Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 771, tiempo total: 0.022 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Ratones con dos padres: científicos los crearon a partir de dos células masculinas sin óvulos femeninos

Investigadores de Japón consiguieron producir óvulos a partir de células de ratones machos. Por primera vez demostraron que esos óvulos pueden ser fecundados e implantados en ratones hembra y generar crías aparentemente sanas y fértiles.

El hallazgo fue anunciado durante la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano celebrada en Londres, Reino Unido. Aún no se ha publicado en una revista con revisión de pares, y aún está muy lejos de poder utilizarse en humanos.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
22 meneos
85 clics

Astrónomos descubren el "eslabón perdido" que explica el origen del agua en el sistema solar

Un equipo de astrónomos detectó agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis, utilizando el telescopio ALMA, ubicado en Chile.

Esta agua lleva una firma química que explicaría el viaje del agua desde las nubes de gas de formación estelar hasta los planetas, apoyando la idea de que el agua de la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.
18 4 0 K 179
18 4 0 K 179
124 meneos
1433 clics
Primera observación de rayos de sol en Marte

Primera observación de rayos de sol en Marte  

El rover Curiosity de la NASA en Marte captó el 2 de febrero de 2023 cómo unos rayos de luz solar iluminaban un banco de nubes mientras el 'astro rey' se ponía por el horizonte. Estos 'rayos solares' también se conocen como rayos crepusculares. Era la primera vez que los rayos solares se veían con tanta claridad en Marte. Además, Curiosity captó el 27 de enero un conjunto de nubes de colores con forma de pluma. Cuando son iluminadas por la luz solar, ciertos tipos de nubes pueden crear un espectáculo parecido al arco iris llamado iridiscencia.
68 56 0 K 120
68 56 0 K 120
1 meneos
 

Tercera persona curada del VIH tras trasplante de células madre, según estudio [EN]

Un hombre conocido como "el paciente de Duesseldorf" se ha convertido en la tercera persona declarada curada del VIH después de recibir un trasplante de células madre que también trató su leucemia, según un estudio publicado este lunes. Otros dos casos con VIH y cáncer, pacientes en Berlín y Londres, se informaron previamente como curados en revistas científicas luego del procedimiento de alto riesgo. Ahora los detalles de la cura del paciente de Düsseldorf han sido revelados en la revista Nature Medicine.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
16 meneos
80 clics

Incremento de la producción en un prado fotovoltaico. (EN)

Estudio cientifico de como los paneles solares de seguimiento solar en un solo eje incrementaron la producción de hierba en ciertas parte de un prado gracias a varios factores, y como podria haber sido ese prado más productivo en yerba con los paneles que sin ellos (producción eléctrica aparte).
13 3 0 K 28
13 3 0 K 28
9 meneos
43 clics

La Plataforma Solar de Almería, espejos y sol contra el cambio climático  

La Plataforma Solar de Almería es un centro de investigación de tecnologías solares de concentración. Depende del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, el CIEMAT. La plataforma solar está situada en el desierto de Tabernas, en la provincia de Almería. Julián Blanco, doctor en ingeniería y director de la Plataforma Solar de Almería, nos cuenta su historia.
21 meneos
131 clics

Presentan el primer filete de cerdo del mundo creado en laboratorio a partir del cultivo celular

Presentado lo que se denomina el primer filete de cerdo del mundo elaborado a partir del cultivo celular, es una pieza hecha completamente a partir de las células del animal. Una pieza de 9 cm de largo por 4 cm de ancho y un grosor de 1 cm, que replica la textura y el sabor del filete tradicional.
8 meneos
182 clics

El rayo verde

Fotografía del fenómeno conocido como 'el rayo verde' que se produce al ponerse el sol. Por Alberto Sxenick
8 meneos
29 clics

La vida compleja habría evolucionado gracias al “flirteo” entre las células

Los científicos han descubierto una nueva pista sobre cómo las criaturas unicelulares podrían haber dado los primeros pasos para convertirse en organismos multicelulares. Los organismos unicelulares llamados Stentor pueden alimentarse de manera más eficiente al emparejarse, lo que ilustra una posible etapa en la evolución de formas de vida complejas. Al parecer, Stentor crece gracias a la unión espontánea entre diversas células individuales, que “flirtean” y se emparejan para favorecer la nutrición y el desarrollo.
1 meneos
30 clics

