Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.061 segundos rss2
2 meneos
46 clics

La mente del cuerpo: emociones y salud

La mente y el cuerpo están más unidas de lo que parece. Las emociones tienen el poder de conseguir logros imposibles, pero también son capaces de hundirnos en lo más profundo. Seguramente, no sea la primera vez que escuches que las emociones negativas pueden acabar teniendo un impacto negativo en nuestra salud. Pues en este artículo voy a hablarte de cómo, a través de distintos experimentos, se ha demostrado la influencia que estas ejercen en nosotros.
13 meneos
308 clics

Listado de servicios de atención psicológica gratuita (o a muy bajo precio)

Un listado sobre atención psicológica en toda España.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
8 meneos
75 clics

El cerebro es un continuo masculino-femenino

Androginia psicológica y cerebral. Lo ha descubierto una investigación en la que han participado casi treinta especialistas en diferentes ramas, cuyos resultados se publican en la revista Cerebral Cortex. Ello no impide que los autores de esta investigación destaquen también sus limitaciones, particularmente relativas a muestras que cubran toda la vida de una persona y no solo a determinados rangos de edad, como ha sido el caso.
6 meneos
74 clics

Qué es la mente: Análisis multidisciplinar del constructo

Aproximación multidisciplinar al constructo ininteligible de la mente, desde la filosofía, la psicología, la psiquiatría y las neurociencias.
2 meneos
46 clics

La ansiedad: ¿ qué es?, causas, ¿ cómo se trata?.

Qué es la ansiedad, cuales son las causas por las que sufrimos ansiedad, cuales son los síntomas que nos indican que tenemos ansiedad y sobre todo cuando debemos preocuparnos. La ansiedad nos produce agitación, preocupación y nos altera nuestro ritmo interior. Identificar los síntomas para saber cuando saber se ha convertido en un problema para nosotros.
1 1 8 K 9
1 1 8 K 9
7 meneos
129 clics

La teoría del 'complejo de Edipo' formulada por Freud, es un peligroso mito que ha servido para encubrir casos de abuso

La teoría del 'complejo de Edipo' formulada por Freud, es un peligroso mito que ha servido para encubrir casos de abuso sexual infantil.
14 meneos
218 clics

Neuromierdas

En una conversación muy distendida y con un estilo muy particular, el psicólogo y divulgador científico Ramón Noguera, explica el sustento científico de la psicología, en qué se diferencia la práctica basada en evidencia de otras metodologías y cuales son los puntos débiles de las explicaciones neurocientíficas.
12 2 1 K 49
12 2 1 K 49
9 meneos
139 clics

¿Podemos hacer algo para recordar más nuestros sueños?

Nuestro cerebro retiene muy poco de sus 'experiencias' nocturnas: «Menos del 1%, aunque lo que olvidamos también deja sus trazas»
16 meneos
39 clics

Un nuevo estudio descubre que estar enfadado aumenta tu vulnerabilidad a la información errónea (ENG)

Los nuevos hallazgos se han publicado en la revista científica Experimental Psychology . El autor del estudio es Michael Greenstein, profesor asistente en la Universidad Estatal de Framingham. Los hallazgos destacan que "la memoria no es como una cámara de vídeo". "Ese hallazgo tiene décadas de antigüedad, pero los estudios muestran continuamente que la persona promedio no lo sabe a a pesar de que este es uno de los miles de estudios que replican ese hallazgo".
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
9 meneos
160 clics

La personalidad de los perros cambia con la edad

Los perros, como los humanos, tienen estados de ánimo y presentan rasgos de personalidad que influyen en su modo de reaccionar ante ciertas situaciones. Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han demostrado ahora que la personalidad de los canes puede modificarse con el tiempo. «Cuando los humanos pasan por grandes cambios en la vida, sus rasgos de personalidad pueden modificarse. Descubrimos que eso también ocurre en los perros, y de manera sorprendentemente notable», explica William Chopik, autor principal del estudio.
8 meneos
60 clics

Libre albedrío: las causas de los actos voluntarios

Por libre albedrío se entiende la capacidad de optar entre distintas alternativas que se nos ofrecen o crear otras nuevas. Nos consideramos capacitados para tomar decisiones. Por ello, va estrechamente vinculado al concepto de responsabilidad. El debate sobre la existencia o no del libre albedrío atraviesa toda la historia del pensamiento. Desde el siglo xvii, la controversia ha girado en torno a la cuestión determinista y la cuestión de la incompatibilidad. ¿Es verdadero el determinismo?; ¿es compatible o incompatible con el libre albedrío?
1 meneos
17 clics

¿Necesito un psicólogo?

Si el título de este artículo te interesa es porque quizá te estés planteando buscar la ayuda de un psicólogo, y nosotros te podemos ayudar en Fromm Bienestar.

