Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 367, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sexto sentido de los perros, gatos o cualquier animal

Los animales, sobre todo las mascotas como los perros o los gatos son capaces de ver, oír y percibir sucesos extraños que los seres humanos no pueden notar.
Siempre ha sido un tema de debate el hecho de que los animales pueden percibir cosas paranormales y desastres o la propia imagen de la naturaleza en movimiento. Unas personas dicen no creer esto porque se trata de patrañas; pero otros narran vivencias que han tenido, donde sus mascotas han estado involucradas.
Según investigaciones científicas realizadas desde la década de los cincuenta en
4 1 5 K -17
4 1 5 K -17
139 meneos
4238 clics
Animales al borde de la desextinción

Animales al borde de la desextinción

La quagga, una cebra surafricana con franjas solo en la mitad de su cuerpo, se extinguió el 12 de agosto de 1883, cuando murió el último ejemplar en el zoo de Ámsterdam. Un siglo después, en 1988, la quagga volvió a la vida. Según un viejo lema ecologista, la extinción es para siempre, pero los avances actuales están logrando que la desextinción de especies sea una posibilidad cada vez más al alcance de la ciencia.

La nueva quagga no es exactamente el mismo animal que la vieja. Gracias a que se han conservado 23 pieles repartidas por museos
86 53 2 K 253
86 53 2 K 253
12 meneos
6 clics

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha defendido el uso de animales con fines de investigación científica para el avance de la ciencia en aspectos como el desarrollo de vacunas, de tratamientos contra enfermedades, el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva o el trasplante de órganos y pide que se deje de estigmatizar a los científicos, así como a las personas que se encargan de su cuidado
54 meneos
68 clics
Cristina Arias, catedrática de la Universidade de Vigo: «Los parásitos de las cacas callejeras pueden afectar a los humanos»

Cristina Arias, catedrática de la Universidade de Vigo: «Los parásitos de las cacas callejeras pueden afectar a los humanos»

Las cacas callejeras son un problema porque tienen parásitos que pueden afectar a los humanos. Hay mucha gente que no las recoge, se quedan en los parques o incluso en las calles y cualquier niño puede entrar en contacto con ellas. Y hay que tener en cuenta, en el caso de los parásitos, que como el humano no es el hospedador habitual, no se desarrollan hacia la fase adulta, se mantienen como larvas, migran por todo el cuerpo y pueden quedarse en el hígado, en un ojo...
44 10 1 K 278
44 10 1 K 278
5 meneos
29 clics

Conciencia sensorial

¿Cuándo apareció la conciencia sobre la Tierra? ¿Cuál fue su curso de evolución? ¿En qué consiste? De acuerdo con el registro fósil, hace entre 520 y 560 millones de años, en la gran explosión del Cámbrico de diversidad animal, se forjaron los primeros cerebros complejos, los cuales irían acompañados por comportamientos más o menos reflexivos, elementales. Si aceptamos la conclusión de los autores, todos los vertebrados son y han sido siempre conscientes: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Entre los invertebrados, artrópodos y cefalópodos cumplen muchos de los requisitos para poder disponer de conciencia.
9 meneos
41 clics

Rociar caca, la respuesta de los hipopótamos ante extraños de su especie

A los hipopótamos no les gustan nada de nada los extraños de su propia especie. Es más, se dedican a rociar caca de manera agresiva en cuanto escuchan las voces de desconocidos. El nuevo estudio ha sido publicado esta misma semana en Current Biology y tiene como investigadora principal a Julie Thévenet. El estudio se realizó en la Reserva Especial de Maputo, en Mozambique. Allí se grabaron las llamadas de siete grupos de hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en tres lagos.
22 meneos
177 clics

La reina de los monos japoneses enfrenta un desafío a su reinado: la temporada de apareamiento

Por primera vez en los 70 años de una reserva natural en Japón, una hembra macaco, Yakei, se convirtió en la alfa del grupo. Pero un triángulo amoroso podría poner en peligro su permanencia en el poder.
9 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jane Goodall: “Es ridículo pedir los mismos derechos para animales y humanos”

La reputada primatóloga y antropóloga británica, pionera en el estudio de los chimpancés, dice que no se pueden cerrar las macrogranjas de la noche a la mañana pero invita a dar pasos para mejorar las condiciones en que viven los animales.
62 meneos
296 clics
La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa es uno de los impulsos más naturales del ser humano. La mayoría de los bebés comienzan a reír a carcajadas alrededor de los 3 o 4 meses, mucho antes de que puedan hablar o caminar. Expresar placer o deleite es algo natural para nosotros, pero no somos las únicas criaturas que se comunican con risas.

Investigadores de UCLA han identificado 65 especies de animales que hacen "vocalizaciones de juego", o lo que consideraríamos risas.
50 12 0 K 227
50 12 0 K 227
6 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin consiguen descifrar la identidad de los kungas, los primeros animales híbridos creados por los humanos

Un equipo compuesto por genetistas, arqueólogos y paleontólogos cree haber resuelto la identidad de un enigmático équido que vivía durante la antigua Mesopotamia. Este animal es un kunga, un cruce entre una burra y un asno salvaje sirio.
10 meneos
26 clics

Insectos, una alternativa sostenible a la proteína animal

Además de una selección de carnes de todos los lugares del mundo, los paladares más atrevidos encontrarán en la carta del restaurante El Santuari de Vic un plato que no dejará a nadie indiferente: un surtido de grillos, saltamontes y gusanos de la harina. El consumo de insectos podría ser una alternativa a la carne en un mundo cada vez más superpoblado. ¿Estamos preparados para este cambio de dieta?
11 meneos
390 clics

El animal más longevo del mundo: 11.000 años de edad

¿Quién ocupa el primer puesto como animal más longevo? A veces me da la sensación de que soy yo. Bromas aparte, actualmente los humanos tenemos unas vidas bastante largas: la media global de esperanza de vida de alguien nacido en 2015 es de 71,4 años.

