Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 228, tiempo total: 0.054 segundos rss2
5 meneos
53 clics

Las canciones de este mamífero delatan una posible nueva especie en Kenia

En los frondosos bosques africanos es casi imposible que los pequeños animales se distingan entre ellos, por eso han desarrollado señales acústicas a través de vocalizaciones para comunicarse en lugar de las visuales. Entre ellos, destacan los damanes arborícolas (hiracoideos) y los pequeños primates conocidos como gálagos de Garnet (Otolemur garnettii) y el gálago enano (Paragalago […]
12 meneos
263 clics

Cómo se propaga la nueva cepa del coronavirus: esto es lo que saben los científicos

En el Reino Unido, donde se identificó por primera vez, la nueva variante se volvió la forma predominante del coronavirus en tan solo tres meses, aceleró el aumento de casos en la nación y llenó sus hospitales. Podría suceder lo mismo en Estados Unidos, donde se exacerbaría un aumento constante de las muertes y se saturaría el sistema de atención médica, el cual de por sí está abrumado, advirtieron expertos.
10 2 2 K 23
10 2 2 K 23
14 meneos
157 clics

Madagascar se está rompiendo para formar islas más pequeñas (ENG)

En tiempos prehistóricos, hace unos 88 millones de años, Madagascar, el país insular del Océano Índico frente a la costa este de África, se separó del subcontinente indio. Ahora, un nuevo estudio muestra que la isla se está dividiendo nuevamente, esta vez en islas más pequeñas.

La división gradual del continente africano a lo largo de la región oriental ha sido un tema geológico importante centrado en el sistema del Rift de África Oriental. Varios informes sobre el sistema de grietas han descrito cómo el continente se está rompiendo.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
30 meneos
66 clics

Isabel Bandín, viróloga: “Si ahora se contagian 15 personas en una reunión, con la nueva cepa pueden ser 50"

Esta profesora de la Universidad de Santiago de Compostela explica que esta variante del coronavirus se transmite entre un 40% y un 70% más
Esta cepa sería más peligrosa por su alta capacidad infectiva, no por su letalidad, y se cree que la vacuna no perderá efectividad ante ella
Bandín considera que España debería cerrar fronteras: “Con esta variante circulando, la situación podría ser mucho peor de lo que esperábamos después de Navidad”
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva cepa de la Covid detectada en Reino Unido acelera un 70% la transmisión del virus

Si bien esta variante se propaga con velocidad, no hay pruebas de que sea más letal o que pueda tener un impacto en la efectividad de las vacunas desarrolladas contra la Covid-19 y que ya se están suministrando en algunos países, si bien este extremo se está evaluando con urgencia para su confirmación. Según explicó el primer ministro, la nueva variante podría elevar el R, el número reproductivo de esta enfermedad infecciosa. El R está actualmente en todo el Reino Unido entre el 1,1 y el 1,2, lo que implica una propagación "exponencial".
9 2 12 K -2
9 2 12 K -2
373 meneos
3657 clics
Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Reino Unido ha publicado un informe preliminar de análisis de una nueva variante del coronavirus más peligrosa en el que inciden en la necesidad de vigilarlo de forma mundial. En el documento, explican que esta nueva cepa está asociada con bastantes cambios genéticos inesperados, incluido "dominio de unión al receptor de pico viral (RBD) asociado con el sitio de escisión de furina".
171 202 4 K 286
171 202 4 K 286
20 meneos
77 clics

Nueva Zelanda ha hecho frente tan bien al coronavirus que ha logrado erradicar la gripe

Partiendo de una epidemia más controlada que sus pares europeos, Nueva Zelanda siguió la estrategia de los países asiáticos, más exitosos en la gestión del coronavirus: la "eliminación" del virus. Cuando el pasado mes de noviembre un sólo caso fue identificado en Auckland, la principal ciudad del país, el gobierno recomendó a todos los trabajadores quedarse en sus casas. También identificó y siguió los movimientos de la persona contagiada. Una respuesta drástica y rapidísima. Y de paso han acabado con la gripe.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
9 meneos
26 clics

Encontrada una nueva especie para la ciencia en un monte submarino del mar de Alborán

