Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 200, tiempo total: 0.013 segundos rss2
181 meneos
1620 clics
Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

De todos los planetas interiores, el único en el que todavía no se ha posado un artefacto humano es Mercurio. El motivo es, principalmente, el enorme coste energético que conlleva poner algo en la superficie del planeta más pequeño del sistema solar. Debido a su posición tan al interior del pozo gravitatorio solar, es muy complicado enviar una sonda que aterrice en Mercurio. Sin embargo, Mercurio no es una versión ligeramente más caliente y grande de la Luna. Las sondas Mariner 10 y MESSENGER de la NASA nos han enseñado un mundo (...)
97 84 1 K 278
97 84 1 K 278
371 meneos
4546 clics
La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

Cada vez está más cerca de consagrarse como una sonda inmortal. Lo sabemos porque, tras meses sin podernos comunicar con ella, la NASA ha vuelto a contactar...
168 203 0 K 256
168 203 0 K 256
9 meneos
67 clics

Investigadores de Liverpool construyen un científico robot que ya ha descubierto un nuevo catalizador [EN]  

Investigadores de la Universidad de Liverpool han construido un robot científico móvil inteligente que puede trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, realizando experimentos por sí mismo. El robot científico, el primero de su tipo, toma sus propias decisiones sobre qué experimentos químicos realizar a continuación, y ya ha descubierto un nuevo catalizador. Tiene dimensiones humanoides (400 kg pero paciencia infinita) y funciona en un laboratorio estándar, utilizando instrumentos muy parecidos a los de un investigador humano.
29 meneos
190 clics

La sonda china Tianwen 1 se hace un ‘selfie’ en el espacio profundo

El equipo de la misión decidió incluir en la nave un pequeño dispositivo equipado con dos lentes de gran angular situadas en extremos opuestos. Al expulsar este dispositivo de la sonda una vez que las condiciones de iluminación fueron las adecuadas, las cámaras comenzaron a tomar una fotografía por segundo para intentar pillar toda la sonda en el encuadre, ya que por, motivos de sencillez, la cámara carece de control de posición propio y básicamente se ha limitado a dar tumbos en el espacio una vez fue desplegada mediante muelles.
24 5 2 K 61
24 5 2 K 61
51 meneos
95 clics
Las próximas sondas a Venus

Las próximas sondas a Venus

Después del descubrimiento del fosfano en Venus, todo el mundo se ha apresurado a buscar cuáles serán las próximas misiones destinadas al planeta vecino que nos podrán aclarar este misterio… solo para darse cuenta de que Venus es el gran olvidado de la exploración planetaria. Sí, en estos momentos está en órbita de Venus la sonda japonesa Akatsuki, pero esta nave no está equipada para estudiar el fosfano en la atmósfera venusina.
45 6 0 K 278
45 6 0 K 278
6 meneos
143 clics
Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

El modelo robótico del Orobates, un animal extinto intermedio entre anfibios y reptiles que vivió hace más de 300 millones de años, y la simulación de su movimiento indican que los vertebrados primitivos aprendieron a caminar eficientemente sobre la tierra antes de lo que se pensaba.
4 meneos
7 clics

Un robot diagnostica enfermedades neurodegenerativas a través del movimiento ocular

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa española AURA Innovative Robotics han desarrollado una tecnología no invasiva que ayuda al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el párkinson, mediante el análisis de los movimientos oculares. El sistema está en fase de ensayo clínico en seis hospitales españoles.
2 meneos
7 clics

TIAGo, el robot semihumanoide que asiste a personas mayores en sus casas

Dar las pastillas a la hora que toca, monitorizar las constantes vitales y el estado físico, y localizar las llaves o el móvil son algunas de las capacidades de TIAGo, un robot semihumanoide desarrollado por la empresa PAL Robotics en Barcelona que se está ensayando en media docena de hogares europeos para ayudar a personas mayores.
2 meneos
1 clics

