Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 245, tiempo total: 0.043 segundos rss2
229 meneos
1322 clics
Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Con el fin de estudiar las redes tróficas para un control biológico por depredación de las poblaciones de la mosca del olivo recogimos 94 artrópodos edáficos como arañas (Araneae), hormigas (Formicidae), tijeretas (Dermaptera) y escarabajos (Coleoptera) en los mencionados olivares. El análisis de su contenido gástrico reveló que el 20 % de la muestra había ingerido la mosca. Tijeretas y arañas fueron los mayores depredadores.
89 140 6 K 36
89 140 6 K 36
1 meneos
3 clics

La innovación de CRISPR-Cas3 es prometedora para la curación de enfermedades y el avance de la ciencia[ENG]

Un investigador de Cornell, que es un líder en el desarrollo de un nuevo tipo de sistema CRISPR de edición de genes, y sus colegas han utilizado el nuevo método por primera vez en células humanas, un gran avance en el campo.
Los científicos han desarrollado un nuevo tipo de sistema de edición de genes , llamado CRISPR-Cas3, que puede borrar de forma eficiente largos tramos de ADN de un sitio específico del genoma humano, con el potencial de buscar y borrar virus ectópicos como el herpes simple, Epstein -Barr, y hepatitis B.
4 meneos
15 clics

El consumo frecuente de alcohol produce cambios en el ADN de las personas

Un estudio realizado en la Universidad de Rutgers dice que este cambio en el ADN puede acrecentar el círculo vicioso genético que refuerza el comportamiento del consumo de riesgo.
14 meneos
77 clics
La realidad virtual permite simular el ADN en 3D

La realidad virtual permite simular el ADN en 3D

Investigadores del Instituto de Medicina Molecular MRC Weatherall (MRC WIMM), en Inglaterra, han desarrollado una tecnología que permite a los científicos explorar la compleja estructura 3D del ADN gracias a simuladores y a la realidad virtual (RV). La herramienta, llamada CSynth, es una plataforma interactiva que permite a cualquier usuario visualizar de manera gratuita la estructura tridimensional de las moléculas biológicas e interactuar en línea con modelos de simulación de cromosomas completos de ADN en 3D. Entre otros usos, es útil para rastrear puntos de interacción física entre las moléculas de ADN.
12 meneos
89 clics
Rojo y negro: la genética de los lunares de las mariquitas

Rojo y negro: la genética de los lunares de las mariquitas

Secuenciamos el genoma completo de la Mariquita Arlequín. Comparamos los genomas de muchas mariquitas arlequín con diferentes tinturas en varias poblaciones naturales para identificar la región del genoma asociada con las variaciones de coloración.
Esto permitió identificar una región específica, pero que cubría dos genes vecinos. La inactivación sucesiva de estos 2 candidatos permitió decidir: el gen responsable de la formación de patrones negros en los élitros se llama pannier.
51 meneos
738 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los orígenes de los judíos ashkenazis revelados gracias al antiguo ADN (ENG)

Análisis de ADN de los judíos ashkenazis reveló que su línea materna es europea . También se ha descubierto que su ADN solo tiene un 3% de ancestros antiguos que los vincula con el Mediterráneo oriental. Pero el 3% es una cantidad minúscula, y similar a lo que comparten los europeos modernos en general con los neandertales. Por lo tanto, dado que el vínculo de ascendencia genética es muy bajo, los antepasados más recientes de los judíos ashkenazis debian ser de otra parte.
37 14 13 K 40
37 14 13 K 40
3 meneos
18 clics

El oso cavernario no está completamente extinto

La extinción es definitiva, este es un hecho bastante poco rebatible. Sin embargo, un estudio con participación española, que ha secuenciado el genoma del oso de las cavernas (Ursus spelaeus), revela que parte de su ADN ha sobrevivido en el oso pardo actual. "Los osos pardos y de las cavernas produjeron ocasionalmente descendientes comunes, los llamados híbridos y estos híbridos también deben haber sido fértiles, de modo que el material genético del oso de las cavernas llega a la reserva genética del oso pardo y se ha conservado allí hasta hoy"
2 meneos
3 clics

Terapias personalizadas, el futuro de la medicina: Mitocure, ejemplo en la lucha contra las enfermedades mitocondriales

Constantemente oímos hablar sobre como el futuro de la medicina está en las “terapias personalizadas” o la manipulación del ADN pero ¿Cómo se explica esto en la práctica? ¿Qué ventajas tiene la terapia personalizada a la hora de enfrentarse a las enfermedades?
3 meneos
18 clics

