Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 183, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
52 clics
¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

Una nueva investigación agrega más controversia al ya de por sí acalorado debate de cuáles fueron las causas exactas de la extinción de los dinosaurios. Según las conclusiones de este estudio, los dinosaurios ya sufrían un claro declive evolutivo decenas de millones de años antes de la caída cataclísmica del asteroide que se tiende a considerar como la causa directa o indirecta de su extinción. Las conclusiones de la nueva investigación contradicen la idea, asumida por muchos paleontólogos y el público en general, de que los dinosaurios estuvieron en auge hasta que fueron barridos por el masivo meteorito que impactó hace 66 millones de años.
11 meneos
122 clics

Plumas de dinosaurios conservadas en ámbar

Un grupo de paleontólogos publicó los resultados de un amplio estudio de varias plumas de dinosaurios bien conservadas y que fueron halladas en ámbar. Su trabajo, publicado en Science, incluyó muestras de muchas etapas en la evolución de las plumas, reforzando las conclusiones de otros científicos que han sugerido que los dinosaurios alados (y no) tenían plumas multicolores, tal como se puede ver en las aves de hoy.
4 meneos
16 clics

Simosaurios, el reptil que vivió en Teruel antes que los dinosaurios

El Simosaurus, un reptil marítimo depredador de peces, de hasta tres metros de longitud, apareció hace unos 230 millones años, en el periodo Triásico. Poco antes se había producido la primera gran extinción de la vida en la Tierra, a finales del Pérmico, cuando desparecieron más del 90 por ciento de los organismos existentes. El Simosaurus vivía en el antiguo Mar de Tethys, un gran mar abierto que la evolución geológica convirtió en el actual Mediterráneo. En Alemania, Francia, Holanda y China se han encontrado y datado ricos yacimientos.
6 meneos
20 clics
Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios

Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios

Existe un consenso generalizado de que hace unos 66 millones de años un asteroide colisionó con la Tierra y provocó una extinción masiva que hizo desaparecer a los dinosaurios. Las mediciones de la actividad volcánica –las más precisas realizadas hasta la fecha– demuestran ahora que este impacto desencadenó mayores erupciones en los 50.000 años posteriores que impidieron que la fauna se recuperara.
4 meneos
23 clics
Investigan hallazgo de una mandíbula de dinosaurio en Honduras

Investigan hallazgo de una mandíbula de dinosaurio en Honduras  

La mandíbula podría pertenecer a un dinosaurio de cinco metros de largo y unos tres de altura. El profesor Gilberto Rodríguez, quien encontró la mandíbula, la llevó a su casa donde guarda otras piezas de un esqueleto que se cree que tiene millones de años de antigüedad y puede pertenecer a un dinosaurio. De acuerdo con los vecinos de la comunidad de Loma Larga ya se han hallado fósiles de colmillos y costillas de hasta dos metros de largo.
5 meneos
16 clics

Creando dinosaurios: Por qué Jurassic Park jamás podría funcionar

El origen de Jurassic Park se basa en revivir a los dinosaurios a partir de ADN encontrado en mosquitos que quedaron atrapados en ámbar después de picar a un dinosaurio. Pero ¿sería esto posible?
9 meneos
42 clics
Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Una erupción gigante se unió al asteroide para acabar con los dinosaurios

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han encontrado evidencias de que una gran erupción volcánica comenzó justo antes del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios. Este fenómeno juegó posiblemente un papel complementario en la extinción masiva de dos tercios de las especies sobre la Tierra por aquel cataclismo ocurrido hace 66 millones de años. ERUPCIÓN GIGANTE EN LA INDIA
3 meneos
5 clics

Extraen un cuello de dinosaurio de más de 5 metros [CA]

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y de la Universidad de Zaragoza han extraído en el yacimiento de Orcau-1, en el Pallars Jussà, un cuello de un dinosaurio saurópodo de más de 5 metros. Los restos incluyen 7-8 vértebras de la zona del cuello y las primeras costillas de un dinosaurio que vivió en esta zona hace unos 68 millones de años. A partir de los restos encontrados, se estima que este animal debía hacer entre 15 y 20 metros de largo.
1678» siguiente

menéame