
1 1 6 K -25
1 1 6 K -25
16 meneos
65 clics

Una “mancha solar muerta” lanza una bola de plasma a la Tierra

El “cadáver” de una mancha solar explotó el lunes 11 de abril, provocando una eyección masiva de material solar que se dirige en dirección a la Tierra. La explosión se produce por cortesía de una mancha solar muerta llamada AR2987, según SpaceWeather.com. La explosión de la mancha solar liberó mucha energía en forma de radiación, lo que también condujo a una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), bolas explosivas de material solar, las cuales podrían provocar auroras boreales más intensas en la atmósfera superior de la Tierra
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
19 meneos
65 clics
Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Los antiguos restos humanos desenterrados en la cueva de Bacho Kiro (en la actual Bulgaria) y descritos recientemente desde el punto de vista genético resultaron estar más emparentados con los asiáticos orientales contemporáneos que con los europeos actuales. Se propusieron varias hipótesis para explicar el hallazgo, pero este desconcertante resultado ha suscitado hasta ahora más preguntas que respuestas sobre los antiguos movimientos de población subyacentes que podrían explicar la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa.
16 3 1 K 108
16 3 1 K 108
13 meneos
177 clics

¿Cuándo desaparecerá el campo magnético terrestre (que lo hará)?

Según los datos geológicos una inversión magnética completa tarda en producirse de 1.000 a 20.000 años, pero el proceso no es gradual y suave. Lo que sucede es que el campo magnético se rompe en pedazos y aparecen otros más pequeños, de manera que podemos encontrarnos con varios polos magnéticos repartidos por el planeta. ¿Estamos en estos momentos en un proceso de inversión? Los geofísicos piensan que lo que está sucediendo en la actualidad con el campo magnético terrestre es similar a lo que ocurrió en el evento Laschamp.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
21 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tesoro que esconden las Canarias bajo el agua, codiciado por Marruecos y en el punto de mira de Europa, los volcanes submarinos canarios son ricos en tierras raras y otros minerales esenciales  

En 2010, geólogos españoles comenzaron a explorar el suelo marino canario en coordinación con otras instituciones europeas, con el objetivo de rastrear depósitos minerales en territorio europeo. Canarias resultó ser una zona extraordinariamente rica en cobalto, tierras raras, níquel, cobre, telurio, vanadio, platino y otros minerales esenciales para la industria tecnológica...
17 4 5 K 31
17 4 5 K 31
198 meneos
3826 clics
La NASA lleva décadas tomando imágenes de cómo estamos alterando la Tierra: este es el resultado

La NASA lleva décadas tomando imágenes de cómo estamos alterando la Tierra: este es el resultado  

La NASA ofrece una herramienta que ayuda a visualizar cómo se está transformando nuestro planeta. Images of Change saca partido de las fotografías que la agencia espacial de EEUU lleva décadas tomando desde el espacio. Lo mejor del recurso no es que muestre cómo está ahora el mundo, sino que permite apreciar su deriva, ver cómo han cambiado ciertos puntos con el paso del tiempo. El material permite apreciar el deterioro de los glaciares, pero también el efecto de las sequías o lluvias torrenciales.
106 92 1 K 252
106 92 1 K 252
22 meneos
424 clics

Las dos extrañas manchas analizadas por los geólogos en las profundidades de la Tierra

El interior del planeta Tierra no es una sucesión uniforme de capas. En lo profundo de su gruesa capa intermedia se encuentran dos colosales gotas de material termoquímico.
7 meneos
61 clics

Descubierto un asteroide justo antes de impactar contra la Tierra  

Astrónomos húngaros detectaron el pasado viernes 11 de marzo un nuevo asteroide: 2022 EB5, de entre dos y cuatro metros de diámetro. En menos de dos horas chocó contra la atmósfera terrestre y se desintegró cerca de Jan Mayen, una remota isla noruega. Es la quinta vez que se descubre un objeto de este tipo poco antes de entrar en la capa gaseosa de nuestro planeta. “Este objeto rocoso produjo una ráfaga de aire a una altura de alrededor de 20-30 km y se rompió; solo pequeños fragmentos pudieron caer al mar de Noruega” dice Krisztián Sárneczky.
8 meneos
80 clics

La Tierra no es redonda

La fuerza de la gravedad no es igual en todas partes. El primero en observarlo fue el astrónomo francés Jean Richer cuando se encontraba en Sudamérica realizando unas medidas para estimar la distancia entre la Tierra y Marte. Allí Richer se dio cuenta de que su reloj de péndulo se retrasaba sistemáticamente respecto a los relojes de París. Isaac Newton lo cuenta en su Principia Mathematica. Lo explicaba argumentando que el giro de la Tierra alrededor de su propio eje generaría una fuerza que hundiría al planeta por los polos.
25 meneos
67 clics
Crean un nuevo método para obtener tierras raras de los residuos

Crean un nuevo método para obtener tierras raras de los residuos

Las tierras raras son indispensables para la transición energética y para un futuro cada vez más tecnológico. Sin embargo, son muy costosas de extraer, y su suministro depende prácticamente de las importaciones de China. Sin embargo, existe una alternativa ecológica: obtenerlas directamente de residuos industriales y de aparatos electrónicos desechados. Un equipo de científicos ha descubierto cómo.
22 3 0 K 201
22 3 0 K 201
5 meneos
35 clics

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

Los núcleos galácticos activos son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas. En realidad se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia. Como en una danza en la que una multitud corre y choca en torno a un centro que tira de ellos, las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que el agujero somete a esa inmensa nube de gas y polvo hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.
25 meneos
93 clics
Astrónomos captan dos mini-Neptunos perdiendo sus atmósferas y convirtiéndose en súper-Tierras

