Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 239, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
356 clics

El ser más mortífero de nuestro planeta - Bacteriófagos  

Aunque no lo notemos, desde hace miles de millones de años hay una guerra que produce billones de bajas diarias. En esta guerra participa el ser más mortífero de nuestro planeta: el bacteriófago.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
8 meneos
15 clics

Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del CONICET lograron comprobar la existencia de un virus marino integrado en el genoma de la bacteria de la Antártida, Bizionia argentinensis que, junto a otros microorganismos, influye en el ciclo de carbono en los océanos. El avance servirá para entender mejor la interacción entre estos seres vivos y los virus marinos.
5 meneos
35 clics

Siembra, aislamiento y caracterización de bacterias  

La clasificación preliminar de bacterias se basa en la forma (cocos, bacilo y espirilos), disposición (pares, cadenas o grupos), propiedades específicas de crecimiento (aerobias o anaerobias, anaerobios facultativos)
Las paredes celulares son de tres tipos básicos: Gram +; Gram -, micobacterias con pared celular
resistente al ácido. Los micoplasmas son bacterias que no tienen pared celular y, por lo tanto, no se tiñen con Gram. Algunos tipos de bacterias pueden generar esporas.
5 meneos
360 clics

Sí, existe el "síndrome del arroz frito" y se debe a una bacteria perfectamente conocida

Nos habéis preguntado por el caso del adolescente belga que murió a las pocas horas de comer un plato de pasta y qué relación tiene con el llamado “síndrome del arroz frito”. Sí que es real, aunque ocurrió en 2008. Para empezar, este caso es cierto: el chico sufrió una intoxicación alimentaria causada por una bacteria, el Bacillus cereus. Como explica Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos, en este artículo publicado en Materia Ciencia, en El País, no es un caso novedoso.
4 meneos
76 clics

Las bacterias podrían ser la clave para curar el COVID-19, según un revolucionario estudio israelí

Las bacterias podrían ser la clave para la curación del COVID-19 según el equipo del Instituto de Ciencia Weizmann que ha identificado las moléculas que las bacterias producen para protegerse cuando están siendo atacadas por virus.
4 meneos
6 clics

Lamarck y los virus

Por más revolucionaria que pueda parecer la propuesta de Máximo Sandín, tiene una lógica abrumadora, y es difícil concebir que haya pasado desapercibida hasta ahora.
Máximo Sandín se ha empeñado en recuperar la figura de Jean-Baptiste Lamark, tan vituperado por el darwinismo, y que, sin embargo, fue un científico brillante y predijo ideas que la epigenética hoy en día ha demostrado, como la influencia del ambiente y la transmisión de los caracteres adquiridos.
La idea más innovadora de Máximo Sandín, dentro de este postulado de la tercera vía, ha sido la de considerar bacterias y virus como los constituyentes esenciales de la vida, en vez de considerarlos nuestros enemigos, como plantea el neodarwinismo.
2 meneos
4 clics

Ladrones de genes: las algas roban “características” a las bacterias oceánicas, y lo hacen para sobrevivir

Robar genes es una cuestión común entre bacterias. Sin embargo, es bastante extraordinario cuando hablamos de organismos más complejos. Las algas son un buen ejemplo de ello ya que pueden obtener los genes de otros microorganismos.

Es algo que sabemos desde hace solo unos años: las algas pardas son capaces de obtener genes de bacterias capaces de hacer cosas asombrosas, como resistir los metales pesados o la salinidad muy alta. Sin embargo, esta es la primera vez que se analizan tantas algas y de una manera tan minuciosa.
2 meneos
13 clics

Bacterias en la Estación Espacial Internacional  

Desde hace ya varios años se viene monitorizando la presencia de microorganismos en la EEI. Los análisis microbiológicos han demostrado la presencia de distintos microbios en el aire y en las superficies de la estación (más de 70 especies distintas), desde hongos como Penicillium y Aspergillus, hasta bacterias como Bacillus, Staphylococcus, Acinetobacter, miembros de la familia de las Enterobacteriaceae, Corynebacterium, Propionibacterium y otras (1). Algunas de estas bacterias son potenciales patógenos oportunistas capaces de infectar a person
7 meneos
10 clics