Un nueva técnica mejora el diagnóstico clínico con sondas fluorescentes

El uso de sondas fluorescentes –compuestos que unen moléculas diana de interés biológico– está abriendo nuevas fronteras en los sistemas de análisis de imágenes biológicas (bioimaging) y en el procesamiento de la información biomédica. Ahora una nueva tecnología permitirá mejorar la toma de imágenes de células vivas y el diseño de futuras técnicas de diagnóstico clínico.
2 meneos
12 clics

Enviar una sonda a Marte no es tan difícil" y estos estudiantes quieren demostrarlo con una cápsula del tiempo espacial

Una cápsula del tiempo es un recipiente donde guardamos objetos o mensajes de nuestro presente con la esperanza de que sean una forma de comunicarnos con el ...
14 meneos
41 clics
Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Este sábado 27 de agosto, a las 12:51 GMT, la sonda Juno de la NASA realizará su primer sobrevuelo cercano sobre las nubes de Júpiter, el llamado Periapsis 1, el más cercano de toda su misión principal. En el momento de mayor aproximación la sonda estará a unos 4.200 kilómetros de altura sobre sus nubes, sobrepasándolas a 208.000 kilómetros por hora con respecto al planeta.
13 1 0 K 30
13 1 0 K 30
478 meneos
4627 clics
Juno ya está en Júpiter

Juno ya está en Júpiter

La sonda Juno ya está en órbita alrededor de Júpiter. Después de cinco años de viaje y de recorrer 2800 millones de kilómetros, la sonda ha llegado a su objetivo tras encender el motor principal Leros-1b durante 35 minutos
219 259 0 K 40
219 259 0 K 40
5 meneos
13 clics

Un robot imparable para explorar asteroides

Saltar, caer o dar vueltas no son maniobras típicas de una nave exploradora en otros mundos. Rovers tradicionales de Marte, por ejemplo, van sobre ruedas, y no pueden funcionar marcha atrás.
2 meneos
23 clics

Conoce a los mullidos, blanditos robots del futuro (ENG)

Que se aparten los robot duros. Una nueva generación de máquinas elásticas y blandas está abriéndose camino.
3 meneos
4 clics

Primera Luz de futura sonda destinada al estudio de agujeros negros

El instrumento GRAVITY combina la luz de varios telescopios para formar un único telescopio virtual de hasta 200 metros de ancho, utilizando una técnica llamada interferometría. Esto permite a los astrónomos detectar detalles mucho más precisos en las imágenes de objetos astronómicos de lo que es posible con un solo telescopio.
6 meneos
45 clics

Robot diseñado para matar estrellas de mar se usará en los arrecifes de Australia Eng  

Conocido como COTSbot, un robot diseñado para identificar y eliminar sistemáticamente la variedad de estrellas de mar "corona de espinas" (COTS) de los arrecifes de coral. Esta especie es increíblemente destructiva que, literalmente, se come los arrecifes de coral. "Buzos están haciendo un trabajo increíble erradicando esta estrella de mar pero simplemente no hay suficientes buceadores para cubrir la Gran Barrera de Coral",
2 meneos
11 clics

Fabrican tejido muscular capaz de reaccionar como el humano

En la Universidad de Duke, localizada en Estados Unidos, acaba de realizar uno de los descubrimientos más significativos del momento. En su último artículo un grupo de investigadores nos hablan de cómo habrían conseguido crear en laboratorio un tejido muy similar a los músculos humanos que habría demostrado tener una respuesta prácticamente idéntica, algo que podría facilitar en gran medida la creación de ciertos tratamientos personalizados.
1 meneos
1 clics

Material receptivo puede ser el "ticket dorado" de la detección [eng]

Un nuevo material sensible 'pegado' junto con hebras cortas de ADN, y capaz de traducir las señales térmicas y químicas en cambios físicos visibles, podría sustentar una nueva clase de biosensores o sistemas de administración de fármacos. Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un nuevo material de auto-ensamblado, que, cambiando su forma, puede amplificar pequeñas variaciones en la temperatura y la concentración de biomoléculas, haciéndolos más fáciles de detectar.
1 meneos
4 clics