ADN y nanopartículas metálicas manipulan la luz de formas imposibles

El "origami de ADN" empieza a ponerse al servicio de la plasmónica para crear estructuras diminutas capaces de interactuar con la luz de formas nunca vistas. Este campo podría dar lugar a una nueva generación de sensores y actuadores biológicos capaces de funcionar dentro del cuerpo.(...) La idea consiste en unir nanopartículas o nanobarras de metal a un filamento de ADN para que este se autoensamble en una forma específica que ancle las nanopartículas en una posición concreta.
3 meneos
4 clics

La condensina soluciona todos los líos de tu ADN

Imagina tener que guardar un metro de cable en el interior del núcleo de una célula humana de unos 10-6 metros. ¡Vaya lío! Pues este es el trabajo de las condensinas, que junto con otras proteínas (complejo SMC) hacen que no haya nudos y esté todo bien plegado y empaquetado. Podríamos pensar que las condensinas hacen que nuestro ADN no quede como los cables de los auriculares cuando los guardamos en los bolsillos. ¡Que bien vendrían un par de condensinas para tener siempre los auriculares bien plegados!
4 meneos
13 clics

Los humanos modernos y denisovanos se mezclaron no una, sino dos veces

A lo largo de su historia, el Homo sapiens se mezcló con otras especies de humanos como los neandertales y los denisovanos. Prueba de ello es que algunos pueblos de Oceanía tienen en la actualidad cerca de un 5% de ADN denisovano. Pero no son los únicos. Un nuevo estudio revela que los habitantes del este asiático tuvieron su propio cruce con estos humanos arcaicos de los que aún sabemos muy poco.
289 meneos
997 clics
Descubierta la posible cura para la enfermedad de Huntington

Descubierta la posible cura para la enfermedad de Huntington

Después de 25 años del descubrimiento del origen de esta enfermedad, ha comenzado un prometedor ensayo clínico que pretende bloquear el gen que causa la producción anormal de huntingtina, la proteína culpable de esta patología. (...) El fármaco experimental de Ionis utiliza una técnica conocida como "silenciamiento génico" que implica el uso de hebras de ADN modificadas químicamente para "enmasillar" el mecanismo de copia genética del gen HTT antes de que pueda producir proteínas dañinas de huntingtina.
119 170 0 K 33
119 170 0 K 33
7 meneos
144 clics
Los científicos "pintan" la Mona Lisa más pequeña del mundo en el lienzo de ADN más grande del mundo

Los científicos "pintan" la Mona Lisa más pequeña del mundo en el lienzo de ADN más grande del mundo

En 2006, Paul Rothemund (BS '94) de Caltech, ahora profesor de investigación en bioingeniería, informática y ciencias matemáticas, y computación y sistemas neuronales, desarrolló un método para doblar una larga cadena de ADN en una forma prescrita. La técnica, llamada origami de ADN, permitió a los científicos crear estructuras de ADN autoensamblables que podían llevar cualquier patrón específico, como una cara sonriente de 100 nanómetros de ancho.
13 meneos
57 clics
Primera secuencia de ADN de una sola mitocondria

Primera secuencia de ADN de una sola mitocondria

Las secuencias de ADN entre las mitocondrias dentro de una sola célula son muy diferentes, hallaron investigadores en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. Este conocimiento ayudará a esclarecer mejor los mecanismos subyacentes de muchos trastornos que comienzan con mutaciones acumuladas en las mitocondrias individuales y proporcionan pistas sobre cómo los pacientes podrían responder a terapias específicas.
4 meneos
10 clics

Expertos andaluces descubren nuevas vías de estabilidad del ADN

En un reciente artículo publicado en la revista científica PNAS demuestran que en células eucarióticas la proximidad de los genes a los poros nucleares contribuye a mantener la integridad del genoma
2 meneos
2 clics

Un nuevo método acelera el mapeo de genes en la ‘materia oscura’ del ADN

La información de la secuencia del genoma humano es primordial para la investigación biomédica. Sin embargo, el valor de esta información es todavía muy limitado porque no se cuenta con un mapa detallado de todos los genes que se encuentran codificados en el genoma. Una nueva investigación, liderada por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, permite mapear los genes de forma más precisa, rápida y económica.
2 meneos
19 clics

ADN de un chino de 40.000 años complica el origen de los asiáticos

Aunque se han secuenciado varios humanos antiguos en Europa y Siberia, pocos han sido secuenciados en Asia oriental, particularmente China, donde el registro arqueológico muestra una rica historia para los primeros humanos modernos. Este nuevo estudio sobre el hombre de Tianyuan marca el primer ADN antiguo del este de Asia, y los primeros datos del antiguo genoma de China.
1 meneos
 