Científicos crean un robot humanoide que cambia de forma y puede licuarse y reformarse, y escapar de una minicelda de prisión [ENG]]  

El robot se calienta por inducción magnética para transformarse en líquido. El estudio del equipo se publicó en la revista Matter , donde explicaron que este nuevo material de cambio de fase, la "máquina de transición de fase sólido-líquido magnetoactiva", se creó mediante la incorporación de partículas magnéticas en galio. El galio, cabe señalar, es un metal con un punto de fusión increíblemente bajo de solo unos 29,8 grados Celsius.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
4 meneos
84 clics

Los asteroides del sistema solar contra los que no todavía no tenemos defensa

Científicos ha descubierto que hay un tipo de asteroides en el sistema solar que son inmunes a los métodos de defensa planetaria que hemos probado hasta el momento
10 meneos
67 clics

'Bienvenidos a Eukarya', un cuento para explicar a los niños el funcionamiento de la célula

Cuando Laura despertó, no sabía dónde estaba. Era un lugar oscuro, pero no tenía miedo porque tenía su gato Krebs entre sus piernas. De repente, vio una luz a lo lejos y empezó a seguirla. La luz cada vez era más clara y Laura vio cómo se estaba acercando a una gran muralla. Antes de llegar, encontró un gran cartel luminoso donde ponía «Bienvenidos a Eukarya». Mientras estaba distraída leyéndolo, Krebs desapareció de su lado. Cuando ella se percató, ya era demasiado tarde. ¡Krebs se había colado por un agujerito de la muralla!
215 meneos
2592 clics
Los secadores de uñas dañan el ADN y matan las células

Los secadores de uñas dañan el ADN y matan las células

Los dispositivos de secado de esmalte de uñas de luz ultravioleta que se utilizan para fijar las manicuras en gel pueden representar un problema de salud pública mayor de lo que se pensaba, ya que investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) han descubierto que su uso genera muerte celular y mutaciones en el ADN que pueden causar cáncer.
102 113 0 K 288
102 113 0 K 288
9 meneos
70 clics

Factorial presenta sus baterías de electrolito sólido de 100 Ah con un 30% más densidad energética que las de litio

Se espera que la batería con electrolito sólido proporcione hasta un 30% más de densidad energética en comparación con las celdas de litio convencionales, lo que se convertirá según sus desarrolladores en un incremento del 50% de las autonomías respecto a las actuales, y además con unos pack más ligeros.

Esto supondrá que una vez terminada y validada la tecnología, un coche actual con una autonomía de unos 400 km, podría ver como sin cambios en aspectos como el paso o el tamaño, su autonomía llegaría a los 600 kilómetros.
21 meneos
59 clics

Una vacuna de terapia celular mata el cáncer y previene su reaparición

Los científicos están aprovechando una nueva forma de convertir las células cancerosas en potentes agentes anticancerígenos. El equipo de Khalid Shah, del Brigham and Women's Hospital (EE.UU.), ha desarrollado un nuevo enfoque de terapia celular que al mismo tiempo es capaz de eliminar tumores e inducir inmunidad a largo plazo, entrenando al sistema inmunitario para que pueda evitar la reaparición del cáncer.
17 4 1 K 25
17 4 1 K 25
11 meneos
227 clics

Esta es la clave para llegar a supercentenario

Un grupo de científicos ha hallado uno de los mecanismos que podrían explicar la gran longevidad de los supercentenarios: aquellas personas que superan los 110 años de vida. Estos, además, están dotados de una alta resistencia a enfermedades letales como el cáncer, derrames cerebrales y desordenes cardiovasculares. De hecho, una característica distintiva de los supercentenarios es una vida útil larga y saludable en la que se mantiene una función cognitiva relativamente alta y una gran independencia física incluso superados los 100 años de edad.
2 meneos
9 clics

Un panel solar flexible y tan delgado como el papel convierte cualquier superficie en fotovoltaica y proporciona 18 veces más energía por kilogramo que los paneles solares [EN]

Los investigadores del MIT han fabricado paneles solares más delgados que el cabello humano que proporcionan 18 veces más energía por kilogramo que los paneles solares de vidrio y silicio actuales. Estas células solares son, de hecho, una centésima parte del peso de la fotovoltaica convencional.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
9 meneos
25 clics

Científicos crean células masculinas y femeninas a partir de una sola persona [ENG]

Los científicos han ideado una herramienta que genera por primera vez células XX y XY de una sola persona. Este conjunto único de células podría ayudar a los investigadores a abordar preguntas de larga data sobre cómo los cromosomas sexuales afectan la enfermedad y el papel que desempeñan en el desarrollo temprano.

