Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 205, tiempo total: 0.022 segundos rss2
15 meneos
126 clics
La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

A pesar de (o tal vez por) su formidable tamaño, las salamandras gigantes chinas están en problemas. Son una comida apreciada en su país natal, algunos ejemplares se venden por más de 1,500 dolares. Esta demanda devastó las poblaciones silvestres, dejándolas en peligro crítico. Los estudios sugieren que la salamandra gigante china, que se pensaba que era una especie, en realidad podría estar compuesta por al menos cinco linajes distintos que se desarrollaron independientemente en localidades aisladas durante millones de años.
13 meneos
265 clics
Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Es comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias.
4 meneos
10 clics

La destrucción de los bosques acorrala al tigre de Sumatra

Entre 2000 y 2012, el número de tigres de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) disminuyó de manera general un 16% en la isla indonesia. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, la deforestación y la fragmentación de su hábitat son las principales causas de esta reducción.
4 meneos
12 clics

El sitio del impacto de los asteroides cambió la historia de la vida en la Tierra (ENG)

Hace 66 millones de años, el impacto del asteroide Chicxulub en lo que ahora es México provocó el colapso del ecosistema.Toda la evidencia disponible sugiere que el impacto de Chicxulub fue el motor de la extinción. Este evento podría haber ocurrido si el asteroide golpeó las áreas ricas en hidrocarburos que ocupan aproximadamente el 13% de la superficie de la Tierra. El sitio del impacto de los asteroides, por lo tanto, cambió la historia de la vida en la Tierra.
146 meneos
813 clics
Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

En el análisis se utilizaron dos árboles genealógicos diferentes de mamíferos que retratan líneas de tiempo alternativas para la evolución de los mamíferos. Los resultados de ambos muestran que los mamíferos pasaron a la actividad diurna poco después de la extinción de los dinosaurios. Este cambio no ocurrió en un instante: involucró una etapa intermedia de actividad mixta diurna y nocturna durante millones de años, que coincidió con los eventos que diezmaron a los dinosaurios.
79 67 2 K 36
79 67 2 K 36
6 meneos
32 clics

¿Cómo sería el mundo si los dinosaurios no se hubiesen extinguido?

Fue un cataclismo difícil de imaginar. Cuando un asteroide de 15 km de ancho se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años, lo hizo con una fuerza equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas como lo de Hiroshima...
284 meneos
3179 clics
Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

En 2100 los océanos retendrán unas 310 gigatoneladas de dióxido de carbono generadas por la actividad humana, una cantidad suficiente como para disparar el inicio de la sexta extinción en masa que se producirá en los próximos miles de años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un investigador estadounidense que ha asociado las perturbaciones que se han producido en el ciclo de carbono durante los últimos 542 millones de años con las cinco extinciones en masa anteriores.
98 186 3 K 58
98 186 3 K 58
6 meneos
20 clics

El ambicioso plan de la NASA para salvar la Tierra de un supervolcán [Eng]

Bajo el entorno tranquilo del parque nacional de Yellowstone, en los Estados Unidos, hay una enorme cámara de magma. Es responsable de los géiseres y aguas termales que forman el área, pero para los científicos de la NASA es también una de las mayores amenazas naturales a la civilización humana como la conocemos: un supervolcán. Una de las mayores amenazas que plantearía una erupción es el hambre, un invierno volcánico impediría a la civilización tener suficiente comida para la población actual. En 2012, las Naciones Unidas estimaron que las reservas de alimentos en todo el…
3 meneos
24 clics

Magma actuando desde el subsuelo, ¿el principal culpable de la extinción masiva de finales del Pérmico?

Unos geólogos creen haber determinado cuál fue el suceso exacto que desencadenó la extinción de finales del Pérmico, la extinción masiva más devastadora de la Tierra, que mató al 90 por ciento de los organismos marinos y al 75 por ciento de los de tierra firme, hace aproximadamente 252 millones de años.
3 0 0 K 58
3 0 0 K 58
8 meneos
13 clics

Nuevas pistas sobre la causa de la mayor extinción en la Tierra

El estudio de cómo se formó un tipo específico de rocas igneas ha aportado nuevas pistas sobre lo que pudo haber provocado la extinción más catastrófica del mundo, hace casi 252 millones de años. James Muirhead, un investigador asociado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Syracuse, es coautor de un artículo en Nature Communications. Sus hallazgos sugieren que la formación de rocas ígneas intrusivas, desencadenó una cadena de eventos que llevó el período geológico del Pérmico a su fin.
410 meneos
2630 clics
Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados

Trabajos previos habían anunciado la sexta extinción masiva de seres vivos en la que ya estamos inmersos. Ahora, una nueva investigación asegura que este fenómeno será más severo de lo esperado. Los científicos sostienen que la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.
136 274 2 K 37
136 274 2 K 37
143 meneos
3545 clics
Tamaño y extinción

Tamaño y extinción

La extinción del Pérmico-Triásico de hace 250 millones de años fue la mayor extinción masiva ocurrida sobre el planeta Tierra. En ella desaparecieron el 90% de las especies de este mundo. En estas páginas de NeoFronteras hemos visto muchas veces estudios al respecto. De vez en cuando surge una nueva hipótesis que trata de explicar las causas de esa gran extinción.
72 71 0 K 72
72 71 0 K 72
8 meneos
55 clics

¿Fue un cometa el responsable del frío que mató a los mamuts?

