Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 195, tiempo total: 0.131 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Un fármaco para que los perros no pasen miedo con los fuegos artificiales

Con las fiestas navideñas cada vez más cerca, crece la preocupación de los dueños por sus mascotas. Cerca del 49% de las personas señalan que sus perros muestran miedo ante ciertos ruidos, y la reacción más común es la que se produce con los fuegos artificiales y los petardos. Estos estruendos generan gran ansiedad en los animales, y en la mayoría de los casos los síntomas no se tratan adecuadamente.
2 meneos
5 clics

Agua oxigenada y hierro para eliminar fármacos en aguas residuales  

La aparición de fármacos en aguas residuales urbanas es cada vez mayor y la baja eficiencia de eliminación alcanzada con los tratamientos convencionales conlleva la presencia de este tipo de compuestos en los efluentes de salida de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Esto supone un importante problema ambiental [...]. En este contexto, una técnica de oxidación avanzada denominada proceso Fenton se presenta como una alternativa prometedora. En concreto, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha demostrado que el proceso Fenton heterogéneo es efectivo, económico y…
16 meneos
16 clics

Los bebés viviendo con VIH mantienen la remisión sin fármacos desde 2008 [eng]

Un niño sudafricano de 9 años que fue diagnosticado con VIH con un mes de edad y recibió tratamiento anti-VIH durante su infancia ha reprimido el virus sin un fármaco anti-VIH durante ocho años y medio, informaron los científicos hoy en la 9th IAS Conference on HIV Science en París. Este parece ser el tercer caso registrado de remisión sostenida del VIH en niños después de un tratamiento temprano y limitado anti-VIH.
11 5 0 K 53
11 5 0 K 53
5 meneos
17 clics

Primer Documento con todo lo que el paciente VIH y sus familiares deben saber

Expertos de SEISIDA (Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida) y GeSIDA (Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) han creado el primer documento informativo que recopila todo lo que el paciente VIH y sus familiares deben saber sobre el virus, incluyendo los aspectos relacionados con la transmisión, tratamiento, aspectos legales y cuidados relacionados con este virus. El documento se ofrece en doble formato: sencillo y resumido para pacientes, o más extenso para profesionales.
2 meneos
5 clics

Volver vulnerables a las células tumorales "colgando" nanopartículas en ellas

Unos investigadores han ideado una forma de hacer que las células tumorales sean más susceptibles a ciertos tipos de tratamientos anticáncer. La novedosa táctica consiste, a grandes rasgos, en recubrir dichas células con nanopartículas antes de aplicar los fármacos.
3 meneos
12 clics

Células de la mucosa ayudan a la transmisión del VIH

Investigadores de EE UU han descubierto que algunas células de la mucosa del sistema reproductor y del tracto intestinal ayudan a que el virus del VIH llegue hasta las células inmunes, aumentando su capacidad de infección. Entender el papel que juegan estas células en la transmisión del virus puede conducir al descubrimiento de nuevos métodos de prevención, según los autores.
31 meneos
75 clics
Un biosensor detecta el VIH una semana después de la infección

Un biosensor detecta el VIH una semana después de la infección

Un equipo de investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un chip de alta sensibilidad que detecta el VIH una semana después de que aparezca la infección, es decir, prácticamente en la mitad de tiempo que los dispositivos que hay en el mercado.
9 meneos
46 clics
Unos investigadores encuentran indicios de potenciales deficiencias cognitivas en personas que padecen VIH [eng]

Unos investigadores encuentran indicios de potenciales deficiencias cognitivas en personas que padecen VIH [eng]

Investigadores de la UH han identificado una huella epigenética única en tipos específicos de células inmunes de la sangre que puede identificar a los individuos con VIH que tienen una serie de deficiencias en la función cognitiva.
5 meneos
8 clics

Un nuevo fármaco detiene la epilepsia en ratones

Científicos de EEUU y España patentan unos compuestos neuroprotectores que consiguen prevenir durante cien días seguidos las convulsiones en roedores que sufren esta enfermedad.
2 meneos
3 clics

Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica en VIH

El VIH produce defectos crónicos en la barrera inmunitaria del intestino. El metabolismo de algunas bacterias intestinales disminuye estas alteraciones y potencia la eficacia de los antirretrovirales. Una investigación, realizada por varias instituciones españolas, podría ayudar a diseñar nuevas terapias para la prevención de complicaciones en estos pacientes.
8 meneos
15 clics

