Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 228, tiempo total: 0.119 segundos rss2
13 meneos
268 clics

Décadas preguntándonos por qué había tan pocas especies de dinosaurios en el Mesozoico: culpa del Tyrannosaurus rex

A pesar de dominar la biodiversidad terrestre durante más de 150 millones de años, hubo pocos dinosaurios. Pocos tipos, quiero decir; pocas especies. Esto era particularmente cierto en los dinosaurios más pequeños, en los que pesan menos de 60 kilogramos. Y es llamativo, porque si los comparamos con cualquier otra comunidad de vertebrados, es precisamente en esas especies pequeñas donde deberíamos esperar una mayor diversidad.
11 2 1 K 16
11 2 1 K 16
16 meneos
48 clics

Hallan en Asturias un nueva especie de artrópodos de hace 390 millones de años

Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias y de las universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han descubierto dos nuevos tipos de artrópodos marinos
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
24 meneos
210 clics

Neandertales, los humanos solitarios

Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens.
20 4 1 K 283
20 4 1 K 283
10 meneos
33 clics

Científicos identifican seis nuevas especies de peces en una de las áreas más conservadas de la Amazonía

Aunque es un lugar remoto y de difícil acceso, la caza ilegal, la minería y la deforestación están poniendo en riesgo la biodiversidad local.
Estas amenazas han hecho que la investigación sea aún más urgente, y los científicos advierten que el riesgo es que las especies desaparezcan antes de ser descritas.
9 meneos
70 clics

Encuentran evidencia de una especie antigua, híbrida entre seres humanos y neandertales

Un nuevo análisis de trece dientes antiguos puede haber revelado una población híbrida hasta ahora desconocida formada por neandertales y humanos modernos, según los arqueólogos del University College London (UCL), lo cuál significaría la existencia de otra especie de nuestros antepasados.
14 meneos
65 clics

Así es la nueva especie de ballena descubierta en el Golfo de México

Con más de 12 metros de longitud, y en peligro de extinción, parece que un equipo de investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica creen haber avistado un nuevo tipo de ballena, nunca antes vista. Catalogada como “Rice”, se piensa preliminarmente que sólo quedan 100 ejemplares en el Golfo de México.
11 meneos
88 clics

Las gaviotas ‘raras’ que visitan Málaga  

El invierno es la época ideal para ver especies de gaviotas poco comunes en Málaga. La proximidad a las aguas atlánticas favorece la confluencia invernal de ejemplares considerados, en esta zona geográfica, como ocasionales o raros. Hasta una decena de especies de este tipo de aves han podido ser avistadas en las dos últimas décadas.
10 1 0 K 16
10 1 0 K 16
14 meneos
134 clics

Científicos quieren matar a los hipopótamos de Pablo Escobar

La Policía Nacional de Colombia mató a Pablo Escobar en 1993. Cuando lo hicieron, se apoderaron de su rancho de 2.800 hectáreas, incluyendo su zoológico personal. Pero aunque enviaron a la mayoría de los animales de Escobar a vivir en otros zoológicos y reservas de vida silvestre, dejaron a sus cuatro hipopótamos, obtenidos gracias a la cocaína y completamente desarrollados, a pesar de que no son nativos de la región. Esos cuatro se reprodujeron y ahora hay aproximadamente 80 hipopótamos deambulando por el país.
13 1 0 K 13
13 1 0 K 13
34 meneos
405 clics

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

Más de doscientas guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. Además se recomiendan una serie de guías en papel.
Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones.
22 12 0 K 275
22 12 0 K 275
14 meneos
169 clics
El final del tiempo: ¿hasta cuándo podrá sobrevivir la especie humana?

El final del tiempo: ¿hasta cuándo podrá sobrevivir la especie humana?

Vamos a echar una ojeada al futuro. Cumplidos los 5.000 millones de años de edad, nuestro sol se halla en el medio del camino de su vida. Dentro de otros cinco mil millones el firme equilibrio entre su enorme gravedad que empuja hacia dentro y las feroces partículas originadas en su núcleo de fusión que tiran hacia fuera cederá al fin. La estrella implosionará y después rebotará hinchándose con roja furia destructora. Mercurio quedará evaporizado, probablemente Venus también.
12 2 0 K 266
12 2 0 K 266
5 meneos
53 clics

Las canciones de este mamífero delatan una posible nueva especie en Kenia

En los frondosos bosques africanos es casi imposible que los pequeños animales se distingan entre ellos, por eso han desarrollado señales acústicas a través de vocalizaciones para comunicarse en lugar de las visuales. Entre ellos, destacan los damanes arborícolas (hiracoideos) y los pequeños primates conocidos como gálagos de Garnet (Otolemur garnettii) y el gálago enano (Paragalago […]
9 meneos
36 clics

Las extinciones cierran muchas puertas y abren pocas

La vida en la Tierra no es estática. Nuevas especies aparecen y otras desaparecen continuamente, en una sucesión que responde a los cambios en el entorno o a la “invención” de nuevas habilidades biológicas, que hacen que algunos grupos ganen terreno y otros dejen de ser competitivos. Pero esta sucesión, que es más o menos gradual, a veces se ve perturbada por acontecimientos especiales: muchas nuevas especies aparecen de repente, o muchas mueren en un corto espacio de tiempo.
1 meneos
23 clics

La tijereta común es en realidad un complejo de al menos cuatro especies

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han confirmado que la tijereta común ('Forficula auricularia'), un insecto caracterizado por los cercos en forma de pinza al final de su abdomen, es un complejo de al menos cuatro especies diferentes.