Hace unos 13000 años los grandes mamíferos de la edad del hielo conocidos como megafauna (caballos, camellos, mamuts, mastodontes y muchos otros) desaparecieron repentinamente en América del Norte. Al mismo tiempo, una cultura humana ampliamente dispersa se desvaneció. Y aumenta el número de pruebas que sugieren que todo esto ocurrió de manera espectacular a causa de un cometa o asteroide que chocó contra la Tierra. Más información (inglés) www.news.ucsb.edu/2017/017737/heavy-metal
4 meneos
12 clics

Los neozelandeses están matando a las aves en peligro de extinción por accidente

Los residentes bienintencionados de la capital de Nueva Zelanda pueden estar matando a las aves en peligro de extinción de la ciudad por accidente. Lo que ocurre es que los polluelos de las aves kākā que viven en Wellington están teniendo problemas para sobrevivir porque los lugareños están alimentando a los padres con el tipo equivocado de comida.
3 1 1 K -11
3 1 1 K -11
3 meneos
9 clics

El ser humano exterminó la megafauna australiana

No hallan pruebas de que un cambio climático extinguiera la megafauna australiana, pero sí de la presencia de esta hasta que llegó el ser humano.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
13 meneos
280 clics
Qué fue lo que realmente barrió a los mamuts de la faz de la Tierra

Qué fue lo que realmente barrió a los mamuts de la faz de la Tierra

Los científicos saben hace más de un siglo que hubo una extinción masiva de animales más o menos al mismo tiempo que los humanos se propagaron por el mundo. ¿Están conectados los dos hechos?
12 1 0 K 34
12 1 0 K 34
4 meneos
4 clics

El mundo pierde una décima parte de tierras salvajes en 20 años

Científicos reportan en la revista Current Biology una disminución catastrófica de los espacios salvajes por todo el mundo durante los últimos 20 años.
6 meneos
18 clics
Según un modelo de temperatura del océano antártico, volcanes y el impacto de un asteroide mataron a los dinosaurios

Según un modelo de temperatura del océano antártico, volcanes y el impacto de un asteroide mataron a los dinosaurios

Los investigadores analizaron la composición isotópica de 29 conchas notablemente bien conservadas de bivalvos similares a las almejas recogidos en la isla Seymour de la Antártida...El análisis isotópico mostró que las temperaturas del agua de mar en la Antártida en el Cretácico Superior estaban en promedio cerca de los 46 grados Fahrenheit, elevada por dos picos abruptos de calentamiento.
8 meneos
52 clics
¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

Una nueva investigación agrega más controversia al ya de por sí acalorado debate de cuáles fueron las causas exactas de la extinción de los dinosaurios. Según las conclusiones de este estudio, los dinosaurios ya sufrían un claro declive evolutivo decenas de millones de años antes de la caída cataclísmica del asteroide que se tiende a considerar como la causa directa o indirecta de su extinción. Las conclusiones de la nueva investigación contradicen la idea, asumida por muchos paleontólogos y el público en general, de que los dinosaurios estuvieron en auge hasta que fueron barridos por el masivo meteorito que impactó hace 66 millones de años.
3 meneos
18 clics

Noveno planeta y extinciones masivas

No se ha tardado en explicar, una vez más, las extinciones masivas que se dan en la Tierra por la existencia del supuesto noveno planeta que orbitaría nuestro Sol a una gran distancia del mismo.
14 meneos
109 clics
Las extinciones de vida en la Tierra dependen de un ciclo cósmico

Las extinciones de vida en la Tierra dependen de un ciclo cósmico

Las extinciones masivas durante los últimos 260 millones de años probablemente fueron causados por lluvias de cometas y asteroides, según se publica en Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
10 meneos
96 clics
La evolución causó la primera gran extinción en la Tierra

La evolución causó la primera gran extinción en la Tierra

La primera extinción masiva en nuestro mundo, que tuvo lugar hace unos 540 millones de años, no se debió al impacto de meteoritos o erupciones volcánicas, sino a la evolución en sí misma.
3 meneos
4 clics

Científicos determinan que las extinciones masivas pueden acelerar la evolución

Un equipo de informáticos de la Universidad de Texas ha determinado que los robots evolucionan con mayor rapidez y eficacia después de una extinción en masa virtual, una situación que, a su juicio, también se produciría en la vida real.
2 meneos
8 clics

El calentamiento del clima provocó la gran extinción de la megafauna

Un nuevo estudio revela que las grandes desapariciones de la megafauna hace entre 60.000 y 12.000 años se produjeron en los períodos de calentamiento del clima y no durante las grandes oleadas de frío, como se creía hasta ahora. Gracias a los análisis cruzado de ADN de restos fósiles con una nueva escala de temperaturas de la época, los científicos recalcan la importancia de los cambios meteorológicos, frente a la actividad humana, que influyó, pero en menor medida.
7 meneos
12 clics

Nueva evidencia de que la extinción de los mamuts fue causada por la actividad del sapiens

Pavel Nikolskiy y Vladimir Pitulko (2013) han estudiado los restos de mamut hallados en el yacimiento siberiano de Yana (29-27 ka). Hay evidencias de caza, consumo de carne fresca y selección de la presa en función del tamaño. La moderada acumulación de restos si tenemos en cuenta el tiempo, indica una caza no intensiva y sostenible, que pudo tener origen más bien en la obtención de materias primas para herramientas (marfil) que en la alimentación.

menéame