¿Qué es la percepción de cuórum (quorum sensing)? Sobre la comunicación bacteriana

Quorum sensing es, en resumen, la comunicación que tienen los microorganismos unicelulares entre sí para actuar como si fuesen un organismo pluricelular. Se basa en un mecanismo que regula la expresión de los genes en función de la densidad celular. Esto les permite adquirir resistencia a antimicrobianos, formar biopelículas o hacer swarming. Más información: (1) Animación (inglés): bit.ly/2WSkmNt ; (2) Charla en Ted Talk (inglés) : bit.ly/2U609Cb ; (3) Artículo en wikipedia (español): bit.ly/2I6HXXq
185 meneos
4265 clics
Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm

Comparación de algunos microorganismos más pequeños hasta llegar a 1mm  

Vídeo que refleja la comparación de tamaño de distintos tipos de microorganismos como virus, bacterias, células, etc.
107 78 2 K 38
107 78 2 K 38
11 meneos
51 clics
Investigación muestra cómo las bacterias hambrientas sienten los nutrientes en su entorno (ENG)

Investigación muestra cómo las bacterias hambrientas sienten los nutrientes en su entorno (ENG)

El equipo de investigación, dirigido por la Dra. Helen O'Hare del Departamento de Infección, Inmunidad e Inflamación de la Universidad de Leicester, ha identificado las funciones de una proteína específica (Quinasa G) que permite que grupos de bacterias como Mycobacterium tuberculosis detecten aminoácidos en su entorno, permitiendo a las bacterias regular su metabolismo en respuesta a los nutrientes disponibles.
11 0 0 K 29
11 0 0 K 29
231 meneos
497 clics
Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Las pruebas iniciales han demostrado que las células funcionan "tan eficientemente en luz tenue como en luz brillante", generando una corriente "más fuerte que cualquier otra registrada previamente de tal dispositivo", dijo el equipo. Los investigadores dicen que su método es barato y sostenible y la esperanza es que estas células "biogénicas" puedan ser utilizadas en el futuro en paneles solares en lugares como Columbia Británica y partes del norte de Europa donde los cielos nublados son comunes.
85 146 0 K 34
85 146 0 K 34
348 meneos
1316 clics
Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Un equipo de científicos dirigido por Rakesh Mogul de la Universidad Politécnica del Estado de California en Pomona ha descubierto uno de los trucos de supervivencia de Acinetobacter : estos microbios pueden comer los mismos productos de limpieza que están destinados a eliminarlos. (...) El equipo encontró indicios de que Acinetobacter también podría crecer con alcohol isopropílico, el principal químico utilizado para limpiar las superficies de la sala limpia, y Kleenol 30, el detergente utilizado para fregar los pisos de las habitaciones.
144 204 0 K 43
144 204 0 K 43
61 meneos
196 clics
Descubren algunas bacterias que comen penicilina además de resistirse al antibiótico

Descubren algunas bacterias que comen penicilina además de resistirse al antibiótico

Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto que ciertos tipos de bacterias no sólo son resistentes al antibiótico penicilina sino que lo utilizan para alimentarse, según un estudio publicado este lunes.
16 meneos
51 clics
Las bacterias pueden pasar memoria a los descendientes (ENG)

Las bacterias pueden pasar memoria a los descendientes (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las bacterias tienen una "memoria" que pasa el conocimiento sensorial de una generación de células a otra, todas sin un sistema nervioso central ni neuronas. Estos hallazgos son un paso importante hacia la comprensión de las infecciones difíciles de tratar causadas por biopelículas bacterianas en personas con fibrosis quística.
11 5 0 K 40
11 5 0 K 40
5 meneos
16 clics

Leche de ornitorrinco contra las bacterias resistentes a los antibióticos

Un grupo de científicos australianos ha logrado revelar la estructura de una proteína de la leche de los ornitorrincos con resistencia a las bacterias que podría ser útil en la creación de fármacos, han informado fuentes oficiales. En 2010, los científicos descubrieron las propiedades de la leche del ornitorrinco, un extraño animal venenoso australiano con pico de pato y cola de castor, lo que puede contribuir a la lucha global contra la resistencia a los antibióticos.
3 meneos
10 clics

¿Por qué nadan las bacterias?