Dar el paso de ir al psicólogo no es una decisión fácil, y es normal que a la persona que lo necesita le pueda llevar tiempo tomarla.
1 0 16 K -120
1 0 16 K -120
20 meneos
45 clics

La biodiversidad evoca felicidad [ENG]

Una alta biodiversidad en nuestro ambiente es tan importante para nuestra satisfacción vital como los ingresos económicos; según afirman científicos del iDiv y la Universidad de Kiev. En toda Europa, la satisfacción individual correlaciona positivamente con el número de especies de pájaro que podemos avistar en nuestro entorno. El estudio se llevó a cabo con 26000 individuos de 26 países.
3 meneos
34 clics

La anatomía del miedo

El miedo es, probablemente, una de las emociones más poderosas en nuestro abanico de sentimientos. Este es el responsable de nuestra conducta ante situaciones de peligro o de incertidumbre. Sin embargo, es posible que nunca te hayas preguntado cómo funciona realmente en nuestro cerebro. En este artículo hacemos un repaso por todo el complejo proceso que se da en el cerebro cuando experimentamos dicha emoción.
3 meneos
33 clics

Relaciones de pareja y problemas cognitivos: ¿por qué no creo en mi pareja?

Los problemas de pareja van muchas veces de la mano de falsas creencias o sesgos cognitivos que nos hacen desconfiar en la otra persona. Tanto en el amor como en las relaciones de amistad nuestro cerebro a veces nos juega malas pasadas. Conocer la forma en la que procesa esa información nos puede ayudar a mejorar nuestros hábitos de confianza y mejorar las relaciones interpersonales del tipo que sea.
2 1 15 K -115
2 1 15 K -115
16 meneos
61 clics

Las redes sociales reflejan cómo la pandemia ha perjudicado la salud mental de los usuarios

Los usuarios hacen más referencias a su ansiedad y hablan más de suicidio en sus redes sociales que antes del coronavirus, según una investigación del MIT y la Universidad de Harvard.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
14 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Te quejas o te enfadas mucho? Así repercute en tu cerebro y en tu salud

Pero más allá de este problema colectivo que debemos intentar resolver lo antes posible para minimizar sus consecuencias, muchas personas tienen cierta tendencia a vivir quejándose constantemente. Y más en una época como esta, en la que existen tantos canales de comunicación a nuestra disposición para descargarse y dirigir el odio contra desconocidos a los que solo vemos tras una pantalla. En definitiva, no merece la pena pasarse toda la vida enfadado con los demás o en actitud defensiva. Pero más allá de esta consideración lógica y...
12 2 5 K 34
12 2 5 K 34
8 meneos
75 clics

Cómo afecta llevar mascarilla en nuestras relaciones sociales

Las mascarillas han cambiado nuestra forma de percibir el rostro de los demás ocultando gran parte de nuestra expresión emocional. Conocer aquello que está condicionando nuestra comunicación y cómo lo hace nos ayudará a identificar mejor las emociones de los demás detrás de una mascarilla. Explicación breve y concisa de como identificar los gestos faciales que representante las emociones que podemos ver y las que no.
1 meneos
244 clics

El test que te dice qué tipo de amigo eres

Cuando tu red de amistades es tan amplia puedes, más o menos, diferenciar qué lugar ocupa cada una de esas personas y cómo influyen en tu vida según su forma de ser.
1 0 7 K -34
1 0 7 K -34
1 meneos
5 clics

¿Son negativas las emociones negativas?

Artículo de psicología sobre las emociones negativas y su utilidad.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
200 clics

Por qué a alguna gente le cuesta más ir al baño cuando está fuera de casa

"Finde fuera de casa" (dentro de tu comunidad autónoma si estás bajo cierre perimetral, ojo). Si es que suena de fábula. El problema asoma la cabeza, y nunca mejor dicho, a la hora de ir al servicio. ¿Eres incapaz de reaccionar ante la llamada de la naturaleza si estás lejos de tu váter de confianza?
24 meneos
751 clics

Cómo identificar a un verdadero psicópata: El mito de Hannibal Lecter

Hay cerca de un 3% de psicópatas y no se parecen en nada a lo que Hollywood nos ha vendido.
5 meneos
119 clics

Factores protectores psicológicos durante el confinamiento

Artículo sobre factores protectores psicológicos durante el confinamiento provocado por la Covid-19.
16 meneos
132 clics

Las personas con "afantasía" no pueden imaginar o recordar con facilidad

Imagina – una palabra que tiene mucho sentido en esta nota – que ingresas a un salón lleno de espectadores tras un estreno de una obra teatral. Te acercas a uno de ellos, cualquiera, y le preguntas si le gustó la puesta en escena. Perfecta, te responde. Tras intercambiar algunos comentarios protocolares de repente le pides algo muy puntual. Que cierre los ojos e intente visualizar alguna escena, que recree en su mente, algún pasaje que le haya gustado. Se sorprende por lo peculiar de tu propuesta. Simplemente...
10 meneos
89 clics

La psicología evolucionista del conflicto y las funciones de la falsedad

Uno de los problemas principales de nuestros ancestros fueron los conflictos intergrupales y esto ha seleccionado unos mecanismos psicológicos que están diseñados para propagar falsas creencias. La circulación de falsedades pudo funcionar para que unos grupos derroten a otros. En los conflictos entre grupos es esencial la cohesión y una buena coordinación de las acciones y de los esfuerzos entre todos los miembros del grupo. A igualdad de condiciones, el grupo que resuelva mejor estos problemas de coordinación y de la cooperación será el grupo vencedor.

menéame