Un cerebelo artificial hará que tus robots sean más precisos

Para conseguir desarrollar mejores robots o incluso esos prototipos con lo que soñamos capaces de aprender nuevos movimientos de forma independientes y sin que un experto programador tenga que desarrollar código durante jornadas, al igual que los humanos, se necesitaría de un completo sistema capaz de controlar tanto la motricidad del sistema como la coordinación y sincronización exacta de todos los componentes. Este complejo sistema sería, comparando con los humanos, nada menos que un cerebelo, algo que, a la hora de replicarlo en un sistema,
2 meneos
8 clics

Un nuevo paso en el desarrollo de músculos artificiales

Al igual que numerosos departamentos y equipos de investigadores a día de hoy trabajan en campos como la investigación del grafeno, impresión 3D de tejidos celulares, vuelos asistidos… hay una gran cantidad de equipos trabajando en el desarrollo de músculos artificiales. Hace ya bastante tiempo uno de estos equipos nos sorprendió con el desarrollo de una serie de tejidos capaces, gracias a cambios en la temperatura, cambiar su adoptar una determinada posición.
16 meneos
137 clics
Un robot, diseñado por una congoleña, revoluciona las calles africanas

Un robot, diseñado por una congoleña, revoluciona las calles africanas  

Un robot, desarrollado por una investigadora africana, se está haciendo con las calles en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. No tiene nombre, pero se está convirtiendo en un héroe en un país donde las muertes por el tráfico son un problema nacional. Su fama ya ha traspasado las fronteras congoleñas y Thérèse Izay Kirongozi, la ingeniera que le ha dado vida (artificial, claro), está empeñada en que triunfe en todo el mundo. Y va camino de conseguirlo. Días atrás ha estado en Madrid, invitada por la Fundación Mujeres por
14 2 0 K 28
14 2 0 K 28
11 meneos
11 clics

La sonda japonesa Hayabusa 2 despega hacia su asteroide

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha lanzado hoy la sonda Hayabusa 2 desde el centro espacial de Tanegashima, al suroeste del país. La nave recorrerá 300 millones de kilómetros para posarse en un asteroide llamado 1999 JU3, recoger muestras y traerlas de vuelta a la Tierra en 2020. Los resultados ofrecerán nuevos datos sobre el origen del sistema solar y la vida en la Tierra.
6 meneos
14 clics

Robots que se autoimprimen en 3D, una nueva opción en la conquista espacial

in lugar a dudas un paso más que interesante que haría de la teoría de la evolución de Darwing algo tan sólo lógico en humanos, hay quien dice que ni en humanos se cumple aunque esto ya es otra historia. Hoy quiero hablarte de una nueva serie de robots equipados ya no solo con sensores, sino incluso con impresoras en 3D con las que podrían imprimir nuevos robots o partes para ellos mismos con la única intención de abordar una serie de problemas que no estaban previstos para en el momento en el que fueron diseñados.
5 meneos
11 clics

Robot controlado por neuronas de rata

En el Reino Unido, en la Universidad de Reading, han conseguido llevar a cabo un experimento que puede suponer una auténtica revolución en el mundo de la robótica y la biotecnología a medio plazo. Su proyecto consiste en emplear neuronas de rata para controlar un robot
3 meneos
2 clics

Sondas estudian las profundidades de un volcán [eng]

Proyecto Sísmico pretende mostrar la fontanería del monte St Helena. En uno de los despliegues más grandes sismología embargo en un volcán activo, los investigadores están salpicando el Monte Santa Helena en el estado de Washington con un equipo para estudiar el intrincado sistema de cámaras y tuberías que alimentó la erupción más devastadora en la historia de EE.UU.. Este mes, ellos incluso desencadenar explosiones de generar sus propias ondas sísmicas. El trabajo podría informar a la investigación sobre cómo los volcanes trabajan en todo
1678» siguiente

menéame