El trabajo, publicado en la revista 'Zoological Journal of the Linnean Society', muestra que, mientras que una de esas especies es claramente distinta a las demás en cuanto a su morfología, el resto forma un conjunto de especies crípticas, es decir...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
14 meneos
44 clics

Javier S. Burgos: "Como especie somos la leche, pero individualmente dejamos mucho que desear"

Javier Burgos licenciado en Ciencias Biológicas por la U. de Valencia- es también amante del arte, la literatura y la divulgación científica, y colabora en medios como Naukas o Jot Down con textos sobre ciencia. Tras ganar el premio de periodismo amateur Jot Down – Formentor acaba de publicar Geografía de la locura (2020, West Indies), un libro en el que mediante relatos novelados explica algunas enfermedades que se desarrollan en nuestro cerebro. De forma reciente, además, ha ganado el premio Jot Down de ficción científica con El Jardín.
200 meneos
4232 clics
Las increíbles especies descubiertas en un valle escondido de Bolivia

Las increíbles especies descubiertas en un valle escondido de Bolivia

Un grupo de conservacionistas halló 20 especies nuevas entre la neblina de los bosques y las impresionantes cascadas que flanquean el valle del Zongo en Bolivia.
95 105 0 K 263
95 105 0 K 263
26 meneos
419 clics
Tras años de estudio de la evolución de la tijereta común...

Tras años de estudio de la evolución de la tijereta común...

Descubren que la tijereta común es en realidad un complejo de al menos cuatro especies
22 4 0 K 202
22 4 0 K 202
9 meneos
26 clics

Encontrada una nueva especie para la ciencia en un monte submarino del mar de Alborán

Un nuevo estudio, fruto de una colaboración internacional entre investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Málaga y el Museo Nacional de Río de Janeiro que publica la revista Marine Biodiversity, analiza la biodiversidad de los briozoos -unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo- en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería.Los investigadores han identificado 43 especies diferentes de briozoos, una de ellas nueva para la ciencia
14 meneos
23 clics

Investigadores descubren dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano

Investigadores de Osakidetza han descubierto dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano que han recibido los nombres de Nocardia gipuzkoensis y Nocardia barduliensis, en honor a Gipuzkoa y Bardulia (denominación antigua presente en el escudo de Gipuzkoa). El descubrimiento de bacterias es altamente inusual y por ello sitúa a Euskadi en "el mapa internacional de la microbiología.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
19 meneos
85 clics

Popa langur - Una nueva especie de mono descubierta en Myanmar que ya está en peligro de extinción

Los científicos han descubierto una nueva especie de primate al que han bautizado como Popa langur, un pequeño mono que vive en las selvas de Myanmar y ya está en grave peligro de extinción
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
13 meneos
21 clics

Descubren 12.000 nuevas especies de microbios

Exactamente 12.556 nuevas especies de microbios han sido identificadas, a partir de la expansión y análisis de los datos del genoma microbiano. Muestras ambientales en todo el planeta permitieron trabajar con más de 52.000 genomas, expandiendo la diversidad conocida de bacterias y arqueas en un 44%.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
14 meneos
85 clics

Pero... ¿Qué es una especie invasora?

...Uno se acostumbra tanto a hablar de especies nativas, no nativas, introducidas, subespontáneas, naturalizadas o invasoras que uno termina asumiendo que todo el mundo sabe de qué se está hablando cuando se mencionan esos términos. Para poder definir los términos, en mi opinión, lo mejor es entender cómo se produce el proceso de invasión. Y para ello debemos entender que existen una serie de barreras que una especie puede —o no— superar
1 meneos
6 clics

Gastronomía darwiniana. Por qué usamos especias?: las especias saben bien porque son buenas para nosotros

Descubrimos que el uso de especias no es aleatorio y que las especias tienen varios efectos beneficiosos, el más importante de los cuales puede ser reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos y la intoxicación alimentaria debido a sus propiedades antimicrobianas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
19 meneos
19 clics

El 40% de las especies vegetales están en peligro de extinción, un riesgo para asegurar la alimentación mundial

Un reciente informe internacional pone de manifiesto cómo la creciente pérdida de biodiversidad podría afectar a la seguridad alimentaria. Tanto es así, que el 30% de las plantas que sirven de alimento están dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (IUCN). ¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial.
11 meneos
114 clics

Así extinguimos a la paloma migratoria americana

Pocos casos más sonados sobre la extinción de especies que el de la paloma migratoria americana, un ave que se cazó durante todo el siglo XIX en Estados Unidos y era la fuente más barata de carne para las clases pobres. La especie se contaba por cientos de millones de ejemplares y sus bandos oscurecían el cielo. Tras décadas de persecución no quedó ni una. Un mes de septiembre como este, de 1914, moría Martha, la última hembra que vivió durante años sola en el Zoo de Cincinnati.
257 meneos
2466 clics
Cocinar nos hizo humanos, pero las especias nos mantuvieron a salvo

Cocinar nos hizo humanos, pero las especias nos mantuvieron a salvo

En general, la cocina ayudó a nuestra evolución, pero lo que realmente impulsó nuestra competencia frente a los patógenos fue muy probablemente el uso de las especias. En la naturaleza, las especias son agentes de la guerra química que mantienen las plantas frente a los patógenos y los herbívoros que las atacan. [...] La capacidad antimicrobiana no es, por supuesto, la única razón por la que elegimos especias para nuestra comida, pero tal vez sea o haya sido un factor contribuyente.
130 127 2 K 199
130 127 2 K 199

menéame