"Este es un conjunto de líneas celulares realmente genial", dice Barbara Stranger, profesora de farmacología en la Universidad Northwestern, que no participó en este estudio. "Hemos tenido líneas celulares de hombres y mujeres antes, pero el hecho de que provengan de la misma persona con la misma diferencia de cromosomas sexuales es un gran paso".
17 meneos
98 clics
New Horizons tiene energía para funcionar hasta 2050

New Horizons tiene energía para funcionar hasta 2050

Esas son las nuevas proyecciones del ingenerio de sistemas de misión Chris Hersman, del Johns Hopkins Applied Physics Laboratory (APL). Para entonces, la nave espacial se encontrará a 125 unidades astronómicas, es decir 125 veces la distancia de la Tierra al Sol.
14 3 0 K 121
14 3 0 K 121
11 meneos
53 clics

Cremalleras atascadas, genomas rotos

Dicen que los buenos padres siempre tratan por igual a sus hijos. Siguiendo esta norma, las células, como buenas progenitoras, se ocupan de que su descendencia herede por igual su material genético. Sin embargo, existe un problema, y es que las células progenitoras solo tienen un genoma (y no dos), y por eso no pueden repartirlo entre sus hijas fácilmente y sin romperlo. Entonces ¿cómo garantizan las células progenitoras que sus hijas hereden el mismo material genético?
9 meneos
254 clics

Vida en Marte: una realidad incómoda

El planeta Marte tuvo regiones habitables al mismo tiempo que la vida se originó en la Tierra. La noticia es un bombazo. Pero, ¿qué significa habitable? ¿Hubo vida marciana? El análisis de los datos obtenidos hasta hoy ofrecen una verdad incómoda para muchos, pues van en sentido opuesto a la idea de que el planeta rojo albergara vida.
149 meneos
1003 clics
China y sus cohetes de combustible sólido: primer lanzamiento del cohete Jielong 3 y el retorno del KZ-11

China y sus cohetes de combustible sólido: primer lanzamiento del cohete Jielong 3 y el retorno del KZ-11

2022 está siendo un año récord en lanzamientos orbitales para China. Pero además de los tradicionales lanzadores de combustible líquido de la serie Larga Marcha, este año hemos visto el debut de nuevos y potentes cohetes de combustible sólido. Hoy 9 de diciembre de 2022 a las 06:31 UTC, la corporación estatal CASC lanzó por primera vez su cohete de combustible sólido Jielong 3 (捷龙三号), también conocido por las siglas SD-3, de la traducción al inglés de su nombre (Smart Dragon 3).
83 66 0 K 245
83 66 0 K 245
3 meneos
20 clics

El viaje de Lucy

El seguimiento a la misión Lucy de la NASA a lo largo de dos años y medio, nos convierte en testigos privilegiados de una carrera a contrarreloj hacia el lanzamiento de una sonda espacial destinada a los troyanos de Júpiter, que ayudará a desvelar el enigma de los orígenes del sistema solar.
29 meneos
35 clics

El glifosato imita los efectos del 17β-estradiol que promueven la actividad del receptor de estrógeno alfa en las células de cáncer de mama (ENG)

El glifosato, el ingrediente activo de varias formulaciones de herbicidas de amplio espectro, ha sido validado y ampliamente utilizado en todo el mundo. Informes recientes han cuestionado su seguridad, mostrando que el glifosato puede actuar como un disruptor endocrino al promover la actividad estrogénica.

Nuestros resultados muestran que el glifosato imita los efectos celulares del 17β-estradiol (E2), promoviendo la fosforilación del receptor de estrógeno α (ERα), su degradación y la actividad transcripcional en altas concentraciones.
24 5 0 K 26
24 5 0 K 26
21 meneos
308 clics

Paisaje celular  

Creada para Cell Signaling Technology, Inc. e inspirada en el impresionante arte de David Goodsell, esta representación 3D de una célula eucariota se modela utilizando conjuntos de datos de rayos X, resonancia magnética nuclear (RMN) y microscopía crioelectrónica. Aunque diluido en su concentración en relación con una célula real, esta representación es también un intento de visualizar la gran complejidad y belleza de la coreografía molecular de la célula.
16 5 0 K 123
16 5 0 K 123

menéame