Astrónomos captan dos mini-Neptunos perdiendo sus atmósferas y convirtiéndose en súper-Tierras

Uno de los misterios sobre los exoplanetas parece estar cerca de resolverse. Un equipo de astrónomos ha identificado dos mini-Neptunos que están perdiendo sus atmósferas activamente, convirtiéndose en súper-Tierras. La investigación fue publicada en The Astronomical Journal en dos estudios separados
21 4 0 K 215
21 4 0 K 215
28 meneos
288 clics
Lo que ocurriría si la Luna impactase contra la Tierra [ENG]

Lo que ocurriría si la Luna impactase contra la Tierra [ENG]  

Hoy respondemos a una pregunta ancestral y muy científica: ¿Qué ocurriría si la Luna chocase contra la Tierra? Es más interesante y extraño de lo que probablemente imagines. Empecemos por lo básico: ¿Por qué la Luna no está cayendo ya sobre la Tierra?
25 3 1 K 218
25 3 1 K 218
12 meneos
20 clics

Un 'stop' magnético señala a las aves migratorias la llegada al hogar

Información extraída del campo magnético de la Tierra les dice a las aves que cruzan entre continentes para reproducirse dónde y cuándo dejar de migrar. Este truco les permite apuntar con precisión al mismo sitio de reproducción año tras año desde miles de kilómetros de distancia, según sugiere un nuevo estudio parte de una colaboración internacional dirigida por investigadores de la Universidad de Oxford y que incluye a científicos de la Universidad de Oldenburg.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
1 meneos
4 clics

"Si podemos hacer volar una estación espacial, podemos salvar el planeta": la visión de un astronauta sobre la protección de la Tierra

Luego de seis meses en la Estación Espacial Internacional, el astronauta francés Thomas Pesquet pudo ver de primera mano el cambio climático.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
58 meneos
192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

Un mes después de su lanzamiento y casi dos semanas tras haber completado su espectacular y complejo despliegue, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha alcanzado su órbita definitiva. El 24 de enero de 2022 a las 19:00 UTC, el James Webb encendió por primera vez los motores SCAT-3 y SCAT-4 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra durante 297 segundos para realizar una maniobra con una Delta-V de 1,6 m/s. Al finalizar el encendido MCC-2 (Mid-Course Correction 2), de casi cinco minutos de duración, el JWST quedó situado (...)
46 12 16 K 250
46 12 16 K 250
1 meneos
14 clics

Descubren la colonia de peces más grande de la Tierra en la Antártida

El lecho marino del mar de Weddel en el océano Antártico, se ha convertido en el mayor criadero de peces draco rayado de Jonás. Un enorme barco de exploración polar alemán diseñado para navegar a través de icebergs, cuando se toparon con estos 60 millones de nidos. Según Purses y su equipo, se trata del área de reproducción más grande del mundo repartida en cientos de kilómetros cuadrados. La colonia constituye un área de aproximadamente 240 kilómetros cuadrados (km2) en el fondo marino.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
9 meneos
58 clics

Un enorme asteroide pasa este martes sin peligro cerca de la Tierra

El asteroide (7482) 1994 PC1, con un diámetro de un kilómetro, se aproximará a nuestro planeta el 18 de enero de 2022, pero lo hará a casi 2 millones de kilómetros de distancia. Aunque está catalogado como potencialmente peligroso, en esta ocasión no supone ningún riesgo, según los expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
5 meneos
49 clics

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Abordando una de las cuestiones más profundamente sin respuesta en la biología, un equipo dirigido por Rutgers ha descubierto las estructuras de las proteínas que pueden ser responsables de los orígenes de la vida en la sopa primordial de la antigua Tierra. El estudio aparece en la revista Science Advances.
15 meneos
112 clics

El interior de la tierra se esta enfriando "mas rápido de lo esperado" [ENG]

Investigadores del ETH Zurich han demostrado en laboratorio como se conduce el calor en un mineral común en la frontera entre el núcleo y el manto de la Tierra. Esto les lleva a sospechar que el calor de la Tierra podría disiparse antes de lo que se pensaba en un principio.

"Nuestros resultados podrían darnos una nueva perspectiva en la evolución de la dinámica de la Tierra. Sugieren que la Tierra, como los planetas rocosos Mercurio y Marte, se está enfriando y empezando a estar inactiva antes de lo esperado", explico Murakami.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
12 meneos
91 clics

La Tierra está rodeada por una burbuja de 1000 años luz de ancho

La Tierra se encuentra en medio de una burbuja de 1.000 años luz de ancho con una superficie densa que da a luz a miles de estrellas bebés. Los investigadores se han preguntado durante mucho tiempo qué creó esta "superburbuja". Ahora, un nuevo estudio sugiere que al menos 15 poderosas explosiones estelares inflaron esta burbuja cósmica.
1 meneos
6 clics

El misterio de la "Montaña Ardiente" de Australia que lleva encendida desde hace al menos 6.000 años bajo tierra

Si "la Puerta del Infierno" de Turkmenistán te parecía sorprendente por los misterios que encierra, espera a conocer "la Montaña Ardiente" de Australia que lleva unos 6.000 años encendida y nadie sabe cómo comenzó.

El incendio, ubicado bajo el Monte Wingen, en Nueva Gales del Sur, Australia, no es como cualquier otro que puedes ver a simple vista, sino de un ardor subterráneo casi imposible de apagar producto de una veta de carbón.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16

menéame