Aproximadamente, la mitad de las bacterias saben nadar. Esta actividad la realizan mediante la rotación de uno o varios largos filamentos proteicos a modo de cola que se denominan flagelos. Los flagelos permanecen unidos a las bacterias a través de lo que se conoce como “motor flagelar”; una estructura compleja compuesta por al menos 50 proteínas diferentes e insertada en la periferia de la bacteria, la envoltura celular.
1 meneos
6 clics

Las bacterias oceánicas 'camaleón' pueden cambiar sus colores (ENG)

Las bacterias que son cruciales para la vida del océano pueden cambiar su color como los camaleones para que coincida con la luz de diferentes colores en todos los mares del mundo. La luz azul es frecuente en el océano abierto, la luz verde en las aguas costeras y ecuatoriales, y la luz roja en los estuarios Synechococcus contiene genes específicos que les permiten adaptar sus pigmentos y fotosíntesis en cualquier calidad de luz, convirtiendo el dióxido de carbono en energía que puede soportar otras formas de vida marina.
1 meneos
2 clics

Descubren bacterias acuáticas capaces de degradar cianotoxinas

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto IMDEA Agua han descubierto una amplia diversidad de bacterias con la capacidad de degradar un tipo específico de cianotoxinas. Estos compuestos, producidos por cianobacterias, se acumulan en lagos y embalses lo que pone en riesgo la salud humana y la de otros animales.
1 meneos
2 clics

Tintas con bacterias para imprimir materiales ‘vivos’

Ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han fabricado una tinta con hidrogel que incorpora bacterias vivas. Con ella se pueden imprimir estructuras en 3D que aprovechan la capacidad de los microorganismos para degradar contaminantes, como el fenol, o para producir celulosa de interés médico.
16 meneos
90 clics
Encuentran bacterias vivas en el exterior de la estación espacial internacional (ENG)

Encuentran bacterias vivas en el exterior de la estación espacial internacional (ENG)

Pero no te emociones demasiado con los alienígenas. En cuanto a cómo estos organismos terrestres y marinos encuentran su camino hacia el espacio y terminan haciendo autostop en la ISS, los investigadores rusos han sugerido que el viaje podría hacerse a través de la elevación ionosférica , en la cual las corrientes de aire ascendentes transportan materia a los niveles superiores de la atmósfera de la Tierra.
2 meneos
8 clics

Bacterias asociadas a tumores los transportan a los puntos de metástasis

Según un nuevo estudio, las mismas bacterias que se encuentran presentes en los tumores primarios de pacientes de cáncer colorrectal también se encuentran presentes en las metástasis en el hígado. Además, se descubrió que la presencia de estas bacterias se correlaciona con el crecimiento tumoral. Algunos estudios anteriores habían descubierto un aumento de Fusobacterium nucleatum en los cánceres de colon en humanos.
2 meneos
14 clics

La bella inteligencia de los microbios  

Los patrones de crecimiento de las bacterias, musgos y demás microorganismos revelan ricas estructuras que van más allá de la masa informe que se nos muestra macroscópicamente. La microscopía de time-lapse permite mostrar como perciben y exploran sus alrededores
1 meneos
1 clics

Modelo predice cómo la bacteria E.coli se adapta bajo estrés [eng]

Investigadores de la Universidad de California en San Diego han desarrollado un modelo a escala genómica que puede predecir con precisión cómo la bacteria E.coli responde a los cambios de temperatura y las mutaciones genéticas. El objetivo del trabajo es proporcionar una comprensión exhaustiva a nivel de sistemas de cómo las células se adaptan bajo el estrés ambiental. El trabajo tiene aplicaciones en medicina de precisión, donde el modelado celular adaptativo podría proporcionar tratamientos específicos para pacientes para infecciones bacteri
236 meneos
949 clics
Científicos del CSIC descubren que las bacterias de una infección proliferan de forma organizada

Científicos del CSIC descubren que las bacterias de una infección proliferan de forma organizada

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descuberto que las bacterias de una infección no se extienden de manera desordenada en el organismo, sino que proliferan de forma organizada, con asignación de tareas dentro de la misma comunidad.
107 129 0 K 33
107 129 0 K 33

menéame