Una misma molécula, eficaz frente al VIH, hepatitis C, dengue y virus del Nilo Occidental

Una investigación internacional en la que han participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) ha permitido diseñar una molécula experimental que ha demostrado eficacia antiviral frente al VIH, la hepatitis C, el dengue y el virus del Nilo Occidental. Un descubrimiento que abre la vía a la creación de una nueva familia de fármacos antivirales de amplio espectro que actúen contra más de un virus al mismo tiempo. Lo que permitiría, según sus autores, tratar con un solo medicamento a los pacientes coinfectados por VIH y hepatitis C.
5 meneos
7 clics

El VIH sigue creciendo incluso si es indetectable en la sangre

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature desafía las creencias anteriores sobre el estado latente del VIH y aporta información que podría llevar a nuevos tratamientos contra el virus. El primer autor del trabajo, Ramón Lorenzo-Redondo, es un investigador español que trabaja en la Universidad Northwestern en Chicago.
4 meneos
9 clics

Demuestran contaminación por fármacos en plantas y suelos en Camerún

Científicos de Alemania y Camerún han confirmado que restos de un fármaco analgésico se han infiltrado en árboles del norte de Camerún, y lo achacan a su consumo fuera de prescripción como estimulante.
9 meneos
36 clics
Un prometedor fármaco contra el cáncer a ritmo de rock y tuna pero sin dinero público

Un prometedor fármaco contra el cáncer a ritmo de rock y tuna pero sin dinero público

En 2013 recibieron la última subvención del Ministerio de Sanidad. “Ya sabes, la crisis”. El tijeretazo en los fondos públicos dejó su proyecto de investigación, reconocido por la comunidad científica internacional, en puertas de un prometedor hallazgo.
10 meneos
18 clics
Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Un estudio publicado este jueves en 'Plos Pathogens' sobre secuencias de genes antivirales en monos africanos sugiere que los lentivirus, estrechamente relacionados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), han infectado a los primates en África desde hace 16 millones de años.
5 meneos
26 clics
Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Un régimen de vacunación contra el VIH-1, proporcionó protección completa en la mitad de los primates no humanos vacunados contra una serie de seis desafíos repetidos con el virus de la inmunodeficiencia de simios.
6 meneos
11 clics

Exosomas para introducir directamente en el cerebro un fármaco contra el mal de Parkinson

Se ha conseguido por vez primera utilizar exosomas (diminutas burbujas de proteínas y grasa producidas de forma natural por las células) como vehículos para cruzar una importante barrera natural y llevar directamente al cerebro a un potente antioxidante de molécula grande capaz de combatir la enfermedad de Parkinson.
7 meneos
39 clics
Bacterias nos ofrecen un arma contra el VIH

Bacterias nos ofrecen un arma contra el VIH

Le debemos mucho a las bacterias… Puede que algunas sean responsables de millones de muertes en el mundo (la peste, la tuberculosis, el cólera, entre otras), pero los beneficios que han traído a la humanidad superan con creces a sus perjuicios. Gracias a ellas digerimos adecuadamente los alimentos y tenemos antibióticos para curar nuestras infecciones. Además, capturan el nitrógeno que requieren nuestros cultivos y descomponen y reciclan los desechos orgánicos. La vida no sería la misma sin ellas.
7 meneos
7 clics

Nueva plataforma ‘cloud’ gratuita para el diseño de fármacos

La firma barcelonesa Mind the Byte ha decidido abrir gratuitamente su plataforma en la nube para el diseño computacional de fármacos. Según los responsables de la empresa, esta iniciativa permitirá a investigadores y pymes innovadoras acceder a sistemas de procesamiento intensivo de datos y software de última generación. Las aplicaciones incluyen la navegación por librerías públicas, la búsqueda de moléculas y proteínas, y compartir información de manera segura.
3 meneos
5 clics

La administración precoz de un fármaco de 2 euros contra infartos ahorraría millones

Científicos han constatado que el uso precoz de un fármaco que cuesta dos euros mejora de manera “muy significativa” la función cardíaca tras un infarto y la mantiene, por lo que si la mitad de estos pacientes en Europa se tratasen con el mismo, el ahorro superaría los 10.000 millones de euros anuales.
1678» siguiente

menéame