Un nuevo estudio, fruto de una colaboración internacional entre investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Málaga y el Museo Nacional de Río de Janeiro que publica la revista Marine Biodiversity, analiza la biodiversidad de los briozoos -unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo- en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería.Los investigadores han identificado 43 especies diferentes de briozoos, una de ellas nueva para la ciencia
14 meneos
23 clics

Investigadores descubren dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano

Investigadores de Osakidetza han descubierto dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano que han recibido los nombres de Nocardia gipuzkoensis y Nocardia barduliensis, en honor a Gipuzkoa y Bardulia (denominación antigua presente en el escudo de Gipuzkoa). El descubrimiento de bacterias es altamente inusual y por ello sitúa a Euskadi en "el mapa internacional de la microbiología.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
17 meneos
80 clics
Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Uno de los sistemas más comprometidos por el virus –como lo vimos en los episodios del 24 de abril y del 15 de julio– es el sistema nervioso central, que es atacado hasta en el 30% de los casos.
Ese ataque se manifiesta con síntomas que causan dolor de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, problemas con la memoria, fatiga, nauseas, vómitos, pérdida de conciencia y problemas de sangrado cerebral.
15 2 0 K 251
15 2 0 K 251
7 meneos
47 clics

Máquinas de Algodón de Azúcar también para fabricar mascarillas

La tecnología detrás de las clásicas maquinas para fabricación de azúcar en forma de algodón, están dando muchas satisfacciones a la ciencia médica, Hace años empezaron a utilizarse para fabricar replicas vasculares y ahora pueden utilizarse para hilar plasticos y conseguir el efecto electrostático que fundamenta las N95. Unas mascarillas efectivas, pero caras y escasas
19 meneos
84 clics

No más matanzas masivas de pollos: estos huevos las evitan gracias a un proceso que detecta su sexo a los nueve días

Los huevos que encontramos a la venta en los supermercados tienen una oscura historia detrás: la cría de de pollos tradicional descarta básicamente la mitad de los pollos criados, que no sirven ni por no poder poner huevos ni por crecer suficientemente rápido. ¿La solución hasta ahora? Sacrificarlos: se estima que 4600 millones se destruyen cada año al no compensar económicamente. Ahora, un grupo de investigadores alemanes han ideado un proceso que permite determinar el sexo de los huevos a los nueve días de ser fertilizados.
13 meneos
176 clics

La gran nevada que sorprendió a España en plena canícula durante su segundo año sin verano  

verano | Ciencia | EL PAÍS
Los excepcionales temporales de nieve y lluvia de julio de 1932 tras la erupción del volcán Quizapú marcan un episodio climático insólito.
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
7 meneos
43 clics

La multitarea digital afecta a la memoria

Ver la televisión y a la vez pasar stories de Instagram en el móvil mientras leemos la notificación de un mensaje de Whatsapp que salta en la pantalla. Semejante tipo de comportamientos afecta a la memoria en adultos jóvenes, según una nueva investigación publicada esta semana en la revista Nature.
1 meneos
12 clics

Identifican una nueva cepa del virus que surgió en España y se extiende por Europa (EN)

Una nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2 llamada 20A.EU1 surgió en España a principios de este verano y desde entonces se ha extendido a varios países europeos, según informa un nuevo estudio —desarrollado por investigadores del consorcio SeqCovid, liderado por el CSIC, y la Universidad de Basilea—, que ha sido publicado en las últimas horas en la plataforma de 'preprints' medRxiv.
1 0 3 K 0
1 0 3 K 0
9 meneos
133 clics

Spinosaurus: más acuático que nunca  

Spinosaurus aegyptiacus, descrito por el paleontólogo Ernst Stromer en 1915 a partir de restos muy fragmentarios, ha ido ganando notoriedad en los últimos años gracias a nuevos hallazgos que demostraron que era completamente distinto del arquetipo corporal de otros terópodos e incluso de miembros de su misma familia. A pesar del disgusto de los fans de películas, en el mundo científico cada nuevo paper de Spinosaurus, desde su "cambio de look" radical de 2014, hasta su recién añadida "cola de tritón" ha sido bien recibido.
19 meneos
95 clics
La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