Cómo detectar un defecto en el ADN viendo cómo se retuerce

Toma el extremo de una cuerda y empieza a darle vueltas como si le estuvieras dando cuerda a un reloj. Llega un momento, más allá de cierto límite de vueltas, en el que se deformará, retorciéndose sobre sí misma hasta formar un bucle enrollado. El mismo tipo de deformación ocurre cuando se pasa de vueltas el ADN (al fin y al cabo es una cuerda biológica). Ahora, un grupo de investigadores ha demostrado que este comportamiento puede usarse para localizar con precisión una sola base desemparejada en la hebra de ADN. Especulan además con que este proceso podría estar ocurriendo en el interior de las células.
12 meneos
114 clics
¿En qué consiste la “cirugía química” que China usó por primera vez?

¿En qué consiste la “cirugía química” que China usó por primera vez?

Este es el último ejemplo de la creciente capacidad de los científicos para manipular el ADN humano, pionera técnica de edición genética que utilizaron y por qué genera dilemas éticos. Se trata de un nuevo enfoque para modificar el genoma, distinto de la edición de "corta y pega" conocida como CRISPR, que ya está revolucionando la ciencia.
9 meneos
40 clics
La conferencia que cambió la biología (ENG)

La conferencia que cambió la biología (ENG)

Esta semana se cumplen 60 años desde que Francis Crick, uno de los más grandes científicos británicos, ofreció una conferencia en Londres en la que predijo con acierto como funcionan los genes, iniciando la revolución genética que aún vivimos. En aquel momento el asunto aun no estaba bien definido, y algunos científicos no creían que los genes estuvieran hechos de ADN. En la conferencia estableció el dogma central sobre el flujo de la información genética (de ADN a ARN, y de ARN a proteína) que sigue vigente.
9 meneos
9 clics

Problemas en la replicación del ADN causan cambios epigenéticos que se heredan

Un equipo de científicos, liderado por el Centro de Regulación Genómica, ha descubierto que errores en el proceso que copia el ADN durante la división celular pueden causar cambios epigenéticos que podrían heredarse hasta cinco generaciones. Esta investigación cambia la forma como entendemos el impacto de la replicación en el cáncer y el desarrollo embrionario, así como en su herencia. Relacionada: www.meneame.net/story/causa-muchos-canceres-son-errores-corrector-adn
18 meneos
57 clics
Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), liderados por el español Guillermo Montoya, han descubierto cómo funcionan unas tijeras moleculares que desenrollan y cortan el ADN llamadas Cpf1. Se trata de una nueva herramienta CRISPR Cas de edición genética, capaz de actuar como un GPS para encontrar su destino dentro del intrincado mapa del genoma. Su alta precisión permitirá mejorar el uso de este tipo de tecnología en la reparación de daños genéticos y otras aplicaciones médicas y biotecnológicas.
14 4 0 K 35
14 4 0 K 35
6 meneos
13 clics

El ADN mitocondrial neandertal revela una nueva ola de migración humana desde África

El ADN mitocondrial de un fémur de neandertal encontrado en Alemania aporta nuevos conocimientos sobre la relación genética entre los homínidos del Pleistoceno y nuestra especie. Un nuevo estudio sugiere que los neandertales recibieron, hace más 220.000 años, la contribución genética de individuos procedentes de África y estrechamente relacionados con los humanos modernos.
11 meneos
49 clics

Así se convirtió el gato en el animal doméstico que conocemos hoy

Antes de que los gatos conquistaran internet, se propagaron por el antiguo mundo hace unos 10.000 años. Según un nuevo estudio, que ha permitido analizar ADN antiguo, estos felinos evolucionaron hasta convertirse en los animales domésticos que conocemos hoy gracias a varias olas de domesticación y a la contribución de los habitantes de Egipto y Oriente Próximo. Los análisis revelan que todos los gatos domésticos descienden del gato salvaje africano Felis silvestris lybica.
4 meneos
27 clics

Mapa de los daños en el ADN causados por fumar

La comunidad científica ha sabido durante décadas que fumar tabaco produce daños en el ADN, lo que puede lleva al cáncer de pulmón y a muchos otros problemas de salud. Ahora, por primera vez, unos investigadores han creado un método para mapear de forma efectiva y en alta resolución esos daños en el ADN por todo el genoma.

menéame