No está mal si lo comparamos con
28 meneos
85 clics

Número especial: Prevalencia y predictores de la violencia en el noviazgo adolescente: una perspectiva europea [ENG]

Para aquellos que quieran leer los últimos estudios científicos sobre violencia en el noviazgo adolescente en Europa, acaba de publicarse en abierto un número especial de la revista 'New Directions for Child and Adolescent Development'.
15 meneos
281 clics

Los ojos más extraños del reino animal ven un mundo que no imaginamos

Cuando ves el mundo de cierta manera, es fácil olvidar que no todos tienen la misma visión. Lo decimos literalmente. Aparte de las consideraciones filosóficas de la experiencia subjetiva del color, diferentes organismos han evolucionado para ver el mundo de manera diferente, con estructuras y configuraciones oculares optimizadas para varios tipos de existencia.
13 2 1 K 17
13 2 1 K 17
27 meneos
369 clics
Un laboratorio en el jardín: así se relacionan los animales salvajes de la ciudad mientras no hay humanos

Un laboratorio en el jardín: así se relacionan los animales salvajes de la ciudad mientras no hay humanos

Gracias a decenas de miles de fotografías tomadas por los vecinos de Berlín en un proyecto de ciencia ciudadana, un equipo de científicos ha analizado las relaciones ecológicas en parques privados entre zorros, mapaches, garduñas y gatos...Los investigadores descubrieron que los animales se evitan mutuamente a pequeñas escalas temporales... hay una jerarquía de las cuatro especies, entre las cuales el gato es la dominante.
20 7 1 K 270
20 7 1 K 270
5 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chow Chow, una raza muy querida

¿Puede haber acaso una raza de perros más adorable que el Chow Chow? Pues, a decir verdad, nosotros no nos la imaginamos. Es por ello que, en esta oportunidad, te vamos a contar todo lo que debes saber acerca de esta raza canina de los más hermosa.
14 meneos
65 clics

La masa corporal de los animales se redujo un 98% en un millón y medio de años[En]

La masa corporal promedio de los animales cazados y consumidos por los primeros humanos en el sur del Levante se redujo en más de un 98 % durante el curso del Pleistoceno, desde hace 1,5 millones de años hasta hace 11.700 años, cuando comenzó la época del Holoceno de la civilización humana. Según este mismo estudio, los humanos causaron una extinción masiva de animales durante el pleistoceno.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
204 meneos
3184 clics
¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

El muflón es una de esas especies que fueron introducidas en nuestro país para que los cazadores tuvieran un subidón tras otro pegándoles tiros, sobre todo para quedarse con sus cuernos. Y, claro está, al final acabó siendo incluido en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras. En teoría debería ser exterminado sin piedad; pero el muflón tiene una cosa que merece la pena considerar. y extraer conclusiones.
141 63 3 K 286
141 63 3 K 286
8 meneos
73 clics

70 nuevas especies descubiertas en 2021

En 2021, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 70 nuevas especies al árbol de la vida, enriqueciendo nuestra comprensión de la biodiversidad en la Tierra y fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre conservación
4 meneos
8 clics

Utilizan la toxina mortal 'ántrax' para bloquear el dolor en ratones

El ántrax, una toxina mundialmente famosa por causar graves infecciones pulmonares en los seres humanos y por haber sido utilizada como arma terrorista, podría servir para aliviar el dolor en animales. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado este lunes en Nature Neuroscience concluye que el temido microbio tiene una toxina que puede 'silenciar' múltiples tipos de dolor en los animales.
258 meneos
4477 clics
Cámara 24 h en una charca del desierto de Namibia

Cámara 24 h en una charca del desierto de Namibia  

Hay un canal en YouTube que retransmite en directo 24h al día desde una charca en el desierto de Namibia a la que continuamente se acercan animales a beber.
183 75 0 K 373
183 75 0 K 373
29 meneos
473 clics
Vídeo: un orangután de Borneo devorando a un loris perezoso

Vídeo: un orangután de Borneo devorando a un loris perezoso  

Aunque se suele decir, y en realidad es la norma, que los orangutanes son principalmente vegetarianos, en ocasiones se dan otro tipo de festines más carnívoros. Un estudio demuestra con fotos y un video cómo un orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) devoró a uno de los animales más simpáticos del planeta: el loris perezoso.

El trabajo se ha publicado recientemente en la revista Primates, y los autores describen su observación realizada en 2017 en la Estación de Investigación de Orangután de Tuanan en la región de Kapuas de Kalimantan Central
25 4 2 K 165
25 4 2 K 165
4 meneos
11 clics

Animales transgénicos, el motor de la biomedicina

Para muchas personas la palabra “transgénicos” evoca la idea de los cultivos modificados genéticamente. Sin embargo, para los científicos hablar de transgénicos es algo infinitamente más amplio y trascendente; es hablar de uno de los pilares de la ciencia actual, un campo de infinitas aplicaciones sin el cual una gran parte de los avances biomédicos y biotecnológicos del último medio siglo no habrían sido posibles. Incluyendo, cómo no, la lucha contra la COVID-19.
8 meneos
9 clics

Los científicos checos alertan que la migración animal está amenazada por el cambio climático

Un estudio concluye que muchas especies salvajes, especialmente aves, que solían migrar a través de la República Checa ya no lo hacen a causa del cambio climático.
10 meneos
18 clics

Un estudio sobre esponjas apunta a una posible explicación de cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales

Estos organismos utilizan un intrincado sistema de comunicación celular para regular su alimentación. Esclarecerlo podría ayudar a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales.

menéame