"Una tormenta perfecta" Eso es lo que hemos creado para que las enfermedades de animales silvestres se propaguen a los humanos y se distribuyan rápidamente por todo el mundo, la invasión del hombre en el mundo natural acelera ese proceso. Hemos esquivado cinco balas " SARS, MERS, ébola, gripe aviar y gripe porcina "pero la sexta nos atrapó, Esta no es la última pandemia a la que nos enfrentaremos, por lo que debemos observar más de cerca las enfermedades de la vida silvestre
15 4 0 K 42
15 4 0 K 42
2 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en el área protegida de El Cachucho -

Una nueva especie de crustáceo que presenta "interesantes adaptaciones arbustivas" sobre gorgonias marinas ha sido descubierta por un grupo internacional de investigadores a 500 metros de profundidad en el área protegida de El Cachucho, en el Cantábrico asturiano.

Este nuevo ejemplar, el Astacilla andresmeixidei, es un isópodo "adaptado a una vida arbustiva", ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino.
31 meneos
187 clics
Descubren en Cádiz al menos diez especies marinas nuevas

Descubren en Cádiz al menos diez especies marinas nuevas  

Este trabajo ha permitido a los científicos identificar 294 especies animales que viven en esta playa y su entorno, cuando la bibliografía científica hasta ahora solo citaba a veinte... Entre ellas hay diez especies marinas detectadas que ya se han comprobado que son absolutamente nuevas para la ciencia en todo el mundo.
26 5 2 K 48
26 5 2 K 48
2 meneos
6 clics

Nuevo material ultraligero ofrece muchos usos para los residuos plásticos, dicen sus investigadores [EN]

El equipo de la Universidad Nacional de Singapur dijo que había encontrado una manera de convertir botellas hechas de politereftalato de etileno (PET) en aerogeles con muchos usos potenciales, desde aislamiento acústico y seguridad contra incendios hasta limpieza de derrames de petróleo.
5 meneos
12 clics

Científicos descubren nuevo elemento magnético (ENG)

Un nuevo descubrimiento experimental, dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota, demuestra que el elemento químico rutenio (Ru) es el cuarto elemento único en tener propiedades magnéticas únicas a temperatura ambiente. El descubrimiento podría usarse para mejorar sensores, dispositivos en la industria de la memoria y lógica de la computadora u otros dispositivos que usen materiales magnéticos.
6 meneos
92 clics
El camaleón inspira un nuevo material sintético que se endurece y cambia de color

El camaleón inspira un nuevo material sintético que se endurece y cambia de color

Algunos tejidos biológicos tienen la capacidad de aumentar su rigidez y cambiar su color dependiendo de la tensión que se les aplique. Hasta ahora, la unión de ambas propiedades en un mismo material sintético había supuesto todo un reto. Un grupo de investigadores estadounidenses ha utilizado polímeros para el desarrollo de un elemento que presenta variaciones en estas dos cualidades según la presión aplicada. La técnica imita el comportamiento de un camaleón.
2 meneos
17 clics

Revestimiento ultrablanco modelado en escamas de escarabajo (ENG)

Investigadores han desarrollado un recubrimiento finisimo, ultrablanco, no tóxico, liviano y comestible que podría usarse para hacer pinturas y recubrimientos más brillantes, para su uso en las industrias cosmética, alimentaria o farmacéutica. El material, que es 20 veces más blanco que el papel, está hecho de celulosa no tóxica y logra una blancura tan brillante al imitar la estructura de las escamas ultradelgadas de ciertos tipos de escarabajos.
1 meneos
16 clics

Renderizado isométrico de Nueva York, en piezas de Lego

El trabajo del diseñador gráfico J.R.Schmidt no es, aunque lo parezca, una representación en 3D de Manhattan; No ha tenido la paciencia de componer esa imagen con piezas reales de Lego. De momento se trata de representación isométrica en forma Continue reading.
3 meneos
4 clics

El CERN revela su detector de alta potencia que buscará una "nueva física"

Pero tras cinco años de trabajo, los físicos de EPFL, junto con unos 800 investigadores internacionales involucrados en el proyecto, han dado un importante paso para mejorar significativamente su equipo experimental construyendo un nuevo detector: un explorador de fibra centelleante llamado SciFi, que les permita recoger más datos